Josef Krips para niños
Datos para niños Josef Krips |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Josef Alois Krips | |
Nacimiento | 8 de abril de 1902 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1974 Ginebra (Suiza) |
|
Sepultura | Neustifter Friedhof | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Alumno de | Eusebius Mandyczewski | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y violinista | |
Empleador |
|
|
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Discográfica | London Records | |
Sitio web | josefkrips.blogspot.ch | |
Distinciones |
|
|
Josef Alois Krips (nacido en Viena, Austria, el 8 de abril de 1902 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 13 de octubre de 1974) fue un talentoso director de orquesta y violinista austriaco. Dirigió importantes orquestas, como la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, con la que grabó las famosas sinfonías de Wolfgang Amadeus Mozart.
Contenido
La vida y carrera de Josef Krips
Josef Krips nació en Viena, una ciudad con una rica historia musical. Su padre, Josef Jakob Krips, era médico y también le gustaba cantar. Su madre se llamaba Aloisia. Josef fue uno de cinco hermanos y desde pequeño mostró interés por la música.
Primeros pasos en la música
Desde muy joven, Josef Krips estudió violín. También cantó en el coro de la Iglesia de los carmelitas, lo que le dio una base sólida en la música. Tuvo maestros importantes como Felix Weingartner y Eusebius Mandyczewski, quienes lo guiaron en su formación musical.
Entre 1921 y 1924, Josef Krips trabajó como asistente de Felix Weingartner en la Ópera Popular de Viena. Allí aprendió mucho sobre cómo preparar a los cantantes y dirigir el coro.
Debut como director de orquesta
En 1921, Krips hizo su primera aparición como director de orquesta. Dirigió una ópera del compositor Giuseppe Verdi sin necesidad de mirar la partitura, lo que demostró su gran talento y memoria musical. Después de este debut, dirigió varias orquestas, incluyendo la de Karlsruhe desde 1926 hasta 1933.
En 1933, regresó a Viena. Allí se convirtió en director de la Volksoper y de la Wiener Staatsoper, dos de los teatros de ópera más importantes de la ciudad. En 1935, fue nombrado profesor en la Academia de Bellas Artes de Viena. También dirigió con frecuencia en el famoso Festival de Salzburgo entre 1935 y 1938.
Un periodo difícil y el regreso a la música
En 1938, debido a cambios políticos en Austria, Josef Krips tuvo que dejar su país. Durante un tiempo, no pudo seguir trabajando como músico profesional. Se mudó a Belgrado y trabajó con la Ópera y la Filarmónica de Belgrado. Sin embargo, las circunstancias de la época lo llevaron a trabajar en una fábrica de alimentos durante un tiempo.
Cuando la situación mejoró en 1945, Josef Krips pudo regresar a Austria. Fue uno de los pocos directores a los que se les permitió actuar de inmediato. Fue el primero en dirigir la Filarmónica de Viena y el Festival de Salzburgo después de este periodo difícil. Junto con otros colegas, Krips ayudó a que la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena recuperaran su alto nivel de calidad.
Dirigiendo orquestas internacionales
De 1950 a 1954, Josef Krips fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de Londres en Inglaterra. Después, dirigió la Orquesta Filarmónica de Buffalo en Estados Unidos desde 1954 hasta 1963. Bajo su dirección, esta orquesta creció mucho, ofreciendo más conciertos y contratando a más músicos. Krips llevó a la orquesta de gira por el este de Estados Unidos y Canadá. Durante este tiempo, se enfocó principalmente en la música clásica y romántica europea.
Josef Krips también fue un director invitado muy solicitado. En febrero de 1960, dirigió la Orquesta Sinfónica de Montreal con obras de Mozart y Brahms. En 1964, dirigió la Filarmónica de Nueva York, incluyendo obras de Brahms, Copland y Schumann. Realizó giras por casi toda Europa y por Inglaterra. En 1946 y 1947, dirigió el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josef Krips Facts for Kids