robot de la enciclopedia para niños

Nick Drake para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nick Drake
Nick Drake (1971).png
Nick Drake en 1971
Información personal
Nombre de nacimiento Nicholas Rodney Drake
Otros nombres Nick Drake
Nacimiento 19 de junio de 1948
Rangún, Birmania
Fallecimiento 25 de noviembre de 1974
Tanworth-in-Arden, Warwickshire, Inglaterra
Sepultura Warwickshire
Nacionalidad Británico
Familia
Madre Molly Drake
Educación
Educado en
  • Eagle House School
  • Marlborough College (1962-1966)
  • Fitzwilliam College (Filología inglesa; 1967-1969)
Información profesional
Ocupación Músico
Cantante
Compositor
Poeta
Años activo desde 1969
Seudónimo Nick Drake
Géneros Música tradicional, pop barroco y música folclórica
Instrumento Piano
Voz
Guitarra
Saxofón
Clarinete
Discográfica Island Records
Universal Music
Elektra Records
Sitio web
Sitio web oficial

Nicholas Rodney «Nick» Drake (Rangún, Birmania; 19 de junio de 1948-Warwickshire, Inglaterra; 25 de noviembre de 1974) fue un cantautor y músico británico. Su trabajo es muy apreciado en la actualidad por los críticos y por otros músicos, y es considerado uno de los grandes artistas del siglo XX.

El instrumento principal de Drake fue la guitarra, pero también sabía tocar el piano, el clarinete y el saxofón. Drake firmó un contrato con Island Records cuando tenía 20 años. En 1969, lanzó su primer álbum, Five Leaves Left. Editó otros dos discos, pero al principio ninguno vendió muchas copias. Esto se debió en parte a que Drake no quería hacer presentaciones en vivo ni entrevistas. Drake tuvo problemas de ánimo y para dormir durante su vida, lo cual se reflejó en sus canciones. Después de terminar su tercer álbum, Pink Moon (lanzado en 1972), dejó de tocar y grabar. Se fue a vivir a la casa de sus padres en Warwickshire.

Drake estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge, pero dejó sus estudios antes de terminarlos para dedicarse a la música. Falleció el 25 de noviembre de 1974 a los 26 años. Su muerte fue a causa de un accidente relacionado con los medicamentos que tomaba para ayudarle a dormir. No se pudo saber con certeza si su muerte fue accidental o intencional. Pasó los últimos años de su vida con una fuerte tristeza, por la que incluso fue hospitalizado.

Aunque no fue reconocido en vida, hoy es considerado un artista muy importante. Ha influido a músicos como Badly Drawn Boy, Robert Smith (de The Cure), Peter Buck (de R.E.M.), Kate Bush, Paul Weller, The Black Crowes, Mikael Åkerfeldt (de Opeth) y Claudio Yuraq. En 1985, The Dream Academy lanzó "Life in a Northern Town", una canción sobre Drake. La primera biografía sobre Drake se escribió en 1997. Un año después, se lanzó un documental llamado A Stranger Among Us.

Biografía de Nick Drake

¿Cómo fue la infancia de Nick Drake?

Archivo:Sule-Pagoda by-Night
La ciudad de Rangún, lugar de nacimiento de Nick Drake

Nicholas Rodney Drake nació el 19 de junio de 1948 en Rangún (Birmania). Su familia vivía allí porque su padre, Rodney (1908–1988), trabajaba como ingeniero. En 1934, Rodney conoció a Mary Lloyd (1916–1993), a quien llamaban Molly. Se casaron en 1936. En 1950, la familia regresó a Warwickshire (Inglaterra) para vivir en una casa llamada Far Leys. Nick tenía una hermana mayor, Gabrielle, quien luego se convirtió en una exitosa actriz.

Sus padres tenían interés en la música y ambos componían. Las grabaciones de Molly, descubiertas después de su muerte, son similares a las canciones de su hijo. Ambos cantaban de una manera delicada. Gabrielle y el biógrafo Trevor Dann notaron que su música transmitía una sensación de anticipación. Animado por Molly, Nick aprendió a tocar el piano de pequeño. Empezó a componer sus propias canciones y las grababa en cintas.

