robot de la enciclopedia para niños

Nacimiento (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nacimiento
Comuna y ciudad
.Fuerte Nacimiento.jpg
Bandera de Nacimiento Chile.png
Bandera
Escudo de Nacimiento (Chile).svg
Escudo

Comuna de Nacimiento.svg
Comuna de Nacimiento en la Región del Biobío.
Coordenadas 37°30′00″S 72°40′00″O / -37.5, -72.666666666667
Entidad Comuna y ciudad
 • País Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Biobío
 • Circunscripción XIII - Biobío Cordillera
 • Distrito N.º 21
Alcalde Carlos Toloza Soto (UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de diciembre de 1603
 • Nombre Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo
Superficie  
 • Total 934,9 km²
 • Media 57 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 28 392 hab.
 • Densidad 30,37 hab./km²
Gentilicio Nacimentano/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Sitio web oficial

Nacimiento es una comuna y ciudad en la zona central de Chile. Se encuentra en la Región del Biobío y en la provincia del mismo nombre.

Esta ciudad está a unos 550 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile. También está a 108 km de Concepción y a 37 km de Los Ángeles. La economía de Nacimiento depende mucho de la actividad forestal, es decir, de los bosques y la madera. Nacimiento es conocida como la «Capital Cultural» de la provincia de Biobío.

Historia de Nacimiento

¿Cómo se fundó Nacimiento?

Archivo:Fuerte de Nacimiento y costanera
Fuerte y costanera de Nacimiento en 2018

Al principio, Nacimiento era un fuerte español. Se usaba para controlar el territorio. Fue fundado el 24 de diciembre de 1603. El gobernador de Chile, Alonso de Ribera, le dio el nombre de "Nacimiento de Nuestro Señor" porque era la víspera del día del nacimiento de Jesucristo. Con el tiempo, el nombre se hizo más corto, quedando solo Nacimiento.

El fuerte de Nacimiento fue destruido varias veces por los mapuches y reconstruido en 1665, 1724 y 1739. Finalmente, en 1749, se reconstruyó en el lugar donde está hoy. La ciudad como tal fue fundada por el gobernador Manuel de Amat y Junyent el 20 de diciembre de 1756. En 1757, se le llamó Villa del Nacimiento.

Los planos originales de Nacimiento son especiales porque muestran una ciudad amurallada con forma de "Punta de Flecha". Esto es único en Chile. Debido a esta forma, Nacimiento no tiene una Plaza de Armas central, sino que el Fuerte de Nacimiento cumple esa función.

Nacimiento en los siglos XIX y XX

Por mucho tiempo, Nacimiento fue considerada la última frontera de Chile. Era el punto final para el telégrafo y se conectaba con Concepción por barcos de vapor a través del río.

Con la llegada de grandes inversionistas, Nacimiento se volvió un pueblo muy próspero. Aún se pueden ver edificios antiguos como el teatro y la ex municipalidad. En sus años de gloria, la ciudad tenía edificios importantes como la Gobernación, la cárcel y un hospital moderno. También eran famosas sus grandes minas de greda y sus cerámicas.

Gran parte de este progreso se perdió con los terremotos de 1939 y 1960. Se perdieron edificios importantes, como la gran iglesia franciscana. Antes, la comuna también tenía servicio de trenes que llegaban hasta la antigua Estación Nacimiento.

Nacimiento en el siglo XXI

En noviembre de 2008, se terminó de restaurar el Fuerte Histórico de Nacimiento. Se están construyendo áreas verdes y espacios para recreación. En 2015, se instalaron nuevos semáforos y se inició un servicio de transporte escolar para estudiantes de zonas rurales.

En 2017, se comenzó a construir una costanera (un paseo junto al río) a orillas del río Vergara. Se terminó en 2018 y ahora es un lugar para que la gente de la ciudad y los turistas disfruten.

Medio Ambiente de Nacimiento

Geografía y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Nacimiento
Mapa de los ecosistemas y cuerpos de agua en la comuna de Nacimiento.

