Río Limarí para niños
Datos para niños Río Limarí |
||
---|---|---|
![]() Nacimiento del río Limarí
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Limarí | |
Nacimiento | Río Hurtado | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 30°35′27″S 71°09′57″O / -30.590833333333, -71.165833333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 64 km | |
Superficie de cuenca | 11.760 km² | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica número 045, del río Limarí. | ||
El río Limarí es un importante río de la Región de Coquimbo en Chile. Se forma cuando dos ríos, el río Hurtado y el Río Grande, se unen. Esto ocurre a unos cuatro kilómetros al este de la ciudad de Ovalle.
La parte final del río Limarí pasa cerca del parque nacional Bosque Fray Jorge. En esta zona, se puede encontrar la palma chilena, una especie de árbol que necesita protección.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Limarí?
La cuenca del río Limarí está en la Región de Coquimbo. Se ubica entre la cuenca del río Elqui al norte y la del río Choapa al sur. Esta área es muy grande, cubriendo casi 11.800 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se forma el río Limarí?
El río Limarí nace de la unión de dos ríos principales:
- El Río Grande, que recoge el agua de la parte sur de la cuenca.
- El río Hurtado, que drena la parte norte.
Ambos ríos nacen en la Cordillera de los Andes. El Río Grande es más grande que el río Hurtado, ya que su cuenca es el doble de extensa.
Afluentes del Río Grande
El Río Grande recibe agua de varios ríos y esteros más pequeños. Algunos de los más importantes son:
- El río Cogotí
- El río Mostazal
- El río Rapel (Limarí)
- El río Guatulame
- El río Tascadero
- El río Molles
- El río Pama
- El río Combarbalá
El recorrido del río hasta el mar
El Río Grande y el río Hurtado se unen cerca de la ciudad de Ovalle. Desde allí, el río Limarí recorre unos 70 kilómetros hasta llegar al Océano Pacífico, en un lugar llamado Punta Limarí.
En su camino hacia el mar, el río Limarí no recibe muchos afluentes nuevos. Esto se debe a que en esa parte de la región llueve muy poco. El último afluente que se le une es el estero Punitaqui.
El río Limarí fluye por valles amplios con tierras fértiles, ideales para la agricultura. Cerca del mar, el valle se hace más estrecho. En su desembocadura, el río atraviesa la cordillera de Talinay y se encuentra con el parque nacional Fray Jorge.
¿Cómo fluye el río Limarí?
El río Limarí tiene un tipo de flujo llamado nivo-pluvial. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) aumenta por dos razones:
- Por el derretimiento de la nieve en la cordillera (nivo), lo que causa crecidas en noviembre y diciembre.
- Por las lluvias de invierno (pluvial), que también aportan mucha agua entre julio y agosto.
El período con menos agua en el río es entre febrero y abril.
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Muestran la cantidad de agua que el río lleva en diferentes meses, basándose en mediciones de muchos años. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico indica el caudal mediano (Qe) para cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que esa cantidad, y la otra mitad lleva menos.
Historia del nombre del río Limarí
El nombre "Limarí" viene de la lengua mapudungún y significa "marí blanco". "Marí" es el nombre de una planta, la madia.
Antiguos geógrafos y exploradores han descrito el río Limarí. Por ejemplo, en 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos lo mencionó en su Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él describió cómo el río se forma y su recorrido hasta el Pacífico, pasando por ciudades y pueblos como Ovalle y Barraza.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también lo describió en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él destacó que el río Limarí es formado por los ríos Grande y Hurtado, y que sus valles son fértiles y regados por canales. También mencionó que la boca del río en el mar es ancha pero difícil de navegar.
Población y entorno natural
La cuenca del río Limarí es una zona importante para la población y la economía local. Sus valles son usados para la agricultura, gracias al agua que proporciona el río. Además, es un lugar con una rica biodiversidad, como la palma chilena, que es una especie nativa de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Limarí River Facts for Kids