Música en la Seo para niños
La música en la Seo de Zaragoza ha sido muy importante a lo largo de los siglos, como en otras catedrales de España. Ha acompañado las celebraciones y ha sido parte fundamental de la vida de la catedral.
Contenido
Los Inicios de la Música en la Seo
¿Cómo Empezó la Música en la Catedral?
Hace mucho tiempo, en el año 380, un concilio en Zaragoza estableció reglas para la música en las grandes ceremonias religiosas. Esto ayudó a organizar cómo se usaba la música.
En el siglo VII, el obispo Braulio de Zaragoza impulsó la cultura y las artes, especialmente en el monasterio de Santa Engracia. Incluso escribió algunas canciones. Estos momentos se consideran el punto de partida de la música en la Seo.
El Papel de los Niños Cantores y Organistas
Las reglas de la catedral siempre han incluido apartados sobre la música y la enseñanza de los niños que formaban parte del coro. También es importante recordar a organistas famosos como Sebastián Aguilera de Heredia y Jusepe Ximénez, quienes tocaron en la Seo.
La Música en el Arte y los Documentos Antiguos
¿Dónde Vemos la Música en la Catedral?
En el retablo mayor de la Seo, que es una obra de arte muy grande, puedes ver escenas que muestran la actividad musical. Por ejemplo, hay cuatro ángeles músicos en el centro que nos recuerdan la importancia de la música.
Del siglo XV existe un documento muy valioso para entender la música de la Seo: el facistol. Esta es una especie de atril grande donde se ponían los libros de música para el coro, y fue hecho por artistas de la época.
Los Primeros Maestros de Capilla
Algunos documentos antiguos de esta época nos dan los nombres de los primeros maestros de capilla. Ellos eran los directores musicales de la catedral. Uno de ellos fue García Baylo en 1472, quien también trabajó en el Palacio de la Aljafería.
Grandes Músicos a lo Largo de los Siglos
El Apoyo de los Arzobispos a la Música
El arzobispo Hernando de Aragón fue un gran protector de los músicos de la Seo. Gracias a su apoyo, muchos artistas pudieron desarrollar su talento.
En el siglo XVI, hubo muchos músicos destacados en la catedral. Algunos de ellos fueron Pedro de Apiés, Jaime Talamantes, Melchor Robledo, Jusepe Gay, Cristóbal Téllez, Francisco Silos