La comuna de Nacimiento se encuentra en diferentes tipos de terrenos, como llanuras con ríos y la Cordillera de la Costa. El clima es clima mediterráneo, con lluvias en invierno.

Además, la comuna tiene varios ríos importantes, como el río Culenco, río Esperanza, río Maitenrehue, río Nicudahue, río Rele, río Tavoleo y el río Vergara.

Naturaleza y Ecosistemas

En Nacimiento se pueden encontrar varios tipos de bosques:

Protección del Medio Ambiente

Nacimiento cuenta con algunas zonas protegidas para cuidar la naturaleza, como el Fundo Pitrufquén y Los Barros.

Población de Nacimiento

Archivo:Fuerte de Nacimiento Imagen Dron
Imagen del Fuerte de Nacimiento desde un dron, año 2020

La comuna de Nacimiento tiene una superficie de unos 935 km². En 2017, tenía 28.392 habitantes. De ellos, el 19,59% vivía en zonas rurales y el 80,41% en zonas urbanas.

Localidades rurales

En la comuna de Nacimiento hay varias localidades rurales, como Monterrey, Las Corrientes, La Higuera, Los Litres, Quilquilco, Las Pinas, Las Minas, Sector Santa Luisa, Villa Diuquín, Chequenal, San Ramón, San Roque, Santa Lucía, San José de Dollinco, Lomas de los erices, Carrizal, Mitrinhue, Los Álamos, Pichún, San José, La Parra, El Durazno, Santa Adriana, Tambillo, Los Barros, Palos Quemados y El Huingán.

Muchas de estas localidades tienen servicios básicos como escuelas, centros de salud rurales y electricidad.

Gobierno de Nacimiento

Municipalidad

La Municipalidad de Nacimiento es dirigida por el alcalde Carlos Toloza Soto (Unión Demócrata Independiente). También hay un concejo municipal con varios concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Representación en el Congreso

Nacimiento es parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes eligen a representantes que los defienden en la Cámara de Diputados y en el Senado del Congreso Nacional.

Economía de Nacimiento

Archivo:Cmpc nacimiento
Celulosa CMPC vista desde el Fuerte de Nacimiento.

En Nacimiento hay muchas plantas que procesan celulosa y papel, de la empresa Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones.

Desde 2012, la comuna ha tenido mejoras, como el primer semáforo peatonal y la repavimentación de calles. También se está construyendo la Casa de la Cultura y las Artes. Se han logrado proyectos para construir viviendas, lo que ayuda a crear empleos y al crecimiento económico.

En 2018, había 341 empresas registradas en Nacimiento. Las actividades económicas más importantes eran la fabricación de productos de arcilla y cerámica, servicios relacionados con la silvicultura (bosques) y la enseñanza secundaria.

Artesanías de Nacimiento

Nacimiento es famosa por su alfarería y cerámica. Esta tradición viene de hace mucho tiempo, desde la Cultura Vergel y luego fue mejorada por los Mapuches. Con la llegada de los españoles, se añadieron nuevas herramientas y técnicas.

Destacan artesanos como Manuel Echeverría Riquelme, quien ganó un premio en 2011 por su pieza "Mujer Mapuche Fértil", y Marco Barra Cartes, que colaboró en la creación del parlante de greda llamado "Mapuhuaquen".

Servicios Públicos en Nacimiento

Seguridad y Salud

En Nacimiento hay una comisaría de Carabineros de Chile y cuatro compañías de Bomberos. También cuenta con un Hospital, centros médicos y dentales, farmacias, bancos y gimnasios.

Educación en Nacimiento

Archivo:Duoc-uc-nacimiento
Proyecto Campus Nacimiento CMPC y Duoc UC.

