Ailuropoda melanoleuca para niños
Datos para niños Oso panda |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Ursidae | |
Subfamilia: | Ailuropodinae | |
Género: | Ailuropoda | |
Especie: | A. melanoleuca (David, 1869) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de A. melanoleuca |
||
Subespecies | ||
|
||
El panda, también conocido como oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), es un mamífero que pertenece a la familia de los osos (Ursidae). Su pariente más cercano es el oso de anteojos. El panda rojo, a pesar de su nombre, es de una familia diferente.
Este animal es originario de China central. Vive en zonas montañosas, especialmente en la provincia de Sichuan, a alturas de hasta 3500 metros sobre el nivel del mar.
En 2017, se calculó que había más de dos mil pandas en total. De ellos, 1864 vivían en la naturaleza, lo que muestra que su número está aumentando. Desde 1961, el panda es el símbolo de la organización WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).
El alimento principal del panda es el bambú, que constituye casi el 99% de su dieta. También puede comer frutos, pequeños mamíferos, peces e insectos. Son buenos trepadores, pero rara vez se les ve en los árboles. Se adaptan bien a vivir en zoológicos y su pelaje les ayuda a soportar el frío del invierno en su hogar.
Contenido
- Características del Oso Panda
- Dónde Viven los Pandas
- La Dieta del Panda
- La Reproducción del Panda
- Comportamiento y Costumbres del Panda
- Clasificación del Panda Gigante
- Conservación del Panda
- Historia del Panda y los Humanos
- El Nombre del Panda
- El Panda en la Cultura Popular
- Pandas en Zoológicos
- Galería de imágenes
Características del Oso Panda
¿Cómo es el aspecto físico del panda?
El panda se parece a un oso con colores muy marcados. El panda de Sichuan tiene el conocido pelaje blanco y negro. Sin embargo, la subespecie de Qinling tiene un pelaje de dos tonos de marrón o negro, que puede variar con la edad.
Sus orejas, nariz, el pelo alrededor de los ojos, los hombros y las patas son oscuros. La cara, el vientre y la espalda son blancos. Sus orejas son ovaladas y se mantienen erguidas. La pata del panda tiene cinco dedos y un "sexto dedo" que funciona como un pulgar. Este "pulgar" es una modificación de un hueso de la muñeca. Stephen Jay Gould escribió un famoso ensayo sobre esto en su libro El pulgar del panda (1980).
Sus patas delanteras son fuertes y le sirven para escalar. Son más largas y musculosas que las traseras. Sus ojos son pequeños. A diferencia de otros osos, las pupilas del panda son como las de los gatos, por eso en chino se les llama "oso-gato".
Al nacer, las crías pesan entre 90 y 130 gramos y casi no tienen pelo. Los pandas adultos pueden pesar entre 70 y 125 kilogramos y medir hasta 1.90 metros.
Dónde Viven los Pandas
¿Cuál es el hábitat natural del panda gigante?
Los primeros registros de pandas datan de hace millones de años, entre el final del Plioceno y el comienzo del Pleistoceno. Se han encontrado fósiles en Birmania, Vietnam y en el este de China.
Hoy en día, los pandas solo se encuentran en el suroeste de China. Habitan en las sierras de Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling y Xiaoxiangling. Estas montañas están cubiertas por bosques húmedos de coníferas, que son el hogar ideal para las especies de bambú que comen. Estas zonas son consideradas algunos de los ecosistemas de clima templado más ricos del planeta. Los pandas viven en alturas que van desde los 1200 hasta los 3400 metros sobre el nivel del mar.
La Dieta del Panda
¿Qué come el panda gigante?
Aunque el panda pertenece al grupo de los carnívoros, es un animal principalmente herbívoro. Se alimenta casi por completo de unas treinta especies de caña de bambú, que representa el 99% de su dieta. También se sabe que comen insectos y huevos para obtener proteínas. Es posible que también incluyan en su dieta roedores y crías de ciervo almizclero.
El sistema digestivo del panda no está totalmente adaptado para digerir las moléculas de celulosa del bambú. Por eso, necesita comer entre 12 y 38 kilogramos de bambú al día, lo que puede llevarle hasta catorce horas. Sus fuertes dientes y mandíbulas están hechos para triturar los tallos de bambú y llegar a su parte blanda.
