Moschidae para niños
Datos para niños Moschidae |
||
---|---|---|
![]() Moschus moschiferus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Superfamilia: | Bovoidea | |
Familia: | Moschidae Gray, 1821 |
|
Taxonomía | ||
Véase el texto
|
||
Los mósquidos (Moschidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos conocidos como ciervos almizcleros. Aunque se les llama "ciervos", no son parte de la familia de los ciervos verdaderos (Cervidae). En cambio, están más emparentados con los bóvidos, un grupo que incluye antílopes, bovinos, ovejas y cabras.
Los ciervos almizcleros se distinguen de los ciervos verdaderos porque no tienen astas. Además, poseen una vesícula biliar, una glándula caudal y un par de colmillos caninos. Una característica importante es su glándula almizclera, que tiene valor para los humanos. Estos animales viven principalmente en bosques y zonas de arbustos en las montañas del sur de Asia, especialmente en el Himalaya. Aunque hoy solo se encuentran en Asia, se sabe que existieron en Europa hace mucho tiempo, durante el Oligoceno.
Contenido
¿Cómo son los ciervos almizcleros?
Características físicas de los mósquidos
El ciervo almizclero se parece a un ciervo pequeño. Tienen un cuerpo fuerte y sus patas traseras son más largas que las delanteras. Miden entre 80 y 100 cm de largo y de 50 a 70 cm de alto hasta el hombro. Su peso varía entre 7 y 17 kg. Sus pies están diseñados para escalar en terrenos difíciles.
A diferencia de los ciervos verdaderos, los ciervos almizcleros no tienen cuernos. Sin embargo, los machos tienen colmillos superiores grandes, que parecen sables. La glándula almizclera se encuentra solo en los machos adultos. Está en un saco ubicado en la parte inferior del abdomen. Se cree que las sustancias de esta glándula ayudan a atraer a las parejas.
Hábitat y comportamiento
El ciervo almizclero es un herbívoro, lo que significa que come plantas. Vive en montañas y bosques, generalmente lejos de las personas. Su dieta principal incluye hojas, flores y pastos, así como algunos musgos y líquenes.
Son animales solitarios y marcan sus territorios con olores de sus glándulas caudales. Suelen ser tímidos y activos durante la noche o al amanecer y al anochecer. Durante la época de apareamiento, los machos salen de sus territorios y compiten por las hembras, usando sus colmillos. Para señalar su área, los ciervos almizcleros construyen "letrinas" o lugares específicos donde dejan sus marcas. Estos sitios ayudan a los científicos a saber dónde viven y cuántos ciervos almizcleros hay.
Reproducción y crías
La cierva almizclera da a luz a una sola cría después de un embarazo de unos 150 a 180 días. Las crías recién nacidas son muy pequeñas y casi no se mueven durante su primer mes de vida. Esta característica les ayuda a esconderse de los depredadores.
¿Por qué son importantes para los humanos?
Los ciervos almizcleros han sido cazados por sus glándulas de olor. Estas glándulas se usan para fabricar perfumes. En el mercado, estas glándulas pueden alcanzar un precio muy alto.
¿Cómo evolucionaron los ciervos almizcleros?
Los ciervos almizcleros son los únicos miembros que quedan de la familia Moschidae. Esta familia tiene un registro de fósiles de más de 25 millones de años, desde finales del Oligoceno. Antes eran muy comunes en Eurasia y América del Norte hasta finales del Mioceno. Después, su número disminuyó mucho. El género Moschus es el único que ha sobrevivido desde el Pleistoceno. Los fósiles más antiguos del género Moschus se encontraron en Lufeng, China, y datan del Mioceno tardío.
Clasificación de los mósquidos
Aunque antes se les consideraba una subfamilia de los ciervos (Moschinae), estudios recientes muestran que los mósquidos están más relacionados con los bóvidos.
La clasificación de los mósquidos es la siguiente:
- Bedenomeryx†
- Hydropotopsis†
- Hispanomeryx†
- Oriomeryx†
- Friburgomeryx†
- Subfamilia Moschinae
- Micromeryx†
- Moschus
- Moschus moschiferus
- Moschus anhuiensis
- Moschus berezovskii
- Moschus fuscus
- Moschus chrysogaster
- Moschus cupreus
- Moschus leucogaster
- Subfamilia Dremotheriinae
- Pomelomeryx†
- Dremotherium†
- Subfamilia Blastomerycinae
- Blastomeryx†
- Machaeromeryx†
- Longirostromeryx†
- Pseudoblastomeryx†
- Problastomeryx†
- Parablastomeryx†
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Musk deer Facts for Kids