Río Rele para niños
Datos para niños Río Rele |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Biobío | |
Desembocadura | Río Biobío | |
Coordenadas | 37°16′44″S 72°43′48″O / -37.2789, -72.73007 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región del Biobío | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Mapa de localización | ||
Cuenca número 083, la del río Biobío. | ||
El río Rele es un río pequeño que se encuentra en la comuna de Santa Juana, en Chile. Es parte de la gran cuenca del río Biobío.
Contenido
¿Dónde nace y hacia dónde fluye el río Rele?
El río Rele nace en la zona sureste de Santa Juana. Desde allí, su curso se dirige hacia el noreste, serpenteando entre las laderas de la Cordillera de Nahuelbuta.
Luego, el río gira hacia el este hasta unirse con el río Biobío. Esto ocurre un poco antes de que el río Biobío se junte con el río Laja.
Características del curso del río Rele
El río Rele es un curso de agua con un caudal pequeño. Su recorrido total es de aproximadamente 20 kilómetros de largo.
Afluentes y lugares históricos cercanos
El río Rele recibe un afluente por el sur, llamado Riachuelo Millapoa. Este riachuelo también era conocido como "de las Minas" porque en el siglo XVI se trabajaron minas de oro en sus orillas.
Cerca de la orilla norte del río Rele, justo después de Millapoa, se encontraba la antigua ciudad de Santa Cruz de Coya. Además, en la desembocadura del río, existió un antiguo fuerte y la ciudad de Monterrey de la Frontera. Hoy en día, hay un pequeño pueblo llamado Monterrey en esa zona.
Historia del río Rele
La historia del río Rele ha sido documentada por importantes geógrafos.
Descripción de Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Rele en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile.
Él describió el río como un riachuelo del departamento de Lautaro. Mencionó que nace al sureste de Santa Juana y fluye hacia el noreste entre las ramificaciones de las alturas que descienden hacia el Biobío.
También señaló que el río Rele se une al Biobío un poco más abajo de la confluencia con el Laja. Destacó que su corriente es escasa y que su recorrido no supera los 20 kilómetros.
Asta-Buruaga también mencionó el arroyo Millapoa, que se une al Rele desde el sur. Confirmó que este arroyo era conocido como "de las Minas" por las antiguas minas de oro. Además, indicó que cerca de la orilla derecha del riachuelo existió Coya y que en la boca del río Rele se encontraba el antiguo pueblo de Monterrey. El nombre "Rele" proviene de la palabra que significa "hacer frente".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rele River Facts for Kids