En 1957, Drake entró a la Eagle House School, un internado en Berkshire. Cinco años después, fue al Marlborough College, una escuela a la que habían asistido su padre, abuelo y bisabuelo. Allí se interesó por los deportes. Fue un buen corredor de velocidad y capitán del equipo de rugby. Sus amigos de esa época lo describen como seguro de sí mismo, aunque un poco distante. Su padre comentó que un informe de la escuela decía que "nadie parecía conocerlo muy bien".

Drake tocaba el piano en la orquesta de la escuela y aprendió a tocar el clarinete y el saxofón. Entre 1964 y 1965, formó una banda llamada The Perfumed Gardeners con amigos. Él tocaba el piano, cantaba y a veces el saxofón. El grupo tocaba canciones de jazz y de otros artistas. El rendimiento académico de Drake bajó porque se dedicó más a la música. En 1965, compró su primera guitarra acústica y empezó a experimentar con diferentes formas de afinarla.

¿Cómo fue la etapa universitaria de Nick Drake?

Archivo:2003 0131 170451AA
Fitzwilliam College, en Cambridge.

En 1966, Drake obtuvo una beca para estudiar literatura inglesa en el Fitzwilliam College de la Universidad de Cambridge. Antes de empezar, pasó seis meses en la Universidad de Aix-Marsella en Francia. Durante su estancia en Aix, practicó mucho la guitarra y tocaba con amigos en la ciudad para ganar dinero.

Al regresar a Inglaterra, se mudó al apartamento de su hermana en Hampstead (Londres), antes de ir a Cambridge en octubre. Sus profesores lo consideraban un alumno brillante, pero sin mucho entusiasmo por el estudio. Drake tenía dificultades para relacionarse con la gente de la universidad. Cambridge valoraba mucho sus equipos de rugby y cricket, pero Drake perdió interés en los deportes. Prefería quedarse en su habitación escuchando y tocando música.

En septiembre de 1967, conoció a Robert Kirby, un estudiante de música que luego haría los arreglos de cuerda y viento para los primeros dos álbumes de Drake. Para entonces, Drake había descubierto la música folk inglesa y estadounidense. Fue influenciado por artistas como Bob Dylan, Josh White y Phil Ochs. Empezó a presentarse en clubes de Londres. En febrero de 1968, mientras tocaba antes de un concierto de Country Joe & The Fish en Camden Town, impresionó a Ashley Hutchings, bajista de la banda de folk Fairport Convention. Hutchings quedó asombrado por su forma de tocar la guitarra y por su "imagen de estrella".

Hutchings le presentó al productor estadounidense Joe Boyd, dueño de Witchseason Productions, que tenía un contrato con Island Records. Boyd había descubierto a Fairport Convention y era una figura importante en la escena folk inglesa. Ambos se conectaron de inmediato, y Boyd fue como un guía para Drake en su carrera. Boyd le ofreció un contrato después de escuchar una grabación casera que Drake hizo en 1968. Boyd dijo que a la mitad de la primera canción, sintió que era algo especial. Le propuso grabar un álbum. Paul Weller, amigo de Drake, recordó la emoción de Drake, quien decidió no terminar su tercer año en Cambridge.

El álbum Five Leaves Left

Drake comenzó a grabar su primer álbum, Five Leaves Left, en 1968, con Boyd como productor. Las grabaciones se hicieron en el estudio Sound Techniques de Londres. Drake faltaba a sus clases de la universidad para viajar a la capital en tren. Boyd quería que la voz de Drake se grabara de forma cercana e íntima, sin efectos de sonido llamativos. También quería incluir arreglos de cuerda que no fueran exagerados. Para ayudar, Boyd llamó a músicos de la escena folk rock de Londres, como el guitarrista de Fairport Convention Richard Thompson y el bajista de Pentangle, Danny Thompson. También contrató a John Wood como ingeniero y a Richard Hewson para los arreglos de cuerda.

