La Frontera (Chile) para niños
La Frontera, también conocida como frontera del Bío Bío o frontera mapuche, fue una línea imaginaria muy importante en la historia de Chile. Marcaba el límite de los territorios que estaban bajo el control de la Capitanía General de Chile (cuando Chile era parte del Imperio español) y, más tarde, de la República de Chile. Al otro lado de esta línea estaban las tierras defendidas por el pueblo mapuche. Esta frontera se ubicaba principalmente en el río Biobío, en lo que hoy es la provincia del mismo nombre.
Desde el siglo XVI se empezaron a construir fuertes militares en esta zona para proteger los territorios. En el siglo XVIII, el gobernador de Chile, José Manso de Velasco, ordenó fundar la villa de Los Ángeles, que se convirtió en un punto clave en la región.
Contenido
¿Qué eran los sistemas de fuertes en la Frontera?
Los fuertes eran construcciones militares muy importantes para defender los territorios controlados por el Imperio español en la Frontera. Se levantaban en lugares estratégicos, como las orillas de los ríos o en montes, para vigilar y proteger la zona.
Fuertes importantes en la Frontera
Algunos de los fuertes más conocidos y estratégicos de esta línea de defensa fueron:
- Fuerte de Nacimiento: Este fuerte era considerado un punto muy avanzado en la frontera.
- Los Ángeles: Una villa que creció alrededor de un fuerte.
- Negrete: Un lugar donde también hubo un fuerte importante.
- Santa Bárbara: Otro fuerte clave en la defensa.
- San Pedro de la Paz: Fundado por el gobernador Alonso de Ribera en el año 1604.
- Santa Juana de Guadalcázar: Fundado por Luis Fernández de Córdoba y Arce el 8 de marzo de 1626.
¿Cómo se desarrolló la Frontera a lo largo del tiempo?
En el año 1631, el gobernador Francisco Laso de la Vega reunió a sus soldados cerca del "Cerro Negrete", que podría ser el actual cerro Marimán. En ese momento, ya se hablaba de un fuerte en ese lugar como algo que existía desde hacía tiempo. El historiador Diego Barros Arana mencionó que el 20 de enero, una gran parte del ejército se había concentrado en la orilla sur del río Biobío, al pie del cerro de Negrete, donde los españoles habían tenido un fuerte, a pocas leguas al este de la plaza de Nacimiento. Esto muestra la importancia histórica de estos puntos de defensa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Frontera (Chile) Facts for Kids
- Guerra de Arauco
- Pacificación de la Araucanía
- Geografía de Chile
- Araucanía (región histórica)