André Watts para niños
Datos para niños André Watts |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de junio de 1946 Núremberg (ocupación aliada en Alemania) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 2023 Bloomington (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista de música clásica y músico académico | |
Empleador | Universidad de Indiana Bloomington | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Tipo de voz | Alto | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | www.cmartists.com/artists-andre-watts.htm | |
Distinciones |
|
|
André Watts (nacido el 20 de junio de 1946 y fallecido el 12 de julio de 2023) fue un famoso pianista de música clásica. También fue profesor en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana.
Contenido
André Watts: Un Pianista Brillante
André Watts fue un músico muy talentoso que cautivó al público con su habilidad para tocar el piano. Su carrera estuvo llena de éxitos y reconocimientos, convirtiéndose en una figura importante en el mundo de la música clásica.
Sus Primeros Años y el Piano
André Watts nació en Núremberg, Alemania. Su madre, Maria Alexandra Gusmits, era húngara y también pianista. Su padre, Herman Watts, era un sargento del Ejército de Estados Unidos.
Cómo Descubrió su Pasión
André pasó su infancia en Europa, viviendo cerca de donde su padre estaba destinado. Empezó a estudiar violín a los cuatro años. Sin embargo, a los seis años, decidió que el piano era el instrumento que realmente le apasionaba.
Cuando André tenía ocho años, su familia se mudó a Filadelfia, Pensilvania, en Estados Unidos. Su madre le dio sus primeras lecciones de piano. Al principio, a André no le gustaba mucho practicar. Para animarlo, su madre le contaba historias del gran pianista Franz Liszt, quien practicaba con mucha dedicación cada día. La inspiración de Liszt hizo que André adoptara un estilo de interpretación muy expresivo.
Después de que sus padres se separaron en 1962, André se quedó con su madre. Ella los mantuvo trabajando como secretaria y luego como recepcionista.
Sus Primeras Actuaciones
Watts se inscribió en la Academia Musical de Filadelfia, que ahora forma parte de la Universidad de las Artes. Allí estudió con varios profesores y se graduó en junio de 1963.
A los nueve años, participó en su primera competencia. Ganó la oportunidad de tocar en los conciertos para niños de la Orquesta de Filadelfia, interpretando una pieza de Joseph Haydn. A los diez años, tocó con la Orquesta Robin Hood Dell. A los catorce, volvió a tocar con la Orquesta de Filadelfia. A los dieciséis, hizo una audición en el famoso Carnegie Hall.
Su Impresionante Carrera Musical
La carrera de André Watts despegó rápidamente, llevándolo a escenarios importantes y a colaborar con grandes directores.
Debut y Reconocimiento
El 12 de enero de 1963, su interpretación del Concierto para piano n.º 1 de Liszt fue grabada y televisada a nivel nacional por la CBS. Esto ocurrió durante un concierto para jóvenes músicos. El 15 de enero de 1963, el famoso director Leonard Bernstein presentó a Watts a la audiencia televisiva. Bernstein dijo que se había quedado "impresionado" al escuchar a Watts tocar por primera vez.
Poco después, el 31 de enero de 1963, Bernstein le pidió a Watts que reemplazara a otro pianista enfermo en un concierto de la Filarmónica de Nueva York. Watts volvió a tocar el Concierto de Liszt. Al terminar, toda la orquesta y el público le dieron una gran ovación. Su primer disco, El Debut Apasionante de André Watts, se lanzó poco después.
Giras y Logros Importantes
Después de graduarse, Watts estudió en el Instituto Peabody en Baltimore, Maryland. En 1964, tocó con la Filarmónica de Nueva York en el Lewisohn Stadium. En septiembre de 1963, interpretó el concierto de Liszt en el Hollywood Bowl en Los Ángeles.
En 1964, abrió la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional en Washington D.C. Su debut en Europa fue en Londres en junio de 1966, con la Orquesta Sinfónica de Londres. Para 1969, tenía una agenda de conciertos muy apretada, con reservas hechas con tres años de antelación. Se graduó del Peabody Institute en 1972.
En 1976, a los treinta años, celebró su décima actuación consecutiva en el Lincoln Center. Su recital fue el primero en ser transmitido en vivo y por completo en horario estelar por la televisión nacional.
En noviembre de 2002, Watts tuvo una emergencia médica y fue operado. En 2004, también fue operado de la espalda, lo que afectó el uso de su mano izquierda. A pesar de esto, siguió actuando regularmente después de recuperarse.
Su Legado y Enseñanza
André Watts no solo fue un gran intérprete, sino que también compartió su conocimiento con las nuevas generaciones.
Grabaciones Famosas
Watts grabó para varias compañías discográficas importantes. Firmó un contrato exclusivo con Columbia Masterworks Records cuando cumplió 21 años. Más tarde, grabó para EMI y Telarc. Su repertorio incluía principalmente a compositores del Romanticismo, como Chopin y Liszt, pero también a otros como Gershwin. Fue incluido en la colección "Grandes Pianistas del Siglo XX" de Philips.
Premios y Honores Recibidos
André Watts recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo:
- 1964: Artista Clásico Revelación Más Prometedor.
- 1973: Doctorado Honorario de la Universidad de Yale.
- 1988: Premio Avery Fisher.
- 2011: Medalla Nacional de las Artes.
- 2013: Incluido en el Salón de la Fama de la Música Clásica Americana.
En 2004, Watts se unió a la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, donde enseñó a futuros músicos.
Véase también
En inglés: André Watts Facts for Kids