Las primeras grabaciones no iban bien. Las sesiones eran irregulares y rápidas. Además, hubo algunas tensiones entre Drake y el productor sobre cómo debía sonar el álbum. Boyd quería usar el estudio como un instrumento, pero Drake prefería un sonido más natural. Drake parecía "tenso y ansioso" en las grabaciones. Ninguno estaba contento con los arreglos de Hewson, que les parecían demasiado comunes. Drake sugirió reemplazarlo por su amigo Robert Kirby. Boyd dudó porque Kirby era un estudiante sin experiencia en grabaciones, pero aceptó darle una oportunidad. Kirby había mostrado a Drake algunos arreglos para sus canciones y se encargó de la música para la versión final del álbum. Sin embargo, Kirby no se sentía seguro para hacer los arreglos de la canción "River Man". Por eso, Boyd tuvo que contratar al compositor Harry Robinson, pidiéndole un arreglo que recordara a compositores clásicos.

Debido a problemas de producción, el lanzamiento se retrasó varios meses. El álbum no fue bien promocionado. Hubo pocas reseñas en la prensa, y lo trataron con indiferencia. En julio, Melody Maker lo describió como "poético" e "interesante". NME publicó en octubre que no era lo suficientemente variado. El álbum tampoco se escuchó mucho en la radio, aunque John Peel, un DJ de la BBC, a veces ponía algunas canciones. Drake no estaba contento con el folleto del álbum, que tenía la lista de canciones en un orden incorrecto y letras que no aparecían en las versiones grabadas. Su hermana Gabrielle comentó: "Era muy reservado. Yo sabía que estaba haciendo un álbum, pero no en qué etapa estaba, hasta que entró a mi habitación y dijo: 'Ahí lo tienes'. ¡Lo tiró en la cama y se fue!".

La vida de Nick Drake en Londres y Bryter Layter

Drake dejó sus estudios en Cambridge nueve meses antes de graduarse. En el otoño de 1969, se mudó a Londres para dedicarse a la música, a pesar de que su padre le escribió largas cartas sobre las desventajas de dejar la universidad. Drake pasó sus primeros meses en varios lugares de Londres. A veces se quedaba en el apartamento de su hermana en Kensington, pero generalmente dormía en casas de amigos. Finalmente, para que Drake tuviera estabilidad, Boyd le consiguió una habitación en Belsize Park, Camden.

En agosto, Drake grabó tres canciones sin acompañamiento para el programa de John Peel en la BBC. Dos meses después, abrió un concierto de Fairport Convention en el Royal Festival Hall de Londres. Luego, hizo dos presentaciones en clubes de música folk en Birmingham y Hull. Recordando su presentación en Hull, el cantante de folk Michael Chapman comentó que no fue bien recibido por el público, que "quería canciones con estribillos". Dijo que Drake "no dijo ni una palabra en toda la noche". Esta experiencia contribuyó a la decisión de Drake de dejar de hacer presentaciones en vivo. Los conciertos que hizo en esa época solían ser cortos, incómodos y con poca gente. Drake rara vez hablaba al público. Como algunas de sus canciones se tocaban con diferentes afinaciones, solía hacer pausas frecuentes para afinar su guitarra.

El segundo álbum de Drake, Bryter Layter, se lanzó en 1970. También fue producido por Boyd y con Wood como ingeniero. El álbum tenía un sonido más alegre y cercano al jazz. Debido al poco éxito comercial de su primer disco, Drake cambió su estilo y aceptó la idea de su productor de incluir bajo y batería en las grabaciones. "Era un sonido más pop, supongo", dijo Boyd, "lo imaginé como más comercial". Al igual que su predecesor, el álbum contó con músicos de Fairport Convention. También participó John Cale en dos canciones: "Northern Sky" y "Fly". Según Trevor Dann, aunque algunas partes de "Northern Sky" suenan más al estilo de Cale, fue lo más cerca que Drake estuvo de una canción con potencial para las listas de éxitos. A pesar de que Boyd y Wood confiaban en que el álbum sería un éxito, vendió menos de 3000 copias. Las críticas fueron variadas. Record Mirror elogió a Drake como "un hermoso guitarrista" y consideró que los arreglos eran "suaves y hermosos". Melody Maker describió el álbum como "una mezcla torpe de folk y jazz de cóctel".

