robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Carlos El Real (Osuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Carlos El Real
Exterior iglesia san carlos 2016An001.jpg
Exterior del templo.
Localización
País España
División Osuna
Dirección Osuna
Coordenadas 37°14′16″N 5°06′18″O / 37.23790190669, -5.1049193348457

La Iglesia de San Carlos El Real es un edificio religioso muy especial que se encuentra en Osuna, una bonita localidad de Andalucía, España. Este templo está dedicado a San Carlos Borromeo. Fue construido en el siglo XVII y originalmente formaba parte de un antiguo colegio de la Compañía de Jesús, también conocidos como los jesuitas, en Osuna.

Historia de la Iglesia de San Carlos El Real

¿Cuándo llegaron los jesuitas a Osuna?

Los jesuitas, una orden religiosa, llegaron a Osuna en el año 1602. Al principio, se instalaron en un lugar llamado Hospital de la Encarnación. La fundación oficial de su colegio se hizo el 21 de julio de 1610.

¿Cómo se construyó la iglesia?

Los planos para el colegio y la iglesia fueron diseñados alrededor de 1612 por el hermano Pedro Sánchez. La construcción de la nueva iglesia comenzó en 1615. Se ubicó entre las calles Maese Diego, Hornillos y Sevilla. En 1626, los jesuitas ya pudieron trasladarse a este nuevo edificio. La construcción fue posible gracias al apoyo económico de Isabel de Sandoval y Padilla, quien era la esposa de Juan Téllez-Girón, el IV duque de Osuna.

Interior de la iglesia de San Carlos El Real.
Retablo mayor.
Nave

¿Qué pasó con la iglesia después?

En 1755, un gran terremoto afectó la zona y causó daños, por lo que tuvieron que cerrar una parte del coro alto. En 1767, el rey de España ordenó la expulsión de los jesuitas de todos los territorios españoles.

Cuando los jesuitas se fueron, el convento quedó vacío. La iglesia perdió algunas de sus obras de arte más importantes. Por ejemplo, el retablo mayor original fue llevado a la parroquia de San Marcos Evangelista, en el pueblo cercano de El Saucejo.

Todo el conjunto pasó a ser propiedad del Estado, por eso se le añadió el sobrenombre "de Real". Luego, fue cedido a la Sociedad Económica de Amigos del País de Osuna. La iglesia se usó como un oratorio privado del colegio y su puerta principal desde la calle fue cerrada.

Después, esta sociedad se disolvió y el edificio pasó al Ayuntamiento. El convento se usó primero como colegio y, desde 1989, funciona como la Casa de la Cultura de Osuna.

¿Dónde fueron a parar los retablos?

Los demás retablos que estaban en la iglesia se distribuyeron entre otras iglesias después de la marcha de los jesuitas. El retablo de la Soledad fue a la iglesia de la Puebla de los Corrales. Otro retablo fue a la iglesia del Rosario de la Puebla de Martín de la Jara. El de San Simpliciano se llevó a la propia colegiata de Osuna, y otro más también fue a El Saucejo.

Descripción de la Iglesia de San Carlos El Real

¿Cómo es la entrada principal?

Para entrar a la iglesia, se usa una puerta sencilla que da a la calle Compañía. La fachada principal, que es del siglo XVIII, se encuentra en un vestíbulo. Este vestíbulo también daba acceso al antiguo colegio jesuita. Está hecha con mármoles de varios colores y tiene elementos decorativos llamados estípites y un frontón triangular.

¿Qué obras de arte se pueden ver?

Dentro de la iglesia, en uno de los lados, hay una interesante colección de pinturas del siglo XVIII. Estas pinturas muestran escenas como el martirio de San Laureano, San Nicolás de Ban, la Virgen de Guadalupe, San Joaquín y Santa Ana, San Juan Bautista y la Magdalena. También hay una pintura que representa la revelación a San Ignacio en Pamplona, que es de finales del siglo XVII.

¿Cómo es el interior del templo?

El interior de la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. El techo es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. Cerca de la entrada, hay una sección baja que era el coro.

Después de esta parte, hay cinco secciones más. Estas secciones están separadas por pilastras (columnas pegadas a la pared) y arcos que sostienen el techo. La bóveda de cañón tiene unas aberturas llamadas lunetos, que permiten la entrada de luz y están decoradas.

En la parte delantera de la iglesia, donde está el altar, se encuentra un retablo de estilo barroco. Este retablo fue hecho en el siglo XVII y proviene de un convento que ya no existe, el de San Francisco. En el centro del retablo está la figura de San Carlos Borromeo. A los lados, hay una imagen de la Virgen Dolorosa y otra de San Antonio de Padua.

kids search engine
Iglesia de San Carlos El Real (Osuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.