robot de la enciclopedia para niños

Lex Ursonensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lex Ursonensis
Lex Ursonensis - tabla 1 (M.A.N. 16736) 01.jpg
Epigrafía, Tabla legal
Material Bronce
Altura 59 cm
Ancho 92.20 cm
Profundidad 3 cm
Período Alto Imperio romano
Descubrimiento 1870-75
Procedencia Urso, Osuna, Sevilla
Fecha siglo I d. C.
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de Madrid
Registro 16736

La Lex Ursonensis, también conocida como Ley de Urso o Ley colonial de Osuna, fue una ley muy importante en la Hispania romana. Esta ley regulaba la vida en una colonia romana llamada Genetiva Iulia, que se encontraba en lo que hoy es Osuna, en Sevilla.

La Lex Ursonensis era una lex data, lo que significa que fue una ley especial. Un líder romano importante, llamado magistrado, tenía permiso para crearla y darla directamente.

¿Qué era la Lex Ursonensis?

Esta ley fue creada por Marco Antonio en el año 44 a.C. Es muy probable que se basara en ideas que Julio César había tenido antes. César quería unificar las reglas para todas las colonias y municipios romanos, pero no pudo terminar su trabajo.

¿Dónde se encontró esta ley?

La Lex Ursonensis se conserva gracias a unas tablas de bronce que se encontraron en Osuna (la antigua Urso) a finales del siglo XIX. A estas tablas se les conoce como los "bronces de Osuna". También se hallaron once fragmentos más en El Rubio a principios del siglo XX. Hoy en día, todas estas piezas se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

La colonia romana de Urso

Urso se identifica con la ciudad actual de Osuna. Fue fundada por el propio Julio César. Los primeros habitantes de esta colonia eran ciudadanos romanos comunes, que se trasladaron allí para vivir.

La vida en la colonia romana de Urso

Después de algunos conflictos entre César y Pompeyo durante el periodo republicano, César decidió fundar una colonia de ciudadanos en Osuna. La llamó Genetiva Iulia en honor a la diosa Venus Genetrix. Esta diosa era la protectora de la Gens Iulia, la familia a la que pertenecía César.

¿Qué tipos de leyes existían en Hispania?

En la Hispania romana, había dos tipos principales de leyes para organizar las ciudades:

  • La Ley de Urso, que era para las colonias.
  • La Lex Flavia Municipalis, que era para los municipios. Un ejemplo de esta última es la Lex Flavia Malacitana.

Estas leyes para colonias y municipios eran leges datae. Esto significa que un magistrado las daba directamente, con la autorización de las asambleas romanas. Aunque existen otras leyes romanas fuera de Hispania, los textos encontrados en la península ibérica son muy importantes. Nos ayudan a entender cómo el derecho romano y la cultura romana se extendieron por las provincias del imperio, un proceso conocido como romanización jurídica.

¿Cómo se hizo la Lex Ursonensis?

La creación de la Lex Ursonensis tuvo varias etapas:

  • 1. Primero, Julio César preparó un borrador o proyecto de la ley.
  • 2. Luego, Marco Antonio fue quien oficialmente "dio" o promulgó la ley.
  • 3. Finalmente, el texto de la ley se grabó en las tablas de bronce que se encontraron en Osuna.

Las tablas de bronce que tenemos hoy son una versión posterior del texto original de Marco Antonio. Fueron grabadas a finales del siglo I d. C.. Se cree que el texto original pudo haber sido modificado por Marco Antonio. También es posible que se hayan añadido otras partes más tarde.

De los 142 capítulos que se cree que tenía la Ley de Urso, hoy se conservan un poco más de 50.

¿Qué temas cubría esta ley?

La Lex Ursonensis trataba sobre muchos aspectos de la vida en la colonia. Era como un manual de reglas para que todo funcionara bien. Algunos de los temas que cubría eran:

  • Las funciones de los magistrados y otros funcionarios.
  • Cómo se obtenían los ingresos de la colonia, como el dinero de los alquileres públicos o las multas.
  • Las reglas para los colegios sacerdotales (grupos de sacerdotes) de pontífices y augures.
  • Las normas para los juicios y procesos legales.
  • La gestión de las obras públicas, como:
    • Los sistemas de alcantarillado.
    • Las carreteras y caminos.
    • El mantenimiento del agua pública.
    • La distribución de terrenos.
  • La policía interna para mantener el orden.
  • La defensa militar de la colonia.
  • Las reglas para el tráfico y las calles.
  • Los ritos funerarios y costumbres de entierro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lex Ursonensis Facts for Kids

kids search engine
Lex Ursonensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.