Poco después del lanzamiento, Boyd vendió Witchseasons a Island Records y se mudó a Los Ángeles. La pérdida de su guía y las pocas ventas de su álbum llevaron a Drake a un estado de tristeza. Su actitud en Londres había cambiado. Se sentía infeliz viviendo solo y se veía nervioso en sus conciertos de principios de 1970. En junio, Drake dio uno de sus últimos conciertos en el Ewell Technical College. Ralph McTell, quien también tocó esa noche, recordó que "Nick era monosilábico. En ese concierto en particular, estaba muy tímido. Hizo su primera parte y algo horrible debió pasar. Estaba tocando 'Fruit Tree', y se fue del escenario a mitad de la canción". Su frustración se convirtió en tristeza. En 1971, su familia lo convenció de visitar a un especialista en el St Thomas's Hospital de Londres, donde le recetaron medicamentos para el ánimo. Se sentía incómodo y avergonzado de tomarlos, y trataba de ocultárselo a sus amigos.

El álbum Pink Moon

Island Records quería que Drake promocionara Bryter Layter con entrevistas, sesiones de radio y presentaciones en vivo. Drake se negó a hacerlo. Decepcionado por la recepción de su segundo álbum, también empezó a alejarse de su familia y amigos. Rara vez salía de su apartamento, excepto para algún concierto o para comprar cosas. Según su hermana Gabrielle, "él una vez me dijo que todo empezó a ir mal desde ese momento".

Aunque Island no esperaba un tercer álbum, Drake se acercó a Wood en octubre de 1971 para empezar a trabajar en lo que sería su último álbum. En las sesiones solo estuvieron Drake y su ingeniero en el estudio. La grabación se hizo en dos noches. Las canciones de Pink Moon son cortas y el álbum, con once canciones, solo dura 28 minutos. Drake no estaba satisfecho con el sonido de su trabajo anterior. Pensaba que los arreglos de cuerdas, vientos y saxofón lo hacían sonar "muy lleno, muy elaborado". Drake no tiene acompañamiento en Pink Moon, excepto un piano en la canción principal. Según Wood, Drake quería hacer un álbum muy sencillo y minimalista: "definitivamente quería que fuera él sobre todo. Y creo que, en algunos aspectos, Pink Moon se parece más a Nick que los otros dos álbumes".

Cuando el álbum estuvo listo, Drake llevó la cinta maestra a la recepción de Island Records, la dejó en el escritorio de un recepcionista y se fue sin decir nada. Las cintas se quedaron allí todo el fin de semana hasta que las encontraron la semana siguiente. Pink Moon vendió aún menos copias que sus álbumes anteriores, aunque recibió buenas críticas. En la revista Zigzag, Connor McKnight escribió que "Nick Drake es un artista que nunca finge. Este álbum no busca ser una vía de escape. Es simplemente la forma de ver la vida de un músico en ese momento, y no se puede pedir más que eso".

El fundador de Island Records, Chris Blackwell, sintió que Pink Moon tenía el potencial de llegar a mucha gente. Sin embargo, su equipo estaba decepcionado por la falta de interés de Drake en promocionar el álbum. A pesar de esto, Boyd insistió en que Drake aceptara ser entrevistado por Jerry Gilbert de la revista Sounds. Esta fue la única entrevista publicada de Drake. En ella, el "tímido y reservado cantante de folk" habló de su disgusto por tocar en vivo y no mucho más: "no había conexión alguna", según Gilbert. "No creo que me mirara a los ojos ni una sola vez". Desanimado y convencido de que nunca más podría escribir canciones, Drake decidió retirarse de la música. Consideró varias carreras, incluso la posibilidad de unirse al ejército.

El regreso de Nick Drake a casa

En los meses posteriores al lanzamiento de Pink Moon, Drake se volvió cada vez más distante de sus conocidos y regresó a casa de sus padres. Aunque no quería hacerlo, sentía que era necesario debido a sus problemas. Su regreso causó dificultades a su familia. Según su hermana Gabrielle, "los días buenos en la casa de mis padres eran días buenos para Nick, y los días malos eran días malos para Nick". Allí, su única fuente de ingresos eran 20 libras a la semana de Island Records. Su situación económica llegó a un punto en que no podía comprarse zapatos.

