Alonso de Ribera para niños
Datos para niños Alonso de Ribera |
||
---|---|---|
![]() Alonso de Ribera y Zambrano.
|
||
|
||
![]() Gobernador de Chile |
||
1612-1617 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Juan Jaraquemada | |
Sucesor | Fernando Talaverano Gallegos | |
|
||
![]() 19.º Gobernador del Tucumán |
||
21 de enero de 1606-21 de enero de 1611 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Francisco de Barraza y Cárdenas | |
Sucesor | Luis de Quiñones Osorio | |
|
||
![]() Gobernador de Chile |
||
11 de febrero de 1601-marzo de 1605 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Alonso García de Ramón | |
Sucesor | Alonso García de Ramón | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alonso de Ribera y Zambrano | |
Nombre en español | Alonso de Ribera de Pareja | |
Nacimiento | c. 1560 Úbeda (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1617 Concepción (Capitanía General de Chile, Imperio Español) |
|
Residencia | Ciudad de Santiago del Estero | |
Nacionalidad | Castellana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Fue hijo natural del hidalgo y capitán Jorge de Ribera Zambrana y Dávalos -quien pretendía ser descendiente de los Reyes de Aragón- y de Ana Gómez de Montecinos y Gómez de Pareja. | |
Cónyuge | Inés de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador y gobernador | |
Rango militar | ||
Conflictos | Guerra de los Ochenta Años, Sitio de Amberes y Asedio de Amiens | |
Alonso de Ribera y Zambrano (nacido alrededor de 1560 en Úbeda, España y fallecido el 9 de marzo de 1617 en Concepción, Chile) fue un importante militar y conquistador español. Sirvió como gobernador de Chile en dos ocasiones y, entre esos períodos, fue gobernador del Tucumán (una región en la actual Argentina).
Durante su primer mandato en Chile (1601-1605), Alonso de Ribera implementó cambios clave. Propuso crear un ejército profesional y permanente de 1500 soldados para defender la frontera, en lugar de depender de soldados reclutados a la fuerza. Su idea era avanzar poco a poco, construyendo fuertes para asegurar el territorio. Este plan fue muy adelantado para su tiempo y se aplicó mucho después en la historia de Chile.
Contenido
Biografía de Alonso de Ribera
Alonso de Ribera tuvo una destacada carrera militar antes de llegar a América.
¿Dónde luchó Alonso de Ribera en Europa?
Ribera comenzó su carrera militar en Europa.
Experiencia en Flandes
En 1579, Alonso de Ribera era soldado en el ejército español en la guerra de Flandes. Participó en la toma de la ciudad de Maastricht ese año. En 1584, ya como sargento, estuvo en el largo sitio de Amberes. En 1587, ascendió a alférez. Al año siguiente, formó parte de la Armada Invencible, que intentó invadir Inglaterra, pero el plan no tuvo éxito.
Campañas militares en Francia
En 1590, Ribera fue a Francia con el ejército español para apoyar a la Santa Liga de París. Su objetivo era evitar que Enrique IV se convirtiera en rey. Ribera se distinguió en la toma de la fortaleza de Corbeil el 16 de octubre.
En 1591, fue nombrado capitán y dirigió una compañía. Fue herido en 1594 durante un ataque a Capelle. Después de recuperarse, lideró un ataque exitoso en Châtelet. También participó en el sitio de Doullens. Continuó ganando fama en otras batallas, como la toma de Cambrai en 1595 y el asedio de Calais en 1596.
En 1597, los españoles invadieron Francia de nuevo. Ribera se destacó en los combates alrededor del sitio de Amiens. Al final de ese año, de vuelta en los Países Bajos, fue puesto al mando de un tercio (una unidad militar de unos 2500 hombres) con el rango de sargento mayor.
Primer período como Gobernador de Chile
¿Cómo fue nombrado gobernador?
En 1599, el rey Felipe III lo nombró gobernador de Chile. En ese momento, la guerra de Arauco contra el pueblo mapuche llevaba cincuenta años sin grandes avances para los españoles. De hecho, los españoles habían sufrido una gran derrota en el desastre de Curalaba en 1598, donde murió el gobernador anterior. Por eso, el rey decidió enviar a un militar con mucha experiencia como Ribera.
El viaje a Chile
Ribera zarpó de Sevilla en abril de 1600 con unos 200 hombres de refuerzo. En Portobelo, en la actual Panamá, se reunió con Alonso de Sotomayor, quien había sido gobernador de Chile antes. Sotomayor le explicó la difícil situación en Chile. Ribera se dio cuenta de que necesitaban más recursos y escribió al rey pidiendo refuerzos urgentes.
En Lima, el virrey del Perú, Luis de Velasco y Castilla, no estaba muy contento con la llegada de Ribera. El virrey pensaba que el gobernador que él había nombrado, Alonso García Ramón, era el adecuado. Sin embargo, el virrey tuvo que seguir las órdenes del rey, que incluían enviar 60.000 ducados al año desde Perú para financiar las operaciones militares de Ribera.
Llegada a Chile y reformas militares
El 11 de febrero de 1601, Ribera llegó a Concepción. El gobernador saliente, Alonso García de Ramón, le propuso un plan de ataque. Ribera rechazó el plan, y García de Ramón tuvo que irse del país.
Lo primero que notó Ribera fue la mala disciplina y el poco entrenamiento de los soldados españoles en Chile. El ejército local, de unos 1200 hombres, estaba formado en su mayoría por personas reclutadas a la fuerza. Ribera escribió al rey que los soldados eran "más bárbaros en ello que los propios indios".
Ribera, acostumbrado a las guerras en Europa, se sorprendió de que el ejército chileno tuviera tan poca infantería y dependiera tanto de la caballería. Los mapuches, por su parte, ya dominaban el uso de caballos. Ribera quería cambiar esto y profesionalizar el ejército.
Fin de su primer mandato
A pesar de algunas victorias de Ribera contra los indígenas, la guerra no terminaba. La noticia de la pérdida de Villarrica hizo que el rey Felipe III decidiera en 1604 trasladar a Ribera a la Gobernación del Tucumán. En su lugar, el rey nombró a Alonso Sotomayor, pero este rechazó el cargo. Así que, en 1605, se nombró de nuevo a Alonso García Ramón, quien prefirió una estrategia de ataque directo.
Gobernador del Tucumán (1606-1611)
Alonso de Ribera asumió el gobierno del Tucumán en enero de 1606, con su residencia en Santiago del Estero. Durante su mandato, impulsó el desarrollo de las ocho ciudades de la provincia.
El 24 de mayo de 1607, ordenó la reconstrucción de la ciudad de Londres en la actual provincia de Catamarca, llamándola San Juan Bautista de la Ribera de Londres.
Apoyó reuniones religiosas importantes en 1606 y 1607. Tuvo algunos desacuerdos con el obispo, pero luego se reconciliaron.
En Santiago del Estero, mejoró las acequias (canales de agua) y construyó un molino. Creó un puesto para supervisar el trato a los indígenas que trabajaban para los españoles. También ordenó un censo de extranjeros y de iglesias y conventos. Apoyó la construcción de la nueva Catedral.
Ribera recibió la orden de expulsar a los residentes flamencos (de Flandes) debido a la guerra con España. Sin embargo, al ver que eran personas trabajadoras y no representaban un peligro, logró que la orden fuera cancelada.
En 1607, Ribera pidió al rey dinero para mantener un seminario. También informó sobre sus visitas a las ciudades, las medidas que tomó, la situación de los indígenas, la población, y la producción de la tierra. En 1609, unió dos ciudades, Madrid de las Juntas y Esteco, creando una nueva población llamada Talavera de Madrid.
En 1611, entregó el gobierno del Tucumán a Luis de Quiñones Osorio y fue nombrado nuevamente gobernador de Chile.
Segundo período como Gobernador de Chile
Alonso de Ribera regresó a Chile en un momento difícil. En 1606, más de 150 españoles murieron en una emboscada, lo que llevó a abandonar un fuerte importante. Por eso, el gobernador García Ramón fue reemplazado de nuevo por Alonso de Ribera.
Ribera tuvo diferencias con el sacerdote jesuita Luis de Valdivia, quien proponía una estrategia de "guerra defensiva". Esta estrategia buscaba evitar los ataques directos y proteger a los indígenas, lo que no gustaba a algunos españoles que se beneficiaban de la guerra. Aunque el rey apoyaba el plan de Valdivia, la falta de apoyo en Chile hizo que fracasara. En 1612, el rey ordenó volver a la "guerra ofensiva" contra los mapuches.
Alonso de Ribera continuó en el cargo de gobernador hasta su fallecimiento el 9 de marzo de 1617 en Concepción, Chile.