El Saucejo para niños
Datos para niños El Saucejo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de El Saucejo
|
||
Ubicación de El Saucejo en España | ||
Ubicación de El Saucejo en la provincia de Sevilla | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Sur de Sevilla | |
Ubicación | 37°04′12″N 5°05′48″O / 37.07, -5.0966666666667 | |
• Altitud | 527 m | |
Superficie | 92,20 km² | |
Población | 4213 hab. (2024) | |
• Densidad | 46,75 hab./km² | |
Gentilicio | saucejeño, -a saucejense |
|
Código postal | 41650 | |
Alcaldesa (2019) | María Moreno Navarro (PSOE) | |
Patrón | San Marcos | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.elsaucejo.es | |
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||
El Saucejo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En 2017, tenía unos 4310 habitantes. Su superficie es de 92 kilómetros cuadrados y está a 527 metros de altitud. Se encuentra a 108 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. El Saucejo incluye tres zonas principales: el pueblo de El Saucejo, la aldea de Navarredonda (muy cerca) y La Mezquitilla (a 2 kilómetros). Es un lugar importante en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.
Contenido
Historia de El Saucejo
Orígenes antiguos y primeros pobladores
Como toda la región, El Saucejo ha tenido habitantes desde tiempos muy antiguos. El río Corbones fue clave, ya que en sus orillas se encontraban los materiales para las herramientas que usaban las personas hace unos 50.000 años.
Hace unos 4.000 años antes de Cristo, la gente empezó a cultivar la tierra y a criar animales. Esto hizo que dejaran de depender solo de la caza y la recolección. En la Sierra Sur de Sevilla se han encontrado muchos restos de esta época, como vasijas de barro con decoraciones que muestran la cultura del Neolítico en el municipio.
Cuando la gente aprendió a trabajar los metales, especialmente al final de la Edad de los Metales, hubo un gran desarrollo. Esto se ve en el paisaje, donde hay varios cerros con forma de meseta que muestran que hubo asentamientos. Algunos de estos lugares siguieron habitados durante el periodo ibérico e incluso hasta la época de los romanos.
La época romana y el nacimiento del pueblo
La llegada de los romanos significó que los pueblos íberos de la zona pasaron a formar parte de su imperio. Un lugar importante de esta época es Irni, cerca de la zona recreativa del Vado del Yeso. Allí se encontraron copias de leyes romanas muy completas, como la Lex Irnitana y el Senadoconsulto de Cneo Calpurnio Pisón padre. Estos textos, escritos en bronce y casi completos, han dado fama internacional a El Saucejo. Hoy se pueden ver en el Museo Arqueológico de Sevilla.
El Saucejo como pueblo comenzó a finales del siglo XVI. En ese tiempo, la Casa de Osuna creó en esta zona, que antes era una frontera entre el mundo musulmán y el cristiano, varias fincas para cultivar la tierra. Un ejemplo es la "Hacienda de San Pedro", que aún conserva su capilla y gran parte de sus edificios. De algunas de estas fincas surgieron aldeas, y El Saucejo fue la más importante por tener más gente. Se cree que se formó de la unión de dos fincas, el cortijo Alto y el cortijo de San Vicente. En el siglo XVII, El Saucejo ya era un pueblo con cuatro aldeas, de las cuales hoy quedan dos. En 1661, El Saucejo fundó su propia iglesia porque ya tenía casi 1000 habitantes. En 1838, se convirtió en un ayuntamiento propio, lo que marcó el inicio de su camino como pueblo.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en El Saucejo?
El Saucejo cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de El Saucejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Saucejo y Navarredonda: 1842 |
¿Cómo ha cambiado la economía local?
La economía del municipio, como la de cualquier lugar, tiene sus altibajos. Una forma de ver cómo le va a un ayuntamiento es mirando su "deuda viva". Esto es el dinero que el ayuntamiento debe a los bancos o a otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de El Saucejo a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Saucejo (El) entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Saucejo (El) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes?
En El Saucejo, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el ayuntamiento. En noviembre de 2015, Antonia Mª Capitán se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa en el municipio. Actualmente, la alcaldesa es María Moreno Navarro.
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de El Saucejo:
María Moreno Navarro (2019- ) (Partido Socialista Obrero Español PSOE) Primera alcaldesa electa de El Saucejo.
Periodo | Nombre | Partido político |
---|---|---|
1979–1980 | Juan Sánchez González | PSOE-A |
1980–1987 | Juan Robles Verdugo | PSOE-A |
1987–1995 | Jesús María Gago Torres | PSOE-A |
1995–2007 | Antonio Díaz Herrero | PSOE-A |
2007–2011 | Bernabé Oliva Sánchez | PSOE-A |
2011–2015 | Antonio Barroso Moreno | IU-LV-CA |
2015-2019 | Antonio Barroso Moreno (2015-2018)
- Antonia Mª Capitán Martínez (2018-2019) |
IU-LV-CA |
¿Cómo se distribuyen los concejales?