Aunque el bambú contiene mucha agua (el 40% de su peso es agua, y hasta el 90% en los brotes), el panda bebe agua con frecuencia de arroyos o de nieve derretida. En cautiverio, su dieta incluye bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con mucha fibra, zanahoria, manzana y batata.
Un estudio de 2014 mostró que los pandas tienen preferencia por el azúcar. Cuando se les dio a elegir entre agua y agua con azúcares naturales, prefirieron el agua azucarada.
La Reproducción del Panda
¿Cómo se reproducen los pandas?
El sentido del olfato es muy importante para los pandas durante la época de reproducción. El período de gestación dura cinco meses. Las hembras dan a luz a una o dos crías que nacen completamente ciegas y pesan solo unos 140 gramos. Al nacer son rosadas y, a medida que crecen, adquieren su coloración característica.
La vida promedio de un panda es de doce a veinte años. Los pandas alcanzan la madurez para reproducirse entre los cuatro y los siete años de edad.
La época de reproducción es en primavera (de mediados de marzo a mediados de mayo). Durante este tiempo, varios machos pueden competir por una hembra. El macho que gana tiene el derecho de aparearse con la hembra. El tiempo de apareamiento es corto, pero el macho puede hacerlo varias veces para asegurar que la hembra quede preñada.
La gestación del embrión dura, en promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías. Si nacen dos, la madre suele elegir criar solo a una, la que cree que tiene más posibilidades de sobrevivir. La cría rechazada es abandonada. Este comportamiento ocurre cuando la madre no puede cuidar a varias crías y elige a la más fuerte.
Al nacer, la cría es ciega y rosada. Un mes después, adquiere su coloración tradicional. La madre amamanta a su cría entre seis y catorce veces al día, durante unos treinta minutos cada vez. La madre solo deja a su cría por tres o cuatro horas para buscar alimento, tiempo durante el cual la cría queda sin protección. Aunque la cría puede empezar a comer pequeñas cantidades de bambú a los seis meses, deja de tomar leche al año de vida.
La cría empieza a caminar (de forma un poco torpe) a partir de los setenta y cinco días. Desde entonces, la madre la estimula jugando con ella. La cría vive con su madre hasta los 2 años, ya que el padre no participa en la crianza. El tiempo entre una camada de crías y la siguiente puede ser de más de dos años.
Criar pandas en zoológicos es muy difícil. Solo el 10% de los pandas en cautiverio se aparea de forma natural, y solo el 30% de las hembras quedan preñadas. Además, el 60% de los pandas en cautiverio pierden su interés en el apareamiento. Algunos científicos intentan solucionar esto usando videos de pandas apareándose. Creen que los sonidos de estos videos pueden estimular a los pandas.
La esperanza de vida de un panda es de unos 12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió veinticinco años. Ese mismo año, la panda criada en cautiverio más vieja del mundo, llamada Meimei, falleció a los 36 años en un zoológico.
Comportamiento y Costumbres del Panda
¿Cómo se comportan los pandas en su entorno?
Los pandas suelen ser animales solitarios. Sin embargo, a veces se juntan fuera de la temporada de reproducción, por amistad. Son más activos al amanecer y al atardecer. Pasan la mayor parte del tiempo durmiendo en los bosques de bambú.
Marcan su territorio con olores que producen con una glándula especial, orina y marcas con sus garras. Así evitan conflictos al no usar las mismas áreas. Como viven en un clima subtropical, los pandas han perdido la costumbre de hibernar.
Clasificación del Panda Gigante
¿Cómo se clasifica el panda en el reino animal?
Durante mucho tiempo, el panda gigante y el panda rojo se clasificaron junto a los mapaches. Sin embargo, estudios genéticos recientes han demostrado que el panda gigante pertenece a la familia de los osos (Ursidae). Su pariente más cercano es el oso de anteojos de América del Sur.
Existen dos subespecies de panda gigante:
- Ailuropoda melanoleuca melanoleuca: Es la subespecie más común y vive en las montañas de Sichuan.
- Ailuropoda melanoleuca qinlingensis: Vive en las montañas Qinling en Shaanxi, a una altura de 1300 a 3000 metros. Se diferencian de la variedad de Sichuan por tener un color distinto (marrón claro y oscuro) y una cabeza más pequeña con molares más largos.
El primer intento de clasificar al panda fue realizado por Armand David en 1869, quien lo llamó Ursus melanoleucus. En 1870, Alphonse Milne-Edwards le dio el nombre científico actual.
