robot de la enciclopedia para niños

Esa-Pekka Salonen para niños

Enciclopedia para niños

Esa-Pekka Salonen (nacido en Helsinki, Finlandia, el 30 de junio de 1958) es un famoso director de orquesta y compositor finlandés. Es conocido por su energía y por dirigir orquestas importantes en todo el mundo.

Entre 1992 y 2009, fue el director principal de la Filarmónica de Los Ángeles en Estados Unidos. Después, se convirtió en el director principal de la Orquesta Philharmonia de Londres desde 2008. En 2020, fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de San Francisco, puesto que aún ocupa.

Datos para niños
Esa-Pekka Salonen
Archivo:Esa-Pekka at Apple store in Berlin (cropped)
Salonen en 2014

Salonen en 2014
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1958
Helsinki (Finlandia)
Nacionalidad Finlandesa
Educación
Educado en
  • Academia Sibelius
  • Helsingin Suomalainen Yhteiskoulu
Alumno de Einojuhani Rautavaara
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta y compositor
Área Música
Género Ópera
Instrumento Trompa
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (desde 2010)
Sitio web www.esapekkasalonen.com

La carrera musical de Esa-Pekka Salonen

¿Cómo se formó Esa-Pekka Salonen?

Salonen estudió trompa, dirección de orquesta y composición musical en la Academia Sibelius de Helsinki. Allí conoció a su compañero Magnus Lindberg, también compositor. Juntos crearon un grupo para apreciar la música nueva llamado Korvat auki (que significa "Abrir los oídos") y un grupo experimental llamado Toimii ("Funciona").

Después de graduarse a los diecinueve años, Salonen continuó sus estudios de dirección de orquesta con profesores como Jorma Panula. También viajó a Italia para aprender de otros directores famosos. Más tarde, estudió con el compositor Einojuhani Rautavaara.

¿Cómo empezó su carrera como director de orquesta?

Su primera oportunidad para dirigir una orquesta fue en 1979 con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa. Sin embargo, él se veía más como compositor en ese momento.

En 1983, su carrera como director despegó. Tuvo que sustituir de repente a otro director para interpretar la Sinfonía n.º 3 de Gustav Mahler con la Orquesta Philharmonia en Londres. Este evento inesperado lo hizo famoso. Después de eso, fue director invitado principal de la Philharmonia entre 1985 y 1994.

Desde 1985, Salonen fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca. También dirigió como invitado a la Orquesta de la Ópera Nacional Finlandesa y a la Orquesta Filarmónica de Oslo.

En 1989, Salonen dirigió a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en una gira por Japón. Fue tan exitoso que le ofrecieron ser su director invitado principal. Poco después, en 1992, se convirtió en el director titular de esta orquesta. Durante 17 años, Salonen llevó a la orquesta de Los Ángeles a muchas giras internacionales. Bajo su dirección, la orquesta se hizo muy moderna y reconocida por su gran nivel artístico. En 2009, dejó su puesto a Gustavo Dudamel y fue nombrado director laureado de la orquesta.

En 2008, Salonen empezó a dirigir la Philharmonia Orchestra de Londres, un puesto que aún mantiene. En 2009, debutó como director de ópera en el Metropolitan de Nueva York.

Salonen es muy conocido por interpretar y grabar música contemporánea. Su grabación de la Sinfonía nº 3 de Witold Lutosławski ganó un premio importante en 1985. Es considerado uno de los mejores directores de orquesta de la actualidad. Le gusta que la música sea accesible para todos.

¿Qué obras ha compuesto Esa-Pekka Salonen?

Entre las composiciones de Salonen se encuentran ...auf den ersten blick und ohne zu wissen... (1980), un concierto para saxofón, y Floof (1982) para soprano. También compuso la obra orquestal L.A. Variations (1996).

En el año 2000, Salonen se tomó un año libre de la dirección para dedicarse más a componer. Durante ese tiempo, escribió obras como Concert Étude para trompa, Dichotomie para piano, y Mania para violonchelo. También creó Gambit, una pieza orquestal para el cumpleaños de su amigo Magnus Lindberg.

En 2001, Salonen compuso Foreign Bodies, su obra más grande en cuanto a orquestación. Le siguieron otras obras orquestales como Insomnia en 2002 y Wing On Wing en 2004. Wing On Wing incluye partes para dos sopranos y sonidos especiales de la voz del arquitecto Frank Gehry y de un pez.

Salonen cree que la música es una expresión muy personal y que viene del cuerpo. Un tema que se repite en su música es la mezcla de lo mecánico y lo orgánico.

Momentos importantes en su carrera

  • 1981 - Termina su primera obra grande, ...auf den ersten Blick und ohne zu wissen....
  • 1983 - Cofunda la Orquesta de Cámara Avanti! en Finlandia.
  • 1985 - Es nombrado director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca.
  • 1992 - Es nombrado director musical de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles.
  • 1995-1996 - Fue director artístico del Festival de Helsinki.
  • 1997 - Estreno de LA Variations en Los Ángeles.

Obras destacadas de Salonen

  • 1982 - Floof, para grupo de cámara.
  • 1996 - LA Variations, para orquesta.
  • 1999 - Five Images after Sappho, para soprano y grupo de cámara.
  • 2000 - Dichotomie, para piano.
  • 2000 - Mania, para violonchelo y orquesta.
  • 2004 - Wing on Wing, para dos sopranos y orquesta.

Discografía

Grabaciones más conocidas

  • Esa-Pekka Salonen: Concerto for Alto Saxophone; Floof; Meeting; Nachtleider; Mimo II; Yta I; Yta II; Yta IIb; Yta III – Pekka Savijoki; Anu Komsi; Kari Krikku; Jukka Tiensuu; Jorma Valjakka; Mikael Helasvuo; Tuija Hakkila; Anssi Karttunen; Finnish Radio Symphony Orchestra; Avanti! Chamber Orchestra; Esa-Pekka Salonen – Finlandia 0927 43815 2
  • Bartók: Conciertos para Piano 1, 2 y 3 (Yefim Bronfman, piano) (Premio Grammy); Sony Classical SBK89732
  • Esa-Pekka Salonen: Five Images After Sappho; Gambit; Giro; LA Variations; Mania – Dawn Upshaw; Anssi Karttunen; Los Angeles Philharmonic Orchestra; London Sinfonietta; Esa-Pekka Salonen – Sony SK89158
  • Esa-Pekka Salonen: Foreign Bodies; Insomnia; Wing on Wing – Anu Komsi; Piia Komsi; Finnish Radio Symphony Orchestra; Esa-Pekka Salonen – Deutsche Grammophon 477 5375
  • John Corigliano: Red Violin – Joshua Bell, violín solista; Philarmonia Orchestra; Sony Classical SK63010
  • Arnold Schoenberg: Concierto para Violín en Re menor, Jean Sibelius: Concierto para Violín – Hilary Hahn, violín solista; Swedish Radio Symphony Orchestra – Deutsche Grammophon B0011WMWUW – Premio Grammy a la Mejor Interpretación Solista Instrumental (con orquesta)
  • Henri Dutilleux: Correspondances; Tout un monde lointain; The shadows of time – Barbara Hannigan; Anssi Karttunen; Orchestre Philharmonique de Radio France – Deutsche Grammophon 0289 479 1180 7
  • Esa-Pekka Salonen: Out of Nowhere; Nyx y Concierto para Violín; Leila Josefowicz; Finnish Radio Symphony Orchestra; Esa-Pekka Salonen; Deutsche Grammophon B008W5TDP8

Con la Filarmónica de Los Ángeles

Deutsche Grammophon

  • Bartók: Suite, El Mandarín Maravilloso
  • Mussorgsky: Una noche en el Monte Pelado (versión original)
  • Salonen: Helix
  • Salonen: Concierto para Piano (Yefim Bronfman, piano)
  • Shostakovich (orquestación de Gerard McBurney): Prólogo a Orango—Ryan McKinny (Veselchak, bajo-barítono), Jordan Bisch (Voz de la Multitud/Bajo, bajo), Michael Fabiano (Zoólogo, tenor), Eugene Brancoveanu (Orango, barítono), Yulia Van Doren (Susanna, soprano), Timur Bekbosunov (Paul Mash, tenor), Los Angeles Master Chorale (Grant Gershon, Director Musical) (primera grabación mundial)
  • Shostakovich: Sinfonía n.º 4 en do menor, Op. 43
  • Stravinsky: La Consagración de la Primavera

DG Concerts — grabados en vivo en el Walt Disney Concert Hall

  • Beethoven: Sinfonía n.º 5
  • Beethoven: Sinfonía n.º 7
  • Beethoven: Sinfonía n.º 8
  • Beethoven: Obertura, Leonore n.º 2
  • Debussy: La Mer
  • Falla: El amor brujo
  • Anders Hillborg: Eleven Gates (primera grabación mundial)
  • Hindemith: Metamorfosis Sinfónicas sobre Temas de Weber
  • Husa: Música para Praga 1968
  • Ligeti: Concert românesc
  • Lutosławski: Concierto para Orquesta
  • Lutosławski: Sinfonía n.º 4
  • Mosolov: Fundición de Hierro
  • Pärt: Sinfonía n.º 4, "Los Angeles" (primera grabación mundial)
  • Prokófiev: Suite de Romeo y Julieta
  • Ravel: Mi Madre la Oca
  • Ravel: Concierto para Piano para la Mano Izquierda en Re (Jean-Yves Thibaudet, piano)
  • Salonen: Helix
  • Sibelius: Sinfonía n.º 2 en Re mayor para orquesta, Op. 43
  • Shostakovich: Música de Lady Macbeth del Distrito de Mtensk
  • Shostakovich: Suite de La Nariz
  • Stravinsky: El Pájaro de Fuego
  • Wagner: Los Maestros Cantores de Núremberg, Preludio
  • Wagner: Los Maestros Cantores de Núremberg, "Was duftet doch der Flieder" (Bryn Terfel, bajo-barítono)
  • Wagner: La Valquiria, La Cabalgata de las Valquirias
  • Wagner: La Valquiria, Despedida de Wotan y Música del Fuego Mágico (Bryn Terfel, bajo-barítono)
  • Wagner: Lohengrin, Preludio del Acto III
  • Wagner: Tannhäuser, "O du, mein holder Abendstern" (Bryn Terfel, bajo-barítono)

ECM

  • Pärt: Sinfonía n.º 4, "Los Angeles"

Nonesuch

  • Adams: Música Ingenua y Sentimental

Ondine

  • Saariaho: Du cristal ...
  • Saariaho: ... à la fumée (Petri Alanko, flauta alto; Anssi Karttunen, violonchelo)

Philips Classics

  • Bartók: Concierto para Violín n.º 2 (Viktoria Mullova, violín)
  • Stravinsky: Concierto para Violín (Viktoria Mullova, violín)

Sony Classical

  • Bach: Transcripciones (de Elgar, Mahler, Schoenberg, Stokowski, Webern)
  • Bartók: Concierto para Orquesta
  • Bartók: Música para Cuerdas, Percusión y Celesta
  • Bartók: Concierto para Piano n.º 1, Sz. 83 (Yefim Bronfman, piano)
  • Bartók: Concierto para Piano n.º 2, Sz. 95 (Yefim Bronfman, piano)
  • Bartók: Concierto para Piano n.º 3, Sz. 119 (Yefim Bronfman, piano)
  • Bruckner: Sinfonía n.º 4, "Romántica"
  • Debussy: Preludio a la siesta de un fauno (Janet Ferguson, flauta)
  • Debussy: La Mer
  • Debussy: Imágenes para orquesta
  • Debussy: Tres nocturnos (Mujeres del Los Angeles Master Chorale)
  • Debussy: El martirio de San Sebastián (Fragmentos sinfónicos)
  • Debussy: La damisela elegida (Dawn Upshaw, soprano; Paula Rasmussen, mezzosoprano; Mujeres del Los Angeles Master Chorale)
  • Goldmark: Concierto para Violín y Orquesta (Joshua Bell, violín)
  • Hermann: Extractos, Cortina Rasgada
  • Hermann: Obertura, Intriga Internacional
  • Hermann: Preludio, El Hombre que Sabía Demasiado
  • Hermann: Suite, Psicosis
  • Hermann: Suite, Marnie
  • Hermann: Suite, Vértigo
  • Hermann: Suite, Fahrenheit 451
  • Hermann: Suite, Taxi Driver
  • Hindemith: Mathis el Pintor (sinfonía)
  • Hindemith: Metamorfosis Sinfónica sobre Temas de Weber
  • Hindemith: Los Cuatro Temperamentos (Emanuel Ax, piano)
  • Lutosławski: Sinfonía n.º 1
  • Lutosławski: Sinfonía n.º 2
  • Lutosławski: Sinfonía n.º 3
  • Lutosławski: Sinfonía n.º 4
  • Lutosławski: Concierto para Piano (Paul Crossley, piano)
  • Lutosławski: Chantefleurs et Chantefables (Dawn Upshaw, soprano)
  • Lutosławski: Fanfarria para la Filarmónica de Los Ángeles
  • Lutosławski: Les espaces du sommeil (John Shirley-Quirk, barítono)
  • Mahler: Sinfonía n.º 3 (Anna Larsson, contralto; Ralph Sauer, trombón; Donald Green, posthorn; Martin Chalifour, violín; Paulist Boy Choristers of California, Mujeres del Los Angeles Master Chorale)
  • Mahler: Sinfonía n.º 4 (Barbara Hendricks, soprano)
  • Mahler: La Canción de la Tierra (Plácido Domingo, tenor; Bo Skovhus, barítono)
  • Marsalis: All Rise (Wynton Marsalis, trompeta; Lincoln Center Jazz Orchestra; Paul Smith Singers; Northridge Singers de California State University; Morgan State University Choir)
  • Prokófiev: Conciertos para Violín Nos. 1 y 2 (Cho-Liang Lin, violín)
  • Revueltas: Homenaje a Federico García Lorca
  • Revueltas: La noche de los mayas
  • Revueltas: Ocho por radio
  • Revueltas: Sensemayá
  • Revueltas: Ventanas para Gran Orquesta
  • Revueltas: Primera Pequeña Pieza Seria
  • Revueltas: Segunda Pequeña Pieza Seria
  • Salonen: Gambit
  • Salonen: Giro
  • Salonen: LA Variations
  • Shostakovich: Concierto para Piano n.º 1 (Yefim Bronfman, piano; Thomas Stevens, trompeta)
  • Shostakovich: Concierto para Piano n.º 2 (Yefim Bronfman, piano)
  • Shostakovich: Quinteto para piano y cuerdas Op 57 (Yefim Bronfman, piano, Cuarteto de Cuerdas Juilliard)
  • Sibelius: Finlandia
  • Sibelius: El Cisne de Tuonela
  • Sibelius: Vals Triste
  • Sibelius: Concierto para Violín y Orquesta (Cho-Liang Lin, violín)
  • Sibelius: Concierto para Violín y Orquesta (Joshua Bell, violín)
  • Sibelius: En saga
  • Sibelius: Sinfonía Kullervo, Op. 7 (Marianna Rorholm, mezzosoprano; Jorma Hynninen, barítono; Coro Masculino de la Universidad de Helsinki)
  • Sibelius: Leyendas de Lemminkäinen, Op 22 (Cuatro Leyendas del Kalevala)
  • Stravinsky: Concierto para Violín (Cho-Liang Lin, violín)

Con la Orquesta Philharmonia

  • Dmitri Shostakovich: Prólogo de "Orango" (Primera Grabación Mundial) y Sinfonía No 4
  • Gustav Mahler: Sinfonía No 9
  • Gustav Mahler: Sinfonía No 6
  • Hector Berlioz: Sinfonía Fantástica, Ludwig van Beethoven: Obertura Leonore
  • Arnold Schoenberg: Gurrelieder
  • Franz Liszt: Conciertos para Piano 1 y 2 y Sonata en Si menor (Emanuel Ax, piano)
  • Serguéi Rajmáninov: Conciertos para Piano 2 y 3 (Yefim Bronfman, piano)
  • Magnus Lindberg: Cantigas, Concierto para Violonchelo, Parada, y Fresco (Anssi Karttunen, violonchelo)
  • Igor Stravinsky: El Pájaro de Fuego y La Consagración de la Primavera
  • György Ligeti: Le Grand Macabre
  • György Ligeti: Obras Vocales (The King's Singers)
  • Arnold Schoenberg: Concierto para Piano Op 42, Franz Liszt: Conciertos para Piano 1 y 2 (Emanuel Ax, piano)
  • Igor Stravinsky: Petrushka y Orfeo
  • Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera y Sinfonía en Tres Movimientos
  • André Jolivet: Concierto No 2 para trompeta y Concertino para trompeta, orquesta de cuerdas y piano, Henri Tomasi: Concierto para trompeta y orquesta (Wynton Marsalis, trompeta)
  • Olivier Messiaen: Sinfonía Turangalîla, Witold Lutosławski: Sinfonía No 3 (Los Angeles Philharmonic Orchestra, Paul Crossley, piano, John Shirley-Quirk, barítono)
  • Jean Sibelius: Sinfonía n.º 5 Op 82 y La hija de Pohjola Op 49

Con la Filarmónica de Oslo

  • Grieg: Peer Gynt, con Barbara Hendricks, Sony Classical Masters, SK 44528, 1993

Con la Orquesta Filarmónica de Berlín

  • Serguéi Prokófiev: Romeo y Julieta

Con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa

  • Kaija Saariaho: La Pasión de Simone (Dawn Upshaw, soprano, Tapiola Chamber Choir)
  • Magnus Lindberg: Concierto para Piano y Kraft (Toimii Ensemble)
  • Kaija Saariaho: Château de l'âme, Graal Théâtre y Amers (BBC Symphony Orchestra, Avanti! Chamber Orchestra, Finnish Radio Chamber Choir, Dawn Upshaw, soprano, Gidon Kremer, violín, Anssi Karttunen, violonchelo)
  • Magnus Lindberg: Kinetics (Pekka Savijoko, saxofón alto)
  • Magnus Lindberg: Metalwork, Ablauf, Twine, Kinetics, y Jeax d‘Anches
  • Magnus Lindberg: Kinetics, Esa-Pekka Salonen: Concierto para Saxofón Alto y Orquesta, Jouni Kaipainen: Sinfonía (BBC Symphony Orchestra, Pekka Savijoki, saxofón alto)

Con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca

  • Igor Stravinsky: La Carrera del Libertino (Barbara Hendricks, soprano, Håkan Hagegård, actor, Greg Fedderly, tenor)
  • Carl Nielsen: Concierto para Violín, Jean Sibelius: Concierto para Violín (Philharmonia Orchestra, Cho-Liang Lin, violín)
  • Carl Nielsen: Sinfonía n.º 1 y Pequeña Suite (Stockholm Chamber Orchestra)
  • Arvo Pärt: Credo (Hélène Grimaud, piano)
  • Anders Hillborg: Concierto para Clarinete, Liquid Marble, y Concierto para Violín (Martin Fröst, clarinete, Anna Lindal, violín)
  • Luigi Dallapiccola: El Prisionero y Cantos de Prisión
  • Magnus Lindberg: Acción, Situación, Significación, y Kraft (Toimii Ensemble)
  • Clang & Fury Anders Hillborg: Muoocaaeyiywcoum, Lamento, Mecánica Celestial, y Haut-Posaune (Stockholm Chamber Orchestra, Eric Ericson Chamber Choir, Kari Kriikku, clarinete, Christian Lindberg, trombón, Anna Lindal, violín, Martin Fröst, clarinete)
  • Igor Stravinsky: Edipo Rey (Eric Ericson Chamber Choir)
  • Lars-Erik Larsson: Dios Disfrazado, Suite Pastoral, y Concierto para Violín (Arve Tellefsen, violín, Hillevi Martinpelto, soprano, Håkan Hagegård, barítono)
  • Carl Nielsen: Concierto para Flauta, Concierto para Clarinete, Obertura Rapsodia, Saúl y David, y Primavera en Funen (Håkan Rosengren, clarinete, Per Flemström, flauta)
  • Franz Berwald: Sinfonías 3 y 4 (Los Angeles Philharmonic Orchestra)
  • Wilhelm Stenhammar: Serenata Op 31, Invierno Op 24, y Chitra Op 43
  • Esa-Pekka Salonen: Mimo II (Bengt Rosengren, oboe)
  • Carl Nielsen: Sinfonías 3 y 6 (Pia-Marie Nilsson, soprano, Olle Persson, barítono)
  • Un Festival Nórdico: Hugo Alfvén: Rapsodia Sueca No 1 Midsommarvaka y Bergakungen, Jean Sibelius: Vals Triste y Finlandia, Edvard Grieg: Sigurd Jorsalfar, Jón Leifs: Geysir, Carl Nielsen: Mascarada, Armas Järnefelt: Berceuse
  • Carl Nielsen: Sinfonía n.º 4 y Obertura Helios
  • Carl Nielsen: Sinfonía n.º 5 y Obertura Mascarada

Con la Orquesta de Cámara Avanti!

  • El Clarinete Virtuoso (Kari Kriikku, clarinete)
  • Magnus Lindberg: De Tartuffe, Je crois, Linea d’ombra, Zona, y Ritratto
  • Aarre Merikanto: 10 Piezas para Orquesta, Paavo Heininen: Musique d’été Op 11, Magnus Lindberg: Rittrato (otros directores: Jukka-Pekka Saraste y Ari Angervo)

Con la London Sinfonietta

  • Magnus Lindberg: Away, Amanhacendo Liberdade, Circle Wind, Deusa, Sky Dance, Asa Delta, Rapaziada, Nightflower, Save the Earth (Endymion (ensemble))
  • Paul Hindemith: Kammermusik No 3 Op 36 No 2, Aarre Merikanto: Konzertstück, Magnus Lindberg: Zona, Bernd Alois Zimmermann: Canto di Speranza (Anssi Karttunen, violonchelo)
  • Toru Takemitsu: Al Borde del Sueño, Hacia el Mar, Vers, L’Arc-en-Ciel, Palma, y Folios para Guitarra
  • Igor Stravinsky: Pulcinella, Octeto, Renard, y Ragtime
  • Olivier Messiaen: De los cañones a las estrellas, Colores de la ciudad celeste, y Pájaros exóticos (Paul Crossley, piano)
  • Igor Stravinsky: Concierto para piano e instrumentos de viento, Capricho para piano y orquesta, Movimientos para piano y orquesta, y Sinfonías de instrumentos de viento (Paul Crossley, piano)

Con la Orquesta de Cámara de Estocolmo

  • Arnold Schoenberg: Noche Transfigurada Op 4 y Cuarteto de Cuerdas No 2 (Faye Robinson, soprano)
  • Pär Lindgren: Fragmentos de un Círculo, Bowijaw, Sombras que Moran en la Oscuridad, y Guggi-guggi para trombón y cinta
  • Igor Stravinsky: Apolo Musageta, Concierto en Re, y Cantata (London Sinfonietta, (orquesta y coro), Ulf Forsberg, violín, Yvonne Kenny, soprano, John Aler, tenor)
  • Franz Joseph Haydn: Sinfonías 22, 78 y 82
  • Richard Strauss: Preludio de Capricho Op 85, Concertino para clarinete, fagot y orquesta de cuerdas, y Metamorfosis (Paul Meyer (clarinetista), Knut Sonstevold, fagot)

Con la Stockholm Sinfonietta

  • Una Serenata Sueca: Dag Wirén: Serenata para Cuerdas Op 11, Lars-Erik Larsson: Pequeña Serenata para Cuerdas Op 12, Lille Bror Söderlundh: Concertino para oboe y cuerdas, Ingvar Lidholm: Música para Cuerdas

Con la Staatskapelle Dresden

  • Robert Schumann: Concierto para Piano en La menor Op 54, Clara Schumann: 3 Lieder Op 12 y Am Strande, Johannes Brahms: Sonata para violonchelo y piano No 1 Op 38 y 2 Rapsodias Op 79 (Hélène Grimaud, piano)

Con la Ópera Nacional Finlandesa

  • Kaija Saariaho: L'Amour d'loin (Peter Sellers, director, Dawn Upshaw, soprano, Monica Groop, mezzosoprano, Gerald Finley, barítono)

Otras grabaciones de obras de Salonen

  • Leila Josefowicz, violín, interpreta Salonen: Lachen verlernt
  • Gloria Cheng, piano, interpreta Salonen: Yta II, Tres Preludios, y Dichotomie
  • Lin Jiang, trompa y Benjamin Martin, piano, interpretan Salonen: Hornmusic 1
kids search engine
Esa-Pekka Salonen para Niños. Enciclopedia Kiddle.