Los concejales son los miembros del ayuntamiento que ayudan al alcalde a tomar decisiones. Se eligen en las elecciones municipales. La siguiente tabla muestra cómo se han repartido los concejales entre los diferentes partidos políticos a lo largo de los años.
|
||||||||||
Partido Político | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 |
Partido Socialista Obrero Español | 5 | 9 | 6 | 7 | 7 | 7 | 4 | 4 | ||
Partido Popular | 3 | 2 | 4 | 3 | 3 | 3 | 3 | 0 | ||
Izquierda Unida | 3 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | 7 | ||
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 |
Fiestas y tradiciones
El Saucejo celebra muchas fiestas a lo largo del año, algunas de ellas muy antiguas y llenas de alegría.
Noche de Reyes
En la noche del 5 de enero, El Saucejo celebra la tradicional cabalgata de los Reyes Magos. La cabalgata suele empezar en Navarredonda y llega a El Saucejo, recorriendo varias calles. Un momento muy especial es cuando Sus Majestades bajan de sus carrozas para entrar a la iglesia y saludar al niño Jesús. Días antes, el cartero real visita el pueblo, y en la Noche de Reyes, los Reyes visitan las casas que lo piden para entregar los regalos en mano. En La Mezquitilla, el 6 de enero por la tarde, hay una cabalgata a pie con los Reyes y sus pajes, que reparten regalos en la plaza.
El Carnaval se celebra el sábado después del martes de Carnaval, normalmente en febrero o marzo. Es una fiesta con mucha tradición en el municipio. Por la mañana, el Pregón del Carnaval se anuncia desde el balcón del Ayuntamiento. Luego, hay actuaciones de grupos locales que cantan canciones divertidas, llamadas chirigotas y cuartetos. Por la tarde, se hace un gran desfile de Carnaval que dura más de 5 horas y recorre varias calles del pueblo.
Fiestas de San José
Las fiestas patronales de Navarredonda se celebran en honor a San José y Nuestra Señora de la Encarnación. Suelen ser el fin de semana más cercano al 19 de marzo. Hay actuaciones en la caseta municipal y procesiones con las imágenes de San José y Nuestra Señora de la Encarnación.
Semana Santa
La Semana Santa es una celebración importante con varias procesiones:
- Viernes de Dolores: Sale la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, recorriendo las calles del municipio.
- Domingo de Ramos: Sale la imagen de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, conocida como "La Borriquita".
- Lunes de Madrugá: Sale la procesión de "El Silencio", también llamada la procesión de los hombres, porque solo hombres acompañan al Cristo.
- Martes Santo: Sale la imagen de Nuestro Padre Jesús en la Cruz de La Mezquitilla.
- Jueves Santo: Salen las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores.
- Viernes Santo:
- Por la mañana: Sale Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores en "El Encuentro".
- Por la tarde: Sale el Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores.
- Por la Madrugada: Sale Nuestra Señora de la Soledad, acompañada solo por mujeres.
San Marcos
El 25 de abril se celebra la fiesta en honor a San Marcos Evangelista, el patrón del pueblo, también conocido como el "Patrón de los Charcos" porque en abril suele llover mucho. En esta fiesta, es tradición que los chicos regalen una alcachofa a las chicas, recordando la visita de San Marcos a San Pedro en la cárcel. Esta fiesta se celebra en el barrio de San Pedro. Meses antes, comienza un concurso de cante jondo que termina en estas fiestas, y el ganador actúa en el festival de la feria.
Romería
En mayo, el primer domingo del mes, se celebra la Romería de San José Obrero. La gente baja al río Corbones para pasar el día en la zona recreativa del Vado Yeso, después de pasar con las carrozas por la aldea de Mezquitilla. También en mayo o junio, las tres reinas del pueblo (Virgen del Rosario, patrona de El Saucejo; Inmaculada Concepción, patrona de Mezquitilla; y Nuestra Señora de la Encarnación, patrona de Navarredonda) se reúnen en la iglesia de San Marcos Evangelista para salir en procesión el fin de semana más cercano al Corpus Christi.
Feria de Agosto
El segundo fin de semana de agosto se celebra la feria. Hay muchas actividades, como la feria ganadera, donde se compran y venden animales. Una de las tardes se organizan juegos para jóvenes y mayores. También hay una carrera de caballos, actuaciones musicales y una noche de flamenco. El desfile de caballos por el recinto ferial es muy bonito de ver.
Virgen del Rosario
Después del verano, el 7 de octubre se celebra el día de "Nuestra Señora del Rosario", la patrona del pueblo. Esta tradición se remonta al siglo XVII, y la imagen sale en procesión.
Día de la Música
En noviembre, el pueblo se llena de ritmo con el Día de la Música. Durante un fin de semana, se organizan varios conciertos en los bares y el teatro del municipio.
Fiestas del Castillo
En diciembre, el día 8, los habitantes de La Mezquitilla, una aldea del municipio, sacan en procesión a su Inmaculada. Esta fiesta tiene dos siglos de antigüedad. La noche anterior, celebran "La Noche del Castillo", que consiste en encender una hoguera muy grande que parece un castillo. El autor local Juan Román Tirado habla de esta fiesta en su libro Mezquitilla pasado y presente.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: El Saucejo Facts for Kids