Los análisis de ADN sugieren que los pandas se separaron del resto de los osos hace unos diecisiete millones de años. Fósiles encontrados demuestran que el panda vivió en diferentes lugares y ambientes de los que habita hoy. También se han encontrado fósiles de una segunda especie de panda, ya extinta, llamada Ailuropoda minor, que era la mitad de pequeña que el panda moderno.
En 2002, un estudio de su genoma mostró que la población de pandas se redujo drásticamente hace cuarenta y tres mil años. Esto significa que los pandas actuales descienden de un pequeño grupo de supervivientes.
Conservación del Panda
¿Por qué el panda está en peligro y cómo se le protege?
La baja tasa de nacimientos, la alta mortalidad de las crías y la destrucción de su hogar natural ponen al panda en peligro. Las leyes chinas son muy estrictas para protegerlos. Por ejemplo, en 1995, una persona fue condenada por disparar a un panda. En 1996, dos hombres fueron condenados por tener pieles de panda. A partir de 1997, la pena por estos actos es de veinte años de prisión.
Las trampas que se ponen para otros animales, como ciervos almizcleros y osos negros, a menudo hieren a los pandas.
Se estima que hay unos 1600 pandas salvajes en China. En 2000, se contaron 1114 ejemplares, distribuidos en un área de 23 000 kilómetros cuadrados en las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi. Estudios de 2006, basados en ADN de excrementos de panda, sugieren que podría haber hasta 3000 animales en libertad. Hay 239 pandas gigantes en zoológicos en China, y más de cien de ellos están en un centro especializado en Sichuan. Otros veinte pandas viven en zoológicos importantes alrededor del mundo.
Las principales amenazas para el oso panda son la dificultad para reproducirse en cautiverio, en parte por su timidez, y la pérdida de su hábitat natural debido a la tala de bosques de bambú. Los cazadores furtivos también son una amenaza, a pesar de las severas leyes chinas.
Cambios en el estado de conservación del panda
- 1965 - Considerado "muy raro" pero con población estable o en aumento.
- 1986 - Raro.
- 1988 - Raro.
- 1990 - Amenazado.
- 1994 - Amenazado.
- 1996 - Amenazado.
- 2016 - Vulnerable (según la UICN).
Un buen año para los pandas bebés
El año 2005 fue muy bueno para los programas de cría de pandas en zoológicos. Veinticinco crías nacidas en zoológicos y centros de reproducción lograron sobrevivir. En 2004, solo habían sobrevivido nueve crías.
Historia del Panda y los Humanos
El panda se dio a conocer en Occidente en 1869 gracias al naturalista francés Armand David. Fue descrito científicamente en 1870. En 1936, Ruth Harkness llevó un cachorro de panda a los Estados Unidos, lo que hizo que la gente en Occidente se interesara mucho por estos animales. Entre 1936 y 1946, catorce pandas fueron llevados de China por extranjeros. En 1946, esta actividad fue prohibida.
A partir de 1957, China empezó a regalar pandas como muestra de amistad a otros países. Esto cambió en los años 90, cuando las leyes chinas establecieron que todos los pandas, incluyendo sus células reproductivas, eran propiedad de China.
Objetos antiguos de jade, cerámica y esculturas de la dinastía Han (206 a.C. - 22 d.C.) muestran la importancia del panda gigante en la sociedad china de esa época. Se han encontrado esqueletos de pandas en tumbas reales, como la del emperador Wen (180-157 a.C.). Para los antiguos chinos, estos animales eran sagrados y se creía que acompañaban el alma de los gobernantes al más allá.
El Nombre del Panda
¿De dónde viene el nombre "panda"?
En chino, el nombre del panda significa "gran oso gato" (dàxióngmāo). También se le llama "oso fajado". Este nombre se debe a que, a diferencia de otros osos, el panda tiene pupilas verticales que se parecen a las de los gatos. En tibetano, también se le conoce como "oso gato".
La palabra "panda" (como se le llama en Occidente) tiene un origen incierto. Se cree que viene de una lengua del Himalaya, posiblemente el nepalí. Este nombre se usó primero para el panda rojo, con el que se le relacionó durante mucho tiempo por tener patas similares.
Su nombre científico tiene el siguiente significado:
- Ailuropoda: Viene del griego y significa "pie de gato".