Nacimiento ofrece muchas opciones educativas, desde escuelas básicas hasta liceos. Algunas de las escuelas son El Saber, Toqui Lautaro, Canadá, Nacimiento de Nuestro Señor, Oscar Guerrero Quinsac, Dollinco, San Roque, Los Patos, Víctor Manuel Beltrán Carrimán, Santa Luisa, San Francisco de Millapoa y Palmilla. También están el Liceo Polivalente Municipal, el Colegio San Juan de Dios y el Colegio Teresiano Padre Enrique.

Además, en 2019 se anunció la construcción de un nuevo campus de Duoc UC, una institución de educación superior. Este centro técnico profesional tendrá capacidad para 700 estudiantes y se espera que comience a construirse en 2021.

Cultura de Nacimiento

Archivo:Fuerte 1
Fuerte de Nacimiento, antes de su remodelación en 2008.

Antiguamente, había cinco fuertes españoles en la comuna, pero solo queda el Fuerte de Nacimiento, que ha sido restaurado y está en el centro de la ciudad. De los otros cuatro fuertes (el Fuerte de San Jerónimo de Millapoa, el Fuerte Nuestra de Señora de Halle (Monterrey), el Fuerte de San Gerónimo y el Santa Cruz de Oñez), solo quedan algunos restos.

El origen de la "papa frita"

Una de las primeras veces que se menciona la preparación de papas fritas fue en Nacimiento. Esto ocurrió el 29 de noviembre de 1629, dentro del Fuerte de Nacimiento. Durante una comida oficial, dos líderes mapuches dijeron que las mujeres "enviaban las papas fritas y guisadas". Esto fue escrito en el libro Cautiverio feliz (1673) por Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. Esta mención es casi un siglo anterior a las historias de origen de las papas fritas en Europa.

Lugares de Interés en Nacimiento

Archivo:Pcolgantenacto
Puente Colgante (Nacimiento)
  • Fuerte de Nacimiento: Un lugar histórico muy importante.
  • Cerro Catiray: Ideal para explorar la naturaleza.
  • Cerámica de Nacimiento: Donde puedes ver y comprar artesanías locales.
  • Paseos en botes por el río Vergara: Una forma divertida de disfrutar el paisaje.
  • Puente Colgante (Nacimiento): Un puente interesante para visitar.
  • La vendimia: Una fiesta relacionada con la cosecha de uvas.
  • Trilla a yegua suelta: Una tradición rural donde se separan los granos con caballos.

Transporte en Nacimiento

Carreteras

La ruta CH-156 se extiende por unos 118 kilómetros y conecta Nacimiento con Coihue y San Pedro de la Paz, cerca de Concepción. Esta ruta se llama Ruta de la Madera porque por ella pasan muchos camiones de empresas forestales. Fue la primera ruta concesionada en Chile.

La ruta CH-180 va desde Los Ángeles hasta Angol. En Coihue, permite conectar a quienes viajan desde Nacimiento hacia Los Ángeles, Angol y otras ciudades del sur.

También hay un camino que conecta Nacimiento con Curanilahue a través de la cordillera de Nahuelbuta, pasando por zonas rurales.

Autobuses

Desde el Terminal de Buses Los Notros, puedes encontrar servicios de autobús a:

Aeródromos

La comuna cuenta con el aeródromo El Huingan para vuelos pequeños.

Deportes en Nacimiento

Fútbol

Nacimiento tiene un club de fútbol llamado Nacimiento CDSC que participa en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile, específicamente en la Tercera División B.

Personas Destacadas de Nacimiento

Ciudad Hermana

Medios de Comunicación

Radioemisoras

FM
  • 91.3 MHz - Radio Araucania
  • 95.7 MHz - Radio Popular Santa María
  • 98.7 MHz - Radio Nacimiento FM
  • 104.5 MHz - Radio Valentina

Ver También

  • La Frontera: Una línea de fuertes que protegía el centro de Chile.
  • Departamento de Nacimiento: Una antigua división territorial de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nacimiento, Chile Facts for Kids

kids search engine
Nacimiento (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.