Oxicodona para niños
Datos para niños Oxicodona |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(5R,9R,13S,14S)-4,5-α-epoxi-14-hidroxi- 3-metoxi-17-metil-morfinan-6-ona | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 76-42-6 | |
Código ATC | N02AA05 | |
PubChem | 5284603 | |
DrugBank | DB00497 | |
ChemSpider | 4447649 | |
UNII | CD35PMG570 | |
KEGG | D05312 | |
ChEBI | 7852 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C18H21NO4 | |
Peso mol. | 315,364 g/mol | |
O=C4[C@@H]5Oc1c2c(ccc1OC)C[C@H]3N(CC[C@]25[C@@]3(O)CC4)C
|
||
InChI
InChI=1S/C18H21NO4/c1-19-8-7-17-14-10-3-4-12(22-2)15(14)23-16(17)11(20)5-6-18(17,21)13(19)9-10/h3-4,13,16,21H,5-9H2,1-2H3/t13-,16+,17+,18-/m1/s1
Key: BRUQQQPBMZOVGD-XFKAJCMBSA-N |
||
Datos físicos | ||
Solubilidad en agua | HCl: 166 mg/mL (20 °C) | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 100% (IV); Hasta un 87% (oral) | |
Unión proteica | 45% | |
Metabolismo | Hepático: principalmente CYP3A, secundariamente CYP2D6 | |
Vida media | 3-4,5 h | |
Excreción | Orina (19% inalterada) | |
Datos clínicos | ||
B/D (uso prolongado o en dosis altas al término) | ||
Estado legal | S8 (AU) Lista I (CA) Grupo I ℞-Receta especial requerida (MEX) CD (UK) Lista II (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, intramuscular, intravenosa, intranasal, subcutánea, transdérmica, rectal, epidural | |
La oxicodona es un medicamento que ayuda a aliviar el dolor moderado a intenso. Pertenece a un grupo de medicinas llamadas opioides. Se vende con nombres como Roxicodona y OxyContin, que es una forma de liberación prolongada. Este medicamento puede generar dependencia si no se usa correctamente.
Se suele tomar por vía oral y está disponible en pastillas de liberación inmediata o de liberación controlada. El alivio del dolor comienza en unos quince minutos y puede durar hasta seis horas con la fórmula de liberación inmediata. En algunos lugares, como el Reino Unido, también se puede administrar mediante inyección.
Existen productos que combinan oxicodona con otros medicamentos como paracetamol, ibuprofeno, naloxona, naltrexona y aspirina.
Entre los efectos que puede causar la oxicodona se encuentran el estreñimiento, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, somnolencia, mareos, picor, sequedad de boca y sudoración. Los efectos más serios pueden incluir dependencia, cambios de humor, ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones), o problemas para respirar. Las personas alérgicas a la codeína también podrían serlo a la oxicodona. Si se deja de tomar de repente, el cuerpo puede reaccionar con síntomas de retirada.
La oxicodona se fabricó por primera vez en Alemania en 1916, a partir de una sustancia llamada tebaína. Es considerada un medicamento esencial por la Organización Mundial de la Salud. También está disponible como medicamento genérico, lo que significa que se vende bajo su nombre químico. En 2019, fue uno de los medicamentos más recetados en los Estados Unidos, con más de 14 millones de recetas. Hay versiones especiales de oxicodona que buscan reducir el uso indebido, a menudo combinadas con otras sustancias.
Contenido
¿Cómo funciona la Oxicodona?
La oxicodona actúa en el cuerpo uniéndose a unos puntos especiales llamados receptores. Al hacerlo, ayuda a bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro. Cuando se toma por boca, su efecto es aproximadamente 1,5 veces más fuerte que la misma cantidad de morfina.
Cuando se toma por boca, la oxicodona se absorbe bien en el cuerpo. Luego, el hígado la procesa y los riñones la eliminan, principalmente a través de la orina. Su efecto suele durar entre 3 y 5 horas.
La oxicodona puede interactuar con otros medicamentos. Esto significa que algunos medicamentos pueden cambiar la forma en que la oxicodona funciona en el cuerpo, haciendo que su efecto sea más fuerte o más débil. Por ejemplo, combinarla con medicamentos que calman el sistema nervioso central, como algunos para dormir o relajar los músculos, o con alcohol, puede aumentar sus efectos y ser peligroso. Por eso, es muy importante que un médico sepa todos los medicamentos que se están tomando para evitar problemas.
¿Cómo se usa la Oxicodona?
¿Para qué sirve?
La oxicodona se usa para tratar el dolor intenso. En Estados Unidos, es común usarla combinada con paracetamol después de una operación. También se utiliza para ciertos tipos de dolor nervioso.
