robot de la enciclopedia para niños

Sansón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sansón
Lucas Cranach d.Ä. - Simson bezwingt den Löwen.jpg
Sansón y el león (1525), por Lucas Cranach el Viejo.
Información personal
Nombre nativo שמשון
Nacimiento 1118 a. C.
Zorah (Israel)
Fallecimiento 1058 a. C.
Gaza
Causa de muerte Muerto por derrumbe de edificio
Residencia Canaán
Nacionalidad Hebrea
Religión Judaísmo
Familia
Padres Manoa y Hazelelponi
Cónyuge Filistea de Timnat (se desconoce su nombre)
Pareja Dalila
Información profesional
Ocupación Juez y nazireato
Cargos ocupados Juez bíblico
Género Masculino
Predecesor Abdón
Sucesor Eli

Sansón (en hebreo: שמשון, que significa 'hijo del sol') es un personaje muy conocido de la Biblia. Fue uno de los últimos jueces israelitas antiguos. Su historia se cuenta en el Libro de los Jueces, desde el capítulo 13 hasta el 16.

Sansón es famoso por su gran fuerza. Podía hacer cosas increíbles, como luchar contra un león sin armas o derrotar a un ejército entero usando solo la quijada de un burro. También logró derribar un templo filisteo con su propia fuerza.

La Biblia dice que su fuerza venía de una conexión especial con Yahveh (Dios). Esto significa que Sansón realizaba estas hazañas porque era la voluntad de Dios.

¿De dónde viene el nombre Sansón?

Según la Biblia, el nombre Sansón viene de la palabra hebrea shemesh, que significa 'sol'. Este nombre era común en pueblos antiguos de la región de Mesopotamia. Cerca de Zora, el pueblo donde nació Sansón, había una ciudad llamada Bet-Shemesh, que significa 'Casa del Sol'.

¿Cuál era el contexto de la historia de Sansón?

La Biblia cuenta que los israelitas habían empezado a seguir otras religiones, adorando a dioses como Baal y Astarot. Por esta razón, Dios los dejó bajo el control de los filisteos durante 40 años. Cuando los israelitas volvieron a ser fieles, Dios les envió a Sansón para liberarlos del dominio filisteo.

En esa época, los filisteos eran enemigos muy poderosos de Israel. Más tarde, otro guerrero filisteo gigante llamado Goliat también aterrorizó a Israel, hasta que fue derrotado por el joven David.

La historia de Sansón en la Biblia

Un ángel de Dios se apareció a Manoa y a su esposa (Hatzlelponi), que no podían tener hijos. El ángel les dijo que tendrían un hijo que liberaría a Israel de los filisteos. También les indicó que la madre no debía beber vino ni sidra, y que el niño debía ser un nazareo. Esto significaba que no debía cortarse el cabello.

Cuando Sansón creció, fue a visitar ciudades filisteas. Allí se enamoró de una mujer de Timnat y quiso casarse con ella, aunque sus padres preferían una joven israelita. Esta decisión era parte del plan de Dios para enfrentar a los filisteos.

De camino a pedir la mano de la mujer, un león lo atacó. Sansón lo mató con sus propias manos. Más tarde, al ir a la boda, vio un enjambre de abejas con miel dentro de los huesos del león. Probó la miel y se la ofreció a su padre.

En la fiesta de bodas, Sansón propuso un acertijo a treinta jóvenes filisteos. Si lo resolvían en siete días, les daría treinta prendas de lino y treinta vestidos. Si no, ellos le darían lo mismo a él. El acertijo era: «Del que come salió comida, y del fuerte salió dulzura». Esto se refería al león que mató y la miel que encontró.

Como solo Sansón sabía la respuesta, los filisteos no pudieron resolverlo. Al cuarto día, amenazaron a su esposa para que les dijera la solución. Ella, llorando, convenció a Sansón para que le contara el secreto. Al séptimo día, ella les dio la respuesta a sus paisanos. Antes del atardecer, los filisteos le dijeron: «¿Qué hay más dulce que la miel, qué hay más fuerte que el león?». Sansón les respondió: «Si no hubierais arado con mi novilla, no habríais adivinado mi acertijo».

Sansón fue a Ascalón, mató a treinta hombres, les quitó sus vestidos y se los dio a los jóvenes. Enojado, se fue a casa de su padre. Su esposa fue entregada a otro hombre. Cuando Sansón quiso verla, su suegro se negó, pero le ofreció a la hermana menor de la mujer.

En venganza, Sansón cazó trescientas zorras, las ató por la cola de dos en dos y les puso una antorcha encendida entre las colas. Luego las soltó por los campos, quemando todas las cosechas de los filisteos. Los filisteos, para vengarse, quemaron a su mujer y la casa de su padre. Sansón respondió dándoles una gran paliza a muchos de ellos.

Archivo:Francesco Morone 001
Francesco Morone: «Sansón y Dalila». Milán, Museo Poldi Pezzoli.

Después de esto, Sansón se refugió en la roca de Etán. Los filisteos pidieron a la tribu de Judá que les entregaran a Sansón. Tres mil hombres de Judá lo encontraron, y prometiéndole no matarlo, lo ataron para entregarlo. Pero Sansón rompió las cuerdas, se liberó y, usando la quijada de un asno, mató a mil filisteos. Después de esto, fue juez de Israel durante veinte años.

