robot de la enciclopedia para niños

El Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Rubio
municipio de España
Flag of El Rubio Spain.svg
Bandera
Escudo de El Rubio (Sevilla).svg
Escudo

Elrubioiglesia.jpg
El Rubio ubicada en España
El Rubio
El Rubio
Ubicación de El Rubio en España
El Rubio ubicada en Provincia de Sevilla
El Rubio
El Rubio
Ubicación de El Rubio en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur de Sevilla
• Partido judicial Osuna
Ubicación 37°21′20″N 4°59′20″O / 37.355555555556, -4.9888888888889
• Altitud 209 m
Superficie 20,80 km²
Población 3290 hab. (2024)
• Densidad 166,2 hab./km²
Gentilicio rubeño, -a
Código postal 41568
Alcalde Jesús Guerra (PSOE)
Patrón San José
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.elrubio.es

El Rubio es un municipio de España, ubicado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2008, tenía 3569 habitantes. Su superficie es de 21 kilómetros cuadrados y se encuentra a 209 metros de altitud. Está a 102 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.

Geografía de El Rubio: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:El Rubio 2
Vista aérea de El Rubio

El Rubio está situado en un cerro, en el valle del Río Blanco. Este río atraviesa la Sierra Sur de Sevilla y desemboca en el Río Genil. La parte más alta del municipio alcanza los 260 metros. El pueblo se encuentra a unos 200 metros de altitud.

El río Blanco recorre el municipio desde los 200 hasta los 180 metros de altura. El terreno no es muy montañoso y las pendientes no son muy pronunciadas.

Límites del municipio

El municipio de El Rubio limita con otras localidades importantes. Al norte, se encuentra Écija. Al oeste, limita con Osuna. Hacia el este, sus vecinos son Marinaleda y Estepa.

Historia de El Rubio: Un viaje en el tiempo

Los orígenes de El Rubio no se conocen con exactitud. Se cree que su nombre podría venir de un antiguo asentamiento romano. Sin embargo, es más probable que provenga de un apellido antiguo que dio nombre a un cortijo (una finca rural), llamado "El Rubio". Este cortijo surgió durante la repoblación de tierras que fueron recuperadas de los árabes.

El territorio de El Rubio fue entregado a la Orden de Santiago, una importante orden de caballería. Esta orden, que aparece en el escudo del municipio, también recibió tierras en Estepa.

La historia de El Rubio se caracterizó por un crecimiento lento. Hubo algunas disputas con Osuna para conseguir su independencia. Una vez lograda a principios del siglo XX, la población de El Rubio disminuyó. Esto se debió a las migraciones y a la falta de trabajo, ya que la economía era casi exclusivamente agraria.

Hoy en día, El Rubio está experimentando una pequeña recuperación. Han surgido nuevas industrias y se han mejorado las conexiones de transporte con la comarca.

Hallazgos arqueológicos importantes

En 1925, se realizó un descubrimiento arqueológico muy importante en El Rubio. Se encontraron unos fragmentos conocidos como "Fragmentos de El Rubio". Estos fragmentos forman parte de una antigua ley romana, la lex Coloniae Genetivae Iuliae sive Ursonensis, también llamada Ley de Osuna.

El Camino de la Frontera

El Rubio es también un punto de paso en el Camino de la Frontera. Esta es una ruta histórica que forma parte del Camino de Santiago, un famoso recorrido de peregrinación.

Población de El Rubio: ¿Cuántos habitantes tiene?

El Rubio cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Rubio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transportes y comunicaciones: ¿Cómo llegar a El Rubio?

El Rubio está bien conectado por carretera con otras localidades cercanas:

También hay un servicio diario de autobús, operado por la empresa Monbus. Este autobús conecta El Rubio con varias localidades como Marinaleda, Herrera, Badolatosa, Estepa, Écija, Arahal y Paradas. La ruta finaliza en la Estación de Prado de San Sebastián en Sevilla. Este servicio funciona de lunes a viernes, y su horario puede cambiar según la época del año.

Aunque El Rubio no tiene estación de tren propia, hay opciones cercanas. La Estación de Osuna está a pocos kilómetros y ofrece servicios de Media Distancia a Málaga y Sevilla. Un poco más lejos, la Estación de Puente Genil-Herrera cuenta con servicios de alta velocidad (AVE y AVANT) a ciudades como Granada, Antequera, Córdoba, Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Política y Gobierno municipal: ¿Quién dirige El Rubio?

El gobierno municipal de El Rubio está a cargo del Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

En las últimas elecciones municipales de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Elecciones 2023
Partido político
Partido Político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 978 6 (Alcaldía)
Partido Popular (PP) 779 5
Independientes X El Rubio (IxER) 64 0

El actual Alcalde de El Rubio es Jesús Guerra, del partido PSOE.

Servicios en El Rubio: Educación, salud y seguridad

El Rubio cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Educación

En cuanto a la educación, el municipio dispone de:

  • Una guardería para los más pequeños.
  • El Colegio de Educación Infantil y Primaria Carmen Borrego.
  • El Instituto de Educación Secundaria Maestro Don José Jurado Espadas, para estudiantes de secundaria.

Sanidad

En el ámbito de la salud, El Rubio pertenece al Área de Salud de Osuna. Su Centro de Salud, ubicado en el centro del pueblo, está conectado con el Hospital la Merced de Osuna. En este hospital se atienden las especialidades médicas que no se ofrecen en el centro de salud local. Además, hay algunas clínicas privadas, como clínicas dentales y de psicología.

Seguridad ciudadana

Para la seguridad de los ciudadanos, El Rubio cuenta con:

  • Una Policía Local, cuya gestión depende del Ayuntamiento.
  • Un Juzgado de Paz, que forma parte del Partido Judicial de Osuna.
  • El puesto de la Guardia Civil más cercano se encuentra en Estepa.

Fiestas y tradiciones: Celebraciones en El Rubio

Además de las fiestas comunes en la región, El Rubio celebra varias tradiciones propias:

  • Semana Santa: Se celebra durante la Semana Santa. Destaca la procesión de Jesús Nazareno el Jueves Santo.
  • Feria: Generalmente se celebra en la primera quincena de septiembre. Durante la feria, hay conciertos de artistas y grupos importantes, casetas de feria y atracciones para todas las edades.
  • Candelaria: Las familias de El Rubio han mantenido esta tradición durante décadas. Consiste en hacer hogueras en la calle con leña y carbón. En estas hogueras, se queman los malos deseos y se piden cosas buenas para el pueblo y sus vecinos.
  • Romería de la Virgen del Rosario: Se celebra el primer domingo de mayo, después del día 1. En esta romería, la imagen de la Virgen del Rosario es llevada en un trono tirado por dos bueyes. El recorrido va desde el centro urbano hasta la Ermita que lleva su mismo nombre, a pocos kilómetros, a través del campo. Es una romería que atrae a visitantes de toda la comarca y de la provincia.
  • Gallape Rock: Este festival de música rock alternativa fue retomado en septiembre de 2023, después de varios años de pausa. Se ha celebrado durante más de 7 años, entre agosto y septiembre. Han participado grupos conocidos como Boikot, Gatillazo, Lendakaris Muertos, Porretas y Rosendo, entre otros. Es considerado el festival de rock más importante de la provincia de Sevilla y es notable a nivel nacional. Personas de toda España viajan a El Rubio para asistir y disfrutar de la música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Rubio Facts for Kids

kids search engine
El Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.