Con el tiempo, el cuerpo puede acostumbrarse a la oxicodona, necesitando dosis más altas para el mismo efecto. Esto puede llevar a la dependencia. Las autoridades de salud y los fabricantes indican que es poco común desarrollar dependencia psicológica si se usa según las indicaciones del médico y por poco tiempo. Sin embargo, como otros medicamentos de este tipo, puede ser buscada y usada de forma indebida por personas con problemas de dependencia. Es muy importante no romper, masticar o triturar las pastillas de liberación prolongada, ya que esto podría liberar el medicamento demasiado rápido y causar problemas graves.
Efectos que puede causar
Los efectos secundarios de la oxicodona pueden variar. Aquí te mostramos algunos de ellos:
|
||
Parte del cuerpo afectada | Frecuencia | Síntoma |
Sistema Digestivo | Muy frecuentes | Estreñimiento, vómitos, náuseas |
Frecuentes | Pérdida de apetito, diarrea, sequedad de boca, dispepsia (indigestión), flatulencia (gases) | |
Poco frecuentes | Dificultad para tragar, gastritis, úlceras en la boca, eructos, problemas intestinales, estomatitis (inflamación de la boca), espasmos biliares | |
Piel | Muy frecuentes | Prurito (picazón) |
Frecuentes | Erupciones en la piel, sudoración | |
Poco frecuentes | Piel seca | |
Sistema Nervioso | Muy frecuentes | Somnolencia (sueño), vértigo (sensación de que todo da vueltas) |
Frecuentes | Sueños extraños, ansiedad, confusión, sensación de bienestar, insomnio, debilidad | |
Poco frecuentes | Dificultad para caminar, pérdida de memoria, cambios de personalidad, depresión, movimientos excesivos, tensión muscular, debilidad muscular, alucinaciones, problemas para hablar, estupor (estado de poca conciencia), temblores, espasmos musculares, convulsiones, hormigueo, síntomas de retirada | |
Sistema Cardiovascular | Frecuentes | Vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) |
Poco frecuentes | Palpitaciones, síncope (desmayo) | |
Sistema Respiratorio | Frecuentes | Disnea (dificultad para respirar), broncoespasmo (estrechamiento de las vías respiratorias) |
Poco frecuentes | Rinitis (inflamación de la nariz), epístaxis (sangrado nasal), hipo, cambios en la voz | |
Sistema Urinario | Frecuentes | Problemas al orinar |
Poco frecuentes | Retención de orina | |
Otros | Poco frecuentes | Problemas en los ojos, visión borrosa, cambios en el gusto, tinnitus (zumbido en los oídos), deshidratación, cambios de peso, escalofríos, dolor de pecho, reacciones alérgicas |
Cuándo no se debe usar
No se debe usar oxicodona en los siguientes casos:
- Si hay problemas graves para respirar.
- Si hay lesiones en la cabeza.
- Si hay problemas graves en el intestino.
- Si hay dolor abdominal fuerte y repentino.
- Si la digestión es muy lenta.
- Si hay una enfermedad obstructiva severa de las vías respiratorias.
- Si se tiene asma bronquial severa.
- Si hay problemas graves de hígado.
- Si se están tomando o se han tomado en las últimas dos semanas ciertos medicamentos llamados IMAO.
Formas de presentación
La oxicodona se vende en diferentes formas: de liberación rápida y de liberación controlada. Se presenta en pastillas de 5, 10, 20, 40 y 80 miligramos.
Combinaciones con otros medicamentos
La oxicodona también se puede encontrar combinada con ácido acetilsalicílico o paracetamol. Estas combinaciones se venden en Estados Unidos y en varios países de Europa, incluyendo España.
Por ejemplo, Percodan® es el nombre comercial de la combinación de ácido acetilsalicílico y oxicodona. Se usa para tratar dolores moderados a severos. Esta combinación viene en pastillas para tomar por vía oral, generalmente cada 6 horas si es necesario.
Precauciones importantes
El consumo de alcohol puede aumentar la somnolencia (sueño) que provoca este medicamento.
Efectos de las combinaciones
La combinación de oxicodona y ácido acetilsalicílico puede causar algunos efectos. Los más comunes son:
- Mareos.
- Somnolencia (sueño).
- Malestar estomacal.
- Indigestión.
- Dolor de estómago.
- Vómitos.
- Estreñimiento.
- Reducción del apetito.
Requisitos para su venta
La oxicodona, sola o combinada, solo se puede obtener con una receta médica especial, debido a su potencia y a la necesidad de un control estricto.
Véase también
En inglés: Oxycodone Facts for Kids