- melanoleuca: Viene del griego y significa "negro y blanco", por los colores de su pelaje.
El Panda en la Cultura Popular

El panda es un animal muy querido y se ha usado como símbolo para causas de conservación, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los pandas en zoológicos se han vuelto muy populares y a veces son iconos.
En China, el panda es el animal nacional. La ley china impone castigos severos a quienes cazan osos panda.
Aparece en muchos videojuegos, libros infantiles, dibujos animados, películas y cómics. Su nombre se ha asociado a diferentes productos, como coches o galletas.
Pandas en Zoológicos
Muchos zoológicos en el mundo tienen pandas, aunque son los animales más caros de mantener. En 2006, un artículo del New York Times explicó que el costo de cuidar un panda es cinco veces mayor que el de un elefante. Los zoológicos de Estados Unidos deben pagar al gobierno chino dos millones de dólares al año por tener pandas, generalmente por contratos de diez años.
Pandas en América

En 2005, los cuatro zoológicos más importantes de EE. UU. y el zoológico de la Ciudad de México tenían pandas. Algunos de ellos son:
- San Diego Zoo, San Diego, California.
- National Zoo, Washington D. C..
- Zoo Atlanta, Atlanta, Georgia.
- Memphis Zoo, Memphis, Tennessee.
- Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México.
- El Zoo de Toronto y el Zoo de Calgary, en Canadá.
El 9 de julio de 2005, Tai Shan, una cría macho, nació en el National Zoo de Washington. Sus padres fueron Mei Xiang (hembra) y Tian Tian (macho), a través de inseminación artificial.
En el Zoológico de Chapultepec de Ciudad de México, esta especie se reprodujo de forma natural por primera vez fuera de China. Una pareja de pandas tuvo ocho crías en seis partos, y dos de ellas aún viven. Superaron la esperanza de vida promedio de su especie, siendo las más longevas del mundo.
Pandas en Australia
- Zoológico de Adelaida: hogar de Wang Wang (macho) y Funi (hembra), que llegaron en 2009.
Pandas en Asia
En China, se encuentran en:
- Zoológico de Pekín.
- Zoológico de Shanghái.
- Bifengxia Panda Base.
- Research Base of Giant Panda Breeding de Chengdú, Chengdú, Sichuan.
- China Conservation and Research Center, en la Wolong National Nature Reserve, Sichuan.
- Parque de atracciones Chime-Long Paradise, en Cantón.
- Ocean Park, Hong Kong.
- Macau Giant Panda Pavilion.
- Parque Zoológico en Chongqing.
En Japón, tres zoológicos tienen pandas:
En Tailandia:
- Zoológico de Chiang Mai: hogar de Chuang Chuang (macho) y Lin Hui (hembra).
En Taiwán:
- Zoológico de Taipéi, Taiwán.
En Singapur:
- River Safari.
En Malasia:
- Zoológico de Negara, Kuala Lumpur, Malasia.
Pandas en Europa

Zoológicos en Europa con pandas:
- Zoologischer Garten Berlin, Berlín, Alemania: Bao Bao vivió allí desde 1980 hasta 2011, siendo el panda en cautiverio más viejo del mundo.
- Tiergarten Schönbrunn, Viena, Austria: En 2003, este zoológico recibió a Hui Long (macho) y Yang Yang (hembra). En 2010, nació Fu Hu, el segundo cachorro que la pareja tuvo de forma natural en cautiverio.
- Zoo-Aquarium, Madrid, España: En 2007, el gobierno chino regaló una pareja de pandas, Bing Xing (macho) y Hua Zui Ba (hembra). En 2010, Hua Zui Ba tuvo gemelos, PO y De De. En los años 80, este zoológico también tuvo una pareja de pandas, Chang-Chang y Shao-Shao, que tuvieron una cría llamada Chu-Lin.
- Zoológico de Edimburgo, Edimburgo, Reino Unido: Desde 2011, es el hogar de Yang Guang (macho) y Tian Tian (hembra).
- ZooParc de Beauval, Saint-Aignan, Francia: En 2012, llegaron Huanhuan (macho) y Yuanzi (hembra) como parte de un proyecto de conservación e investigación entre China y Francia.
- Pairi Daiza, Brugelette, Bélgica: Hogar de Hao Hao (hembra) y Xing Hui (macho) desde 2014.