A veces desaparecía por varios días, apareciendo sin avisar en casa de sus amigos, callado y reservado. Robert Kirby describió una visita típica: "llegaba y no hablaba, se sentaba, escuchaba música, fumaba, bebía algo, dormía allí por la noche y dos o tres días después ya no estaba, se había ido. Y tres meses después volvía".

John Martyn (quien en 1973 escribió la canción principal de su álbum Solid Air para y sobre Drake) lo describió como la persona más reservada que había conocido. A veces tomaba el coche de su madre y conducía durante horas sin rumbo, hasta que se quedaba sin gasolina y tenía que llamar a sus padres para que lo recogieran. Según sus amigos, su apariencia cambió durante este período. A veces se negaba a lavarse el pelo o a cortarse las uñas. A principios de 1972, sufrió una crisis de nervios y fue hospitalizado por cinco semanas.

En febrero de 1974, Drake volvió a contactar con John Wood para decirle que estaba listo para empezar a trabajar en un cuarto álbum. Boyd estaba en Inglaterra en ese momento y aceptó ir a las grabaciones. Esta sesión inicial fue seguida por otras en julio. En su autobiografía de 2006, el productor recuerda su sorpresa al ver el enojo y la amargura de Drake: "[Él decía que] yo le había dicho que era un genio, y otros estaban de acuerdo. ¿Por qué no era famoso y rico? Esta cólera debió haber estado creciendo bajo su apariencia tranquila durante años". Tanto Boyd como Wood notaron un claro deterioro en la capacidad de Drake para tocar. Según Boyd, "era escalofriante. Era realmente aterrador. Estaba tan... estaba en tan mal estado que no podía cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo". Sin embargo, el regreso al estudio de Sound Techniques le levantó el ánimo a Drake. Su madre comentó años después: "Estábamos absolutamente encantados pensando que Nick estaba feliz, porque no había habido felicidad en la vida de Nick durante años".

El fallecimiento de Nick Drake

En el otoño de 1974, Drake dejó de recibir dinero de Island. Seguía alejado de sus amigos debido a su tristeza. En esta época, intentó mantenerse en contacto con Sophia Ryde, a quien había conocido en Londres en 1968. Ryde ha sido descrita como la persona "más cercana" a una novia que tuvo Drake, aunque ella prefiere ser considerada su mejor amiga. En una entrevista de 2005, Ryde reveló que una semana antes de la muerte de Drake, ella había intentado terminar la relación: "No pude soportarlo. Le pedí un tiempo. Y nunca lo volví a ver". En octubre de 1974, Drake viajó a Francia para contactar a la cantante y actriz Françoise Hardy, quien una vez consideró grabar un álbum con sus canciones.

Archivo:Nick Drake Grave
Sepultura de Nick Drake. La lápida contiene como epitafio una frase de la letra de "From the Morning", la última canción de su último álbum ("Now we rise / And we are everywhere").

En las primeras horas del 25 de noviembre de 1974, Nick Drake falleció en la casa de sus padres. La noche anterior había ido a dormir temprano, después de pasar la tarde con un amigo. Cerca del amanecer, salió de su habitación para ir a la cocina. Su familia estaba acostumbrada a oírle hacer eso, pues lo hacía a menudo, pero esta vez no hizo ningún ruido. Pensaron que estaba comiendo cereales. Poco después, volvió a su habitación y tomó algunas pastillas "para ayudarle a dormir". Drake solía tener problemas para dormir y a menudo se quedaba despierto toda la noche, tocando y escuchando música, antes de dormir hasta la mañana siguiente. Recordando los eventos de esa noche, su madre afirmó después: "No solía molestarlo en absoluto. Pero eran las doce, y entré, porque realmente parecía que era hora de que se levantara". Así fue como lo encontró sin vida. No había ninguna nota de despedida, aunque cerca de su cama se encontró una carta para Ryde.