Más tarde, Sansón fue a Gaza y se quedó en una casa. Sus enemigos lo esperaban a la entrada de la ciudad para matarlo. Pero Sansón, aprovechando la noche, arrancó las puertas de la ciudad y se las llevó a un monte frente a Hebrón. Esto dejó a la ciudad sin sus puertas principales.

Allí se enamoró de Dalila, una mujer filistea. Los filisteos le ofrecieron dinero a Dalila para que descubriera el secreto de la fuerza de Sansón. Sansón la engañó varias veces. Primero, le dijo que sería vencido si lo ataban con siete cuerdas húmedas. Dalila lo hizo, pero él las rompió fácilmente. Luego, le dijo que con cuerdas nuevas se volvería un hombre normal. Ella lo ató, y él las rompió de nuevo. Después, le dijo que se debilitaría si ataban sus siete trenzas con hilos y las sujetaban con clavos. Ella lo intentó y falló por tercera vez.

Después de mucha insistencia, Sansón le confesó que perdería toda su fuerza si le cortaban el cabello. Un sirviente le cortó el cabello, y Sansón perdió su fuerza. Su fuerza venía de su promesa como nazareo, que incluía no cortarse el cabello. Los filisteos lo capturaron, le sacaron los ojos y lo llevaron a Gaza. Allí, como prisionero, trabajaba moliendo grano. Sin embargo, su cabello volvió a crecer, lo que simbolizaba el regreso de su conexión con Dios.

Un día, los líderes filisteos se reunieron en el templo para celebrar y agradecer a su dios Dagón por haber capturado a Sansón. Llamaron a Sansón para que los entretuviera a ellos y a las tres mil personas que estaban allí. Sansón le pidió al joven que lo guiaba que lo dejara entre las columnas principales del edificio para descansar. Sansón oró a Dios: «¡Dios!, te lo ruego, acuérdate de mí. Dame fuerzas solo una vez más, y de un solo golpe me vengaré de todos los filisteos». Con toda su fuerza, empujó las columnas y dijo: «Muera yo con los filisteos».

El templo se derrumbó, matando a más personas de las que Sansón había matado en toda su vida. Sus familiares recuperaron su cuerpo y lo enterraron cerca de la tumba de su padre. Gracias a la caída del templo, los filisteos se debilitaron mucho, ya que murieron todos sus líderes importantes, perdiendo gran parte de su poder en Israel.

¿Sansón es como otros héroes antiguos?

Archivo:Francesco Hayez 056
Sansón y el león (Francesco Hayez).

La historia de Sansón tiene algunas similitudes con relatos de otros héroes antiguos de diferentes culturas. Por ejemplo, el sumerio Gilgamesh, el cananeo El o los griegos Heracles y Cirene. Muchos de estos héroes tenían el cabello largo y luchaban contra animales salvajes como leones.

Heracles se enfrentó solo a un ejército de amazonas, y Sansón lo hizo contra un ejército de filisteos. Heracles sufrió por amor, Gilgamesh por Ishtar, y Sansón fue traicionado por Dalila. Heracles movió las columnas que llevan su nombre, y Sansón movió las columnas del templo de Dagón. Heracles cargó con la responsabilidad de abrir las puertas del Olimpo, mientras que Sansón cargó las puertas de Gaza.

Incluso la historia de Sansón atando zorras con antorchas en sus colas tiene un parecido con imágenes de Heracles y el perro Ortro. La escena de Sansón ciego y sin fuerzas, moliendo grano como castigo, se parece al castigo de Ixión en la mitología griega, quien fue atado a una rueda que giraba sin parar.

El cabello y su significado

En algunas culturas antiguas de Asia Menor, existía un ritual llamado comiria. En este ritual, el rey sagrado, que representaba el poder del sol, llevaba el cabello largo. Su esposa tribal a veces le cortaba el cabello, lo que simbolizaba una traición.

En la mitología griega, cortar el cabello también aparece en varios mitos. Uno de los más conocidos es el de Escila, quien cortó el cabello de Niso, que era la fuente de su invulnerabilidad. También hay referencias a un corte de cabello del héroe Heracles como parte de su muerte ritual y su transformación en dios.

¿Qué dice la arqueología sobre Sansón?

En agosto de 2012, arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv encontraron un sello de piedra circular de unos 15 mm de diámetro. Fue hallado en el suelo de una casa en Beit Shemesh. Este sello parece mostrar a un hombre con cabello largo matando a un león, lo que coincide con la historia bíblica de Sansón. El sello data del siglo XII a. C..

Sin embargo, los directores de la excavación, el profesor Shlomo Bunimovitz y el Dr. Zvi Lederman, aclararon que no afirman que la figura en el sello sea el Sansón bíblico. Más bien, la cercanía geográfica al lugar donde vivió Sansón y la época del sello sugieren que en ese tiempo ya existía una historia popular sobre un héroe que luchaba contra un león. Esta historia pudo haber influido tanto en el texto bíblico como en el diseño del sello.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samson Facts for Kids

kids search engine
Sansón para Niños. Enciclopedia Kiddle.