Broncoespasmo para niños
Datos para niños Broncoespasmo |
||
---|---|---|
Especialidad | neumología | |
El broncoespasmo es cuando los bronquios, que son los tubos que llevan el aire a tus pulmones, se estrechan de repente. Esto ocurre porque los músculos alrededor de ellos se contraen. Cuando esto pasa, se vuelve difícil respirar. Es como si el aire tuviera menos espacio para pasar.
Cuando alguien tiene un broncoespasmo, a menudo se escuchan silbidos al respirar (llamados sibilancias), falta de aire (disnea), dolor en el tórax o tos. Si no se trata, un broncoespasmo puede durar varios días o incluso una o dos semanas. Generalmente, se usan medicamentos especiales llamados broncodilatadores. Estos medicamentos ayudan a que los bronquios se abran de nuevo para que el aire pueda pasar mejor. Algunos se inhalan y otros se administran por vía intravenosa (directamente en una vena).
Contenido
¿Qué causa el broncoespasmo?

El broncoespasmo puede ser causado por diferentes razones que afectan a los bronquios. Aquí te explicamos algunas de ellas:
Inflamación de los bronquios
Normalmente, los bronquios son como tubos que transportan el aire hacia los alvéolos dentro de los pulmones y luego lo sacan. Pero si la parte interna de los bronquios (la mucosa) se inflama, el espacio por donde pasa el aire se hace más pequeño. Además, esta inflamación puede hacer que los músculos del bronquio se contraigan, lo que estrecha aún más el paso del aire. Cuando esto sucede, llega menos aire a los pulmones. El cuerpo, para compensar, empieza a respirar más rápido (taquipnea) y a veces tose.
Broncoespasmo por ejercicio
Este tipo de broncoespasmo ocurre cuando una persona hace ejercicio moderado o intenso. Al hacer ejercicio, respiramos más rápido y más profundamente. Si el aire que respiramos es muy frío o seco, puede irritar los bronquios. Esto hace que se estrechen y que sea más difícil respirar, lo que reduce la resistencia física. Es más común en personas que tienen asma o alergias, y puede ser más frecuente en ciertas épocas del año.
Bronquios muy sensibles
Algunas personas tienen los bronquios que reaccionan de forma exagerada a cosas que para otros son normales. Esto se llama hiperreactividad bronquial. Es como si sus bronquios fueran "demasiado sensibles". Las causas pueden ser infecciones respiratorias, cosas del ambiente como el polen o el humo, o incluso algunos medicamentos. Esta reacción puede verse en condiciones como la bronquiolitis, el asma o reacciones alérgicas graves. Un simple catarro también puede causar esta sensibilidad, por eso es común en niños pequeños. En adultos, el asma es una causa principal de esta sensibilidad.
Broncoespasmo inesperado
A veces, muy raramente, un broncoespasmo puede ser causado por un medicamento que se usa para abrir los bronquios. Esto se llama broncoespasmo paradójico. Es una reacción contraria a lo que se espera, donde las vías respiratorias se cierran justo después de haber tomado el medicamento.
Otras razones
Se calcula que muchos niños pequeños pueden tener un broncoespasmo en algún momento. A menudo, esto se debe a infecciones respiratorias leves que causan inflamación en los bronquios. También, si hay antecedentes de asma o alergias en la familia, una persona (niño o adulto) puede tener más probabilidades de sufrir broncoespasmos. Algunos expertos creen que si los broncoespasmos aparecen temprano en la vida por razones familiares, esto podría ser una señal de que la persona podría desarrollar asma.
¿Cómo se trata el broncoespasmo?
Antes de empezar un tratamiento, los médicos evalúan qué tan grave es el broncoespasmo. Se clasifican en leves o moderados, y severos o muy prolongados. El tratamiento dependerá de esta clasificación.
Casos leves y moderados
Para los broncoespasmos leves o moderados, se usan los siguientes tratamientos:
- Broncodilatadores de acción rápida: Son medicamentos que abren los bronquios rápidamente. Algunos ejemplos son el salbutamol o la terbutalina. Se pueden usar con un nebulizador o un inhalador.
- Estabilizadores de mastocitos: Ayudan a prevenir la reacción alérgica en los bronquios.
- Broncodilatadores de acción prolongada: Estos medicamentos duran más tiempo, como el formoterol o el salmeterol.
- Anti-leucotrienos: Ayudan a reducir la inflamación y el estrechamiento de los bronquios, como el montelukast.
Algunos de estos medicamentos se toman antes de hacer ejercicio o cuando aparecen los primeros síntomas. Algunos pueden proteger hasta por 24 horas, mientras que otros duran de 3 a 6 horas. Para prevenir los broncoespasmos leves, especialmente en personas con alergias o asma, se recomienda evitar hacer ejercicio en lugares muy fríos o con mucho polen. También se pueden usar medicamentos preventivos, como los corticoides inhalados, que ayudan a reducir la gravedad y la frecuencia de los broncoespasmos.
Casos severos o muy prolongados
Cuando un broncoespasmo es muy grave o dura mucho tiempo, el tratamiento suele incluir broncodilatadores que son un tipo de corticoides. Estos se pueden tomar por boca, inhalar o administrar por vía intravenosa. Después de un episodio grave, se suelen aplicar tratamientos preventivos para evitar que se repitan los broncoespasmos.
Es muy importante tratar el broncoespasmo a tiempo. Si no se hace, un estrechamiento grave de los bronquios podría llevar a una emergencia respiratoria. En niños menores de 6 años, los broncoespasmos a menudo desaparecen con el tiempo, incluso sin tratamiento. Sin embargo, si hay antecedentes familiares de asma, los broncoespasmos (leves o severos) pueden convertirse en asma crónica.
Véase también
En inglés: Bronchospasm Facts for Kids