En la investigación que se llevó a cabo el mes siguiente, el juez afirmó que la causa de la muerte fue un envenenamiento agudo causado por su medicamento para el ánimo, y concluyó que había sido un acto intencional. Sin embargo, algunos miembros de la familia de Drake no están de acuerdo. Rodney describió la muerte de su hijo como inesperada. Sin embargo, en una entrevista de 1979, admitió que siempre estaba preocupado por su hijo debido a su tristeza: "Solíamos esconder aspirinas y pastillas y esas cosas". Boyd ha dicho que prefiere pensar que fue un accidente. Mencionó que, según sus padres, el estado de ánimo de Drake en las semanas previas era muy positivo, y que había planeado mudarse de nuevo a Londres para retomar su carrera musical. Boyd cree que este período de alegría pudo haber sido seguido por una nueva "caída en la desesperación", y que es posible que Drake haya tomado una dosis alta de sus medicamentos intentando recuperar esa sensación de optimismo. Por eso prefiere imaginar a Drake "luchando por la vida en lugar de una rendición calculada a la muerte". En 1975, el periodista de NME Nick Kent comentó la ironía de que Drake hubiera fallecido justo cuando empezaba a recuperar un sentido de "equilibrio personal". Por su parte, Gabrielle Drake ha dicho que prefiere pensar que Drake tomó su propia vida, "en el sentido de que prefiero que haya muerto porque quería a que haya sido el resultado de un error trágico. Eso me parecería terrible...".

El 2 de diciembre de 1974, después de una ceremonia en la Iglesia de Santa María Magdalena de Tanworth-in-Arden, Drake fue incinerado en el Crematorio de Solihull. Sus cenizas fueron enterradas después bajo un roble en el cementerio junto a esa iglesia. Aproximadamente 50 personas asistieron al funeral, incluyendo amigos de Marlborough, Aix, Cambridge, Londres, Witchseason y Tanworth. En referencia a la tendencia de Drake a mantener a sus conocidos separados, Brian Wells comentó después que muchos se conocieron por primera vez esa mañana. Según Molly, "muchos de sus jóvenes amigos vinieron. A muchos de ellos no los conocíamos".

Popularidad de Nick Drake después de su muerte

Cuando Drake falleció, no hubo obituarios en la prensa, documentales o recopilaciones. El músico siguió siendo poco conocido durante el resto de los años 70, aunque su nombre empezó a aparecer ocasionalmente en los medios especializados. Al principio, Island Records no veía mucho valor comercial en su música. Pero al mismo tiempo, los padres de Drake empezaron a recibir a un número creciente de fans en su casa. En 1979, Rob Partridge se unió a Island Records y encargó la publicación del box set Fruit Tree. Partridge era fan de Drake y lo había visto en vivo en 1969: "Lo primero que hice cuando llegué a Island fue sugerir que hiciéramos una colección: los álbumes de estudio más todo lo demás que hubiera". Fruit Tree es una caja con los tres álbumes que Drake lanzó en vida, más un disco con las cuatro canciones grabadas en 1974 con Wood y otros trabajos inéditos. También contiene una biografía escrita por el periodista estadounidense Arthur Lubow. Sin embargo, el set vendió pocas copias y recibió poca atención de los medios, por lo que fue retirado del catálogo de Island en 1983.

La reputación de Drake siguió creciendo. A finales de los años 80, su nombre aparecía regularmente en periódicos y revistas de música inglesas. Aunque seguía siendo una figura de culto, ya no era desconocido. Se había convertido en un símbolo de "héroe romántico" para muchos. En 1986, se reeditó Fruit Tree. Ese mismo año, el último disco del set se lanzó por separado como Time Of No Reply.

A principios de 1999, BBC2 emitió un documental llamado A Stranger Among Us — In Search of Nick Drake. Al año siguiente, el director neerlandés Jeroen Berkvens lanzó un documental llamado A Skin Too Few: The Days of Nick Drake, que incluía entrevistas con Boyd, Gabrielle Drake, Wood y Kirby. Más tarde ese mismo año, The Guardian colocó a Bryter Layter en el primer puesto de su lista "Alternative top 100 álbumes ever". La revista Rolling Stone incluyó los tres álbumes que Drake lanzó en vida en su lista "500 Greatest Albums of All Time". Bryter Layter está en el puesto 245, Five Leaves Left en el 283 y Pink Moon, en el 320. En el año 2000, Volkswagen usó la canción principal de Pink Moon para un anuncio publicitario en Estados Unidos. Esto hizo que las ventas de los discos de Drake aumentaran, y Pink Moon alcanzó el quinto puesto en la lista de ventas de Amazon.com. Desde finales de los años 1990, la música de Drake empezó a aparecer en las bandas sonoras de muchas películas de Hollywood, como Hideous Kinky, The Royal Tenenbaums, Serendipity y Garden State.

El artista de folk Tom Flannery grabó un álbum en 2002 titulado Drinking With Nick Drake. En 2004, cuando Drake ya era un artista de culto y se cumplían 30 años de su muerte, se publicó Made to Love Magic. Este álbum contiene grabaciones inéditas de algunas de sus canciones, arreglos nuevos y un tema nuevo inédito, "Tow the Line", que formó parte de las últimas grabaciones de Drake. Este lanzamiento permitió a Drake entrar por primera vez en las listas de éxitos, cuando dos sencillos ("Magic" y "River Man") llegaron a la parte media de las listas británicas. Más tarde ese mismo año, la BBC emitió un documental de radio sobre Drake narrado por Brad Pitt.

El crítico Ian MacDonald explicó la creciente popularidad de Drake así: "A principios de los ochenta me alejé de la escena musical. Cuando regresé, me sorprendió descubrir que Nick se estaba volviendo famoso". Debido a que logró más popularidad después de su muerte que durante su vida, muchos críticos dicen que la letra de "Fruit Tree", una canción de Five Leaves Left, predice su destino.

Influencia de Nick Drake en otros artistas

Artistas influenciados por Nick Drake
Robert Smith, líder de The Cure, fue fuertemente influenciado por la música de Nick Drake
Nick Drake es para Elton John uno de los mejores músicos de la historia
Para la banda Blur Nick Drake es una fuerte influencia

Considerado hoy un artista de culto, Drake ha sido una inspiración para músicos como Blur, Elliott Smith, Robert Smith (líder de The Cure), Peter Buck (guitarrista de R.E.M.), Badly Drawn Boy, Kate Bush, Paul Weller, Elton John, Tom Verlaine, Jackson Browne, Will Oldham y The Black Crowes. John Martyn, quien conoció a Drake, escribió la canción principal de su álbum Solid Air sobre él.

A mediados de los años 80, muchos artistas empezaron a mencionar a Drake como una de sus influencias. Entre ellos, Peter Buck de R.E.M. y Robert Smith de The Cure. Smith afirma que el nombre de su grupo viene de una frase ("a troubled cure for a troubled mind") de la letra de "Time Has Told Me", una canción del primer álbum de Drake. Otros artistas como Paul Weller y Elton John (quien antes de ser famoso grabó una demostración con canciones de Drake) han sido influenciados por su obra. Luca Prodan le dedicó su "Nick's Song" y versionó "Solid Air". En 1985, The Dream Academy lanzó el sencillo "Life in a Northern Town", una canción dedicada a Drake. Otros artistas como Tom Verlaine (exintegrante de Televisión) mostraron su admiración por Drake. Un exmiembro de Duran Duran, Stephen Duffy, llamó a su nueva banda "The Lilac Time" en referencia a una frase de su canción "River Man". En los últimos años, muchos artistas, incluyendo Lucinda Williams, Badly Drawn Boy, Lou Barlow y Mark Eitzel, han mencionado a Drake como una de sus influencias.

Algunos artistas contemporáneos han versionado canciones de Drake. Norah Jones grabó su propia versión de "Day is Done", al igual que Elton John, que también versionó "River Man", "Way to Blue" y "Poor Boy". Brad Mehldau también hizo versiones de "River Man" y "Poor Boy", mientras que el grupo The Mars Volta interpretó "Things Behind the Sun". Daniel Cavanagh, guitarrista de Anathema, lanzó un álbum de edición limitada titulado A Place To Be: a Tribute to Nick Drake, en el que versiona once de sus canciones. La banda sueca The Soundtrack of Our Lives en su álbum Communion ha incluido una versión de la canción "Fly" de Drake. También el grupo granadino Los Planetas en su doble CD "Canciones para una Orquesta Química" versionan "Cielo del Norte (Northern Sky)". El cantautor uruguayo Pablo Sciuto le dedicó el tema "Canción Azul" inspirado en su última estancia en París.

La obra musical de Nick Drake

Archivo:William Blake by Thomas Phillips
William Blake, uno de los poetas favoritos de Drake.

Drake publicó solo tres álbumes en vida: Five Leaves Left (1969), Bryter Layter (1970) y Pink Moon (1972). Five Leaves Left se basaba en la guitarra acústica, con algunos arreglos orquestales de cuerda y viento, más bajo y batería. Bryter Layter introdujo un sonido con elementos de jazz y teclados. Pink Moon, grabado en dos sesiones de dos horas a partir de la medianoche, tiene como instrumentación, además de la voz de Nick Drake, solo su guitarra y el piano en la canción que da título al álbum. Después de grabar este disco, Drake afirmó: "No tengo nada más que decir".

Drake se inspiró en la música folk y blues. Es famoso por las formas especiales de afinar su guitarra y por su habilidad para tocar con la mano derecha. Drake practicaba mucho la guitarra. Muchas veces se quedaba despierto por las noches experimentando con afinaciones y trabajando en sus canciones. Drake aprendió a tocar la guitarra por sí mismo. Se destacó por usar acordes complejos que son difíciles de lograr con guitarras. Lo hacía afinando su instrumento de modo que las cuerdas más bajas estuvieran afinadas más altas que las de arriba. En muchas canciones, acentuaba el efecto de estas afinaciones alternativas con sus melodías vocales.

Drake estudió literatura inglesa en Cambridge. Le gustaban las obras de William Blake, William Butler Yeats y Henry Vaughan. Sin embargo, en sus letras no usaba las metáforas de estas influencias. En cambio, usaba símbolos sencillos de la naturaleza. Sus letras, un poco oscuras y misteriosas, hablan de amor, de no ser comprendido, de soledad y de sueños. La naturaleza (el mar, el viento, los árboles, la luna, la lluvia, el cielo, las estrellas y las estaciones) es un tema constante. Esto se debe en parte a que creció en una zona rural. En sus primeros trabajos, las imágenes se basaban en el verano. Pero desde Bryter Layter, su lenguaje es más otoñal, evocando una estación asociada con la pérdida. Drake escribía más como un observador que como un participante. La revista Rolling Stone describió esta separación "como si estuviera viendo su vida desde una distancia". Kirby describió las letras de Drake como "una serie de observaciones completas y muy claras, casi como una serie de proverbios". Sin embargo, duda que Drake se viera a sí mismo como un poeta. Considera que las letras de Drake fueron escritas para "complementar y crear un estado de ánimo que la melodía dicta primero".

Discografía de Nick Drake

Álbumes de estudio

  • Five Leaves Left (1969)
  • Bryter Layter (1970)
  • Pink Moon (1972)

Sencillos

  • Magic (17 de mayo de 2004)
    • incluye "Northern Sky"
  • River Man (13 de septiembre de 2004)
    • incluye "Day is Done", interpretado por The Charlie Hunter Quartet con Norah Jones

Recopilaciones

  • Time of No Reply (1986). Incluye temas inéditos
  • Fruit Tree (1986). Discografía completa y Time of No Reply
  • Heaven in a Wild Flower: An Exploration of Nick Drake (1986)
  • Way to Blue: An Introduction to Nick Drake (1994)
  • Made to Love Magic (2004). Incluye temas inéditos
  • A Treasury (2004). Incluye el tema "Plaisir d'amour", de Jean Paul Égide Martini; no editado previamente
  • Family Tree (2007). Incluye grabaciones caseras y de estudio previas a Five Leaves Left, como dos canciones de su madre Molly Drake, versiones de Dylan, Blind Boy Fuller y Jackson C Frank y temas propios.

Grabaciones no oficiales (Bootlegs)

  • Tanworth-in-Arden (1967-1968): grabaciones no oficiales de temas grabados en casa de Drake
  • Second Grace (1968-1969): grabaciones no oficiales de temas grabados en casa de Drake y en Hampstead

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nick Drake Facts for Kids

kids search engine
Nick Drake para Niños. Enciclopedia Kiddle.