robot de la enciclopedia para niños

Martín de la Jara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de la Jara
municipio de España
Escudo de Martín de la Jara (Sevilla).svg
Escudo

Martín de la Jara, Sevilla 027.jpg
Martín de la Jara ubicada en España
Martín de la Jara
Martín de la Jara
Ubicación de Martín de la Jara en España
Martín de la Jara ubicada en Provincia de Sevilla
Martín de la Jara
Martín de la Jara
Ubicación de Martín de la Jara en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur de Sevilla
• Partido judicial Osuna
Ubicación 37°06′24″N 4°57′44″O / 37.106666666667, -4.9622222222222
• Altitud 405 m
Superficie 49,80 km²
Población 2643 hab. (2024)
• Densidad 55,02 hab./km²
Gentilicio jareño, -a
Código postal 41658
Alcalde (2011) Manuel Sánchez (PSOE)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.martindelajara.es
Karte Gemeinde Martín de la Jara 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Martín de la Jara es un municipio que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Tiene una población de 2643 habitantes (datos de 2024). Su superficie es de casi 50 kilómetros cuadrados.

Este pueblo está a 405 metros de altitud y a 109 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Martín de la Jara forma parte de la comarca de la Sierra Sur. También es un punto de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

Historia de Martín de la Jara

¿Cómo surgió Martín de la Jara?

Martín de la Jara comenzó a formarse en la Edad Media. Nació alrededor de una posada, que era un lugar donde los viajeros podían descansar. Esta posada estaba en el antiguo Camino Real que unía Sevilla con Málaga.

La zona donde se encuentra Martín de la Jara fue importante en el pasado. Más tarde, la Casa Ducal de Osuna ayudó a que más gente se asentara allí.

Primer Ayuntamiento y figuras importantes

En el año 1837, Martín de la Jara tuvo su primer ayuntamiento. Esto significó que el pueblo empezó a tener su propio gobierno local.

Un personaje histórico muy conocido de la localidad es Don Francisco Reina. Fue un profesor muy destacado y el colegio público del pueblo lleva su nombre en su honor.

¿A qué se dedicaba la gente de Martín de la Jara?

Desde sus inicios, la economía de Martín de la Jara se ha basado principalmente en la agricultura. La mayoría de sus habitantes se dedicaban a trabajar la tierra.

Fiestas y tradiciones locales

Martín de la Jara celebra varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. También se celebra la romería de la Virgen del Carmen.

Durante la Semana Santa, el pueblo vive momentos especiales. En la Feria de Julio, se realizan famosas ediciones de "Cante Jondo", un tipo de música tradicional andaluza.

Gastronomía de Martín de la Jara

Platos típicos y productos locales

La comida de Martín de la Jara es muy variada y sabrosa. Se basa en la dieta mediterránea, usando muchos productos frescos de los huertos de la zona.

En verano, algunos de los platos más populares son la "porra jareña", que es parecida a la "porra antequerana", y el "salmorejo cordobés". También se prepara el gazpacho, una versión más líquida de la porra.

Cuando llega el invierno, es tradición preparar los "juñuelos". Son un dulce local hecho con masa de pan frita, que se suele comer con chocolate caliente.

Productos durante todo el año

Durante todo el año, se pueden disfrutar de jamones de bellota e ibéricos, así como quesos manchegos. La venta de estos productos es una de las actividades económicas más importantes del pueblo.

En febrero, es común la "matanza del cerdo", una tradición donde se preparan embutidos caseros como morcillas, chorizos y salchichones.

Geografía de Martín de la Jara

Martín de la Jara está rodeado por varios municipios. Al noroeste y oeste se encuentra Los Corrales. Al norte está Osuna, y al noreste, Gilena y Pedrera. Hacia el este y sureste, limita con Sierra de Yeguas y Campillos, ambos en la Provincia de Málaga. Al sur, también limita con Campillos.

Población de Martín de la Jara

Martín de la Jara tiene una población de 2643 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Martín de la Jara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía del Ayuntamiento de Martín de la Jara ha tenido cambios en su deuda a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento en miles de euros, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Martín de la Jara entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Martín de la Jara en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Espacios naturales: La Laguna del Gosque

¿Qué es la Laguna del Gosque?

A unos 2 kilómetros al noreste de Martín de la Jara se encuentra la Laguna del Gosque. Es una reserva natural, un lugar especial donde la naturaleza está protegida.

Esta laguna es muy atractiva por la gran cantidad de animales que viven allí. El flamenco común es una de las aves más abundantes que se pueden observar.

Actividades y visitantes

La Laguna del Gosque es un lugar importante para los habitantes de Martín de la Jara. Es donde se celebra la romería local, una fiesta tradicional. En verano, muchas personas visitan la laguna para disfrutar de sus instalaciones.

Flora y fauna de la laguna

En cuanto a la flora, las plantas más comunes en la Laguna del Gosque son el carrizo, el taraje y la enea. Alrededor de la laguna, hay muchos cultivos como viñedos, olivares y campos de cereales. La agricultura en la zona ha influido en la variedad de plantas del lugar.

La fauna de la laguna es muy rica, especialmente en especies acuáticas y aves migratorias. Muchas aves llegan a la Laguna del Gosque cuando las condiciones en la Laguna de Fuente de Piedra no son favorables. Algunas de estas aves son el flamenco rosa, el porrón pardo, la focha cornuda y el pato malvasía.

Archivo:Merendero Laguna del Gosque
Es el merendero situado junto a la Laguna del Gosque de Martín de la Jara el cual, siguiendo el camino, nos encontramos con el mirador y la Laguna al final de éste.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de la Jara Facts for Kids

kids search engine
Martín de la Jara para Niños. Enciclopedia Kiddle.