Orquesta Sinfónica de San Francisco para niños
La Orquesta Sinfónica de San Francisco (también conocida como SFS) es una importante orquesta de San Francisco, California, en Estados Unidos. Fue fundada en 1911 por el compositor y director Henry Hadley, quien también dirigió la Orquesta Sinfónica de Seattle antes. Al principio, la orquesta tenía sesenta músicos y su primer concierto incluyó obras de compositores famosos como Wagner, Chaikovski, Haydn y Liszt. En su primera temporada, ofrecieron trece conciertos.
El director musical actual de la orquesta es Esa-Pekka Salonen.
Datos para niños Orquesta Sinfónica de San Francisco |
||
---|---|---|
![]() Orquesta de San Francisco.
|
||
Datos generales | ||
Origen | San Francisco, California ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Música clásica Orquesta sinfónica |
|
Período de actividad | 1911 - actualidad | |
Discográfica(s) | BMG, Decca, Deutsche Grammophon, Philips, RCA Victor, SFS Media | |
Artistas relacionados | SFS Chorus SFS Youth Orchestra |
|
Web | ||
Sitio web | www.sfsymphony.org | |
Miembros | ||
Director Musical Herbert Blomstedt Conductor Asociado James Gaffigan Conductor del coro de SFS Ragnar Bohlin |
||
Exmiembros | ||
Fundador Henry Hadley |
||
Contenido
Historia de la Orquesta
La Orquesta Sinfónica de San Francisco tiene una larga historia y es una parte importante de la cultura de la ciudad.
Los Primeros Años de la SFS
En 1915, Alfred Hertz tomó la dirección de la orquesta. Él había dirigido en la Ópera del Metropolitan y ayudó a mejorar mucho la orquesta. Gracias a él, la orquesta pudo grabar discos en Oakland a partir de 1925 y también se transmitió por radio.
Durante la Gran Depresión, la orquesta tuvo problemas económicos y casi desaparece en 1934-1935. Pero la gente de San Francisco se unió para conseguir fondos públicos y asegurar que la orquesta pudiera seguir existiendo.
La Era de Pierre Monteux
En 1935, el famoso director francés Pierre Monteux se hizo cargo de la orquesta. Monteux, conocido por haber dirigido el estreno mundial de "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky, logró que la orquesta mejorara mucho. Gracias a su trabajo, la cadena NBC volvió a transmitir algunos de sus conciertos y la compañía RCA Victor les ofreció un nuevo contrato para grabar en 1941.
En 1949, Monteux invitó a Arthur Fiedler a dirigir conciertos de música "pop" en verano. Fiedler también dirigió conciertos gratuitos en lugares al aire libre, y su relación con la orquesta duró hasta mediados de los años 70.
Buscando Nuevos Líderes
Cuando Monteux dejó la orquesta en 1952, varios directores invitados la dirigieron, como Leopold Stokowski y George Szell. Después de dos años, la orquesta contrató al joven director español Enrique Jordá. Al principio, Jordá prometía mucho por su entusiasmo y energía. Sin embargo, con el tiempo, se reportó que no lograba mantener la disciplina necesaria en la orquesta.
En 1963, el director austriaco Josef Krips tomó las riendas y llevó a la orquesta a un gran nivel. Krips era estricto pero justo, y no toleraba la música descuidada. Inspiró a los músicos a perfeccionar sus interpretaciones, especialmente en la música clásica de Austria y Alemania. Una de sus ideas fue crear la tradición anual de los conciertos de Nochevieja, llamados "Una Noche en la Vieja Viena", dedicados a la música de Johann Strauss y otros compositores vieneses. Estos conciertos continúan hasta hoy.
Krips también preparó el camino para su sucesor al invitar al joven director japonés Seiji Ozawa a dirigir la orquesta. Ozawa impresionó a todos con su estilo enérgico, especialmente en obras como "Cuadros de una exposición" de Músorgski y la "Symphonie Fantastique" de Hector Berlioz. Krips se retiró a finales de 1970.
Directores Invitados Famosos
A lo largo de su historia, la Orquesta Sinfónica de San Francisco ha tenido el honor de recibir a muchos directores, músicos y cantantes muy importantes. Varios compositores famosos también han dirigido sus propias obras con la orquesta.
Por ejemplo, en 1915, Saint-Saens dirigió la orquesta. En 1928, Maurice Ravel dirigió algunas de sus populares piezas. En 1937, George Gershwin dirigió su ópera "Porgy and Bess" y tocó como solista en su "Concerto en Fa". Igor Stravinsky fue un director invitado frecuente entre 1937 y 1967. Otros compositores que dirigieron la orquesta incluyen a Aaron Copland y John Adams.
Además de los compositores, muchos directores de orquesta famosos también han dirigido la SFS, como Leonard Bernstein, Georg Solti y Simon Rattle. Grandes solistas, como los violinistas Jascha Heifetz e Itzhak Perlman, y los pianistas Rudolf Serkin y André Watts, también han tocado con la orquesta.
Salas de Conciertos de la SFS
La Orquesta Sinfónica de San Francisco ha tocado en varios lugares a lo largo de los años. Su primer concierto en diciembre de 1911 fue en el Teatro de la Corte. Luego se mudaron a otros teatros como el Curran y el Tívoli.
Finalmente, el 11 de noviembre de 1932, la orquesta se trasladó a la nueva War Memorial Opera House, donde dieron la mayoría de sus conciertos hasta junio de 1980. El último concierto en este histórico lugar fue un programa de Beethoven dirigido por Leonard Slatkin.
Actualmente, la orquesta toca en el Salón Louise M. Davies Symphony, que se inauguró en septiembre de 1980. La apertura fue con un concierto de gala dirigido por Edo de Waart, que fue transmitido en vivo por televisión.
La Orquesta y Metallica
La Orquesta Sinfónica de San Francisco ha colaborado incluso con la famosa banda de rock Metallica. A pesar de las diferencias en sus estilos musicales, lograron adaptar las canciones de Metallica para ser tocadas con una orquesta sinfónica.
Esta colaboración resultó en un álbum doble llamado "S&M", donde 78 músicos de la orquesta tocaron junto a los miembros de Metallica. El director y compositor de este evento fue Michael Kamen, conocido por sus bandas sonoras de películas como "Robin Hood" y "Mr. Holland´s Opus". Kamen era famoso por combinar la música clásica con estilos modernos.
La grabación del álbum "S&M" se hizo en vivo en el Berkeley Community Theater los días 21 y 22 de abril de 1999. El evento fue grabado para un CD y un DVD. James Hetfield, el cantante y guitarrista de Metallica, al principio no estaba seguro de la idea, pero finalmente aceptó. Él comentó que aprendieron mucho de la orquesta y que, aunque sus formas de trabajar eran diferentes, no había tanta diferencia entre los géneros musicales.
SFS Kids: Música para Niños
San Francisco Symphony Kids es un sitio web especial diseñado para niños. En este sitio, los niños pueden aprender sobre el lenguaje de la música, los símbolos de las partituras, los sonidos de los diferentes instrumentos de una orquesta y conceptos como la armonía, el tempo y el ritmo. El sitio educa de forma divertida con juegos, e incluso permite a los niños crear sus propias melodías con un compositor virtual.
Directores de la Orquesta
A lo largo de su historia, la Orquesta Sinfónica de San Francisco ha tenido varios directores musicales:
- 1995– Michael Tilson Thomas
- 1985–1995 Herbert Blomstedt
- 1977–1985 Edo de Waart
- 1970–1977 Seiji Ozawa
- 1963–1970 Josef Krips
- 1954–1963 Enrique Jordá
- 1952–1954 (sin director fijo)
- 1935–1952 Pierre Monteux
- 1930–1934 Basil Cameron y Issay Dobrowen
- 1915–1930 Alfred Hertz
- 1911–1915 Henry Hadley
Premios y Reconocimientos
La Orquesta Sinfónica de San Francisco ha ganado muchos premios a lo largo de los años. Ha recibido once premios de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Publicistas por su programación de música nueva y su apoyo a la música estadounidense. En 2001, la SFS ganó un premio mundial por una obra de Henry Brant, que luego ganó el Premio Pulitzer de Música.
La orquesta también ha ganado importantes premios internacionales y nacionales, incluyendo:
- Premio Caecilia (Bélgica)
- 1985 por obras de Carl Nielsen
- Grand Prix du Disque (Francia)
- 1985 por obras de Carl Nielsen
- Orden de las Artes y las Letras (Francia)
- Otorgado a Michael Tilson Thomas
- Premio de la Crítica Discográfica Alemana (Alemania)
- 1995 por la "Sinfonía No. 2" de Gustav Mahler
- Premio Japan Record Academy (Japón)
- 1989 por "Peer Gynt" de Edvard Grieg
- Premios Gramophone (Reino Unido) - Mejor orquesta
- 1991 por obras de Carl Nielsen
- Premio Emmy por Programa en Conservación de la Música Clásica (Estados Unidos)
- 2002 por "Sweeney Todd: The Demon Barber Of Fleet Street"
- Premio Grammy por Mejor Álbum Clásico (Estados Unidos)
- 2006 por la "Sinfonía No. 7" de Gustav Mahler
- 2004 por la "Sinfonía No. 3" de Gustav Mahler
- 2000 por obras de Igor Stravinsky ("The Firebird", "The Rite of Spring", "Perséphone")
- Premio Grammy a la Mejor Interpretación Coral (Estados Unidos)
- 1995 por "Ein deutsches Requiem" de Johannes Brahms
- 1992 por "Carmina Burana" de Carl Orff
- Premio Grammy por Mejor Álbum Ingenioso Clásico (Estados Unidos)
- 2000 por obras de Igor Stravinsky
- 1996 por obras de Béla Bartók
- Premio Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal (Estados Unidos)
- 2006 por la "Sinfonía No. 7" de Gustav Mahler
- 2003 por la "Sinfonía No. 6" de Gustav Mahler
- 2000 por obras de Igor Stravinsky
- 1996 por "Romeo y Julieta" de Prokofiev
- Premio Grammy por Mejor Interpretación Rock Instrumental (Estados Unidos)
- 2001 por "The Call of Ktulu" con Metallica