Oficina Internacional de Pesas y Medidas para niños
Datos para niños Oficina Internacional de Pesas y Medidas |
||
---|---|---|
Bureau international des poids et mesures | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | BIPM | |
Tipo | organización internacional y organización intergubernamental | |
Campo | Sistema Internacional de Unidades, metrología, medición y pesas y medidas | |
Industria | actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales | |
Forma legal | organisation internationale (fr) | |
Fundación | 20 de mayo de 1875 | |
Sede central | Sèvres (Francia) | |
Miembro de | Comité Conjunto para las Guías en Metrología y Joint Committee for Traceability in Laboratory Medicine | |
Coordenadas | 48°49′44″N 2°13′10″E / 48.829, 2.2195555555556 | |
Sitio web | bipm.org | |
La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (OIPM), también conocida por sus siglas en francés BIPM, es una organización muy importante que se encarga de coordinar las mediciones en todo el mundo. Su sede está en Saint-Cloud, cerca de París, en Francia.
El BIPM es el lugar donde se guardaba el kilogramo patrón internacional, que era una pieza física que definía el kilogramo. Aunque ahora el kilogramo se define de otra manera, el BIPM sigue siendo clave para asegurar que todas las mediciones sean iguales en cualquier parte del mundo.
Contenido
¿Qué hace la Oficina Internacional de Pesas y Medidas?
La tarea principal del BIPM es asegurar que las mediciones sean uniformes y precisas en todo el planeta. Esto significa que, por ejemplo, un metro en un país mida lo mismo que un metro en otro.
Historia de las mediciones
Hace mucho tiempo, cada lugar tenía sus propias formas de medir. Esto causaba problemas, especialmente cuando la industria empezó a crecer y se necesitaba un sistema de medidas que todos entendieran. Por eso, el 20 de mayo de 1875, se creó la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Su objetivo era establecer un sistema universal, que hoy conocemos como el Sistema Internacional de Unidades (SI).
Funciones principales del BIPM
El BIPM trabaja para que el Sistema Internacional de Unidades (SI) sea la base de todas las mediciones. Esto lo hace de varias maneras:
- Realiza investigaciones científicas en áreas como la química, la radiación, la física y el tiempo.
- Coordina el trabajo entre diferentes países para que sus estándares de medición sean compatibles.
- Ayuda a los países que están desarrollando sus propios sistemas de medición.
- Ofrece recursos y publicaciones sobre cómo se hacen las mediciones a nivel internacional.
El BIPM también es fundamental para mantener la hora exacta en todo el mundo. Recopila y analiza los datos de los relojes atómicos de muchos países para crear el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que es la hora oficial global.
Un poco de historia del BIPM
El BIPM nació con la firma de la Convención del Metro en 1875. Al principio, 17 países formaron parte de este acuerdo. Hoy en día, muchos más países se han unido.
La sede del BIPM se encuentra en un lugar especial llamado Pavillon de Breteuil en Saint-Cloud, Francia. Este lugar fue cedido al BIPM en 1876. Desde 1969, se considera un territorio internacional, lo que significa que tiene un estatus similar al de una embajada.
Cambios importantes en las unidades de medida
Un momento muy importante para el BIPM ocurrió en 2018. En una reunión, se decidió redefinir las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (como el kilogramo, el segundo o el metro) basándose en constantes de la naturaleza. Esto significa que las unidades ya no dependen de objetos físicos, sino de leyes fundamentales del universo. Estos cambios se hicieron oficiales el Día Mundial de la Metrología de 2019.
Desde 1970, el BIPM publica el folleto del SI, un documento que explica las actualizaciones del Sistema Internacional de Unidades. La versión más reciente es la 9ª edición, publicada en 2019.
¿Cómo se organiza el BIPM?
El BIPM es supervisado por dos grupos principales:
- El Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM): Es un grupo de dieciocho expertos que se reúne varias veces al año.
- La Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM): Es una reunión más grande que ocurre cada cuatro años. Aquí asisten delegados de los gobiernos de los países miembros.
Estos grupos se aseguran de que el BIPM cumpla con su misión y tome las decisiones importantes sobre las mediciones globales.
Comités de expertos
El CIPM cuenta con la ayuda de varios comités consultivos. Estos comités están formados por expertos de diferentes países y se especializan en áreas específicas de la metrología. Por ejemplo, el Comité consultivo de Unidades se encarga de asesorar sobre el desarrollo del Sistema Internacional de Unidades.
Directores del BIPM
Desde su creación, varias personas han dirigido el BIPM:
- 1875-1877: Gilbert Govi (Italia)
- 1877-1879: J. Pernet (Suiza)
- 1879-1889: Ole Jacob Broch (Noruega)
- 1889-1915: J.-René Benoît (Francia)
- 1915-1936: Charles Édouard Guillaume (Suiza)
- 1936-1951: Albert Pérard (Francia)
- 1951-1961: Charles Volet (Suiza)
- 1962-1977: Jean Terrien (Francia)
- 1978-1988: Pierre Giacomo (Francia)
- 1988-2003: Terry J. Quinn, CBE FRS (Reino Unido)
- 2004-2010: Andrew J. Wallard (Reino Unido)
- 2011-2012: Michael Kühne (Alemania)
- Desde 2013: Martin J. T. Milton (Reino Unido)
Países miembros y asociados
En 2024, el BIPM cuenta con 64 Estados miembros y 37 estados y economías con estatus de asociados. Esto demuestra lo importante que es esta organización a nivel mundial.
Estados miembros
Alemania
Arabia Saudita
Argentina
Australia
Austria
Bélgica
Bielorrusia
Brasil
Bulgaria
Canadá
Chile
China
Colombia
Corea del Sur
Croacia
Dinamarca
Ecuador
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
India
Indonesia
Irak
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Japón
Kazajistán
Kenia
Lituania
Malasia
Marruecos
México
Montenegro
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Pakistán
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumanía
Rusia
Singapur
Sudáfrica
Suecia
Suiza
Tailandia
Túnez
Turquía
Ucrania
Uruguay
Estados y economías asociados
Los 36 estados y economías asociados son: Albania, Azerbaiyán, Bangladés, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, CARICOM, Camboya, Taipéi chino, Cuba, Etiopía, Georgia, Ghana, Hong Kong (China), Jamaica, Kuwait, Letonia, Luxemburgo, Malta, Mauricio, Moldavia (Rep. de), Mongolia, Namibia, Macedonia del Norte, Omán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Katar, Sri Lanka, República Árabe Siria, Tanzania (República Unida de), Uzbekistán, Vietnam, Zambia, Zimbabue.
Sede del BIPM
La sede de la Oficina se encuentra en el Pavillon de Breteuil. Este edificio está en la parte sureste del Parc de Saint-Cloud, en Saint-Cloud, Francia. Es un lugar histórico y ha sido la casa del BIPM desde 1875.
Galería de imágenes
Véase también
- Convención del Metro
- Conferencia General de Pesas y Medidas
- Comité Internacional de Pesas y Medidas
- Sistema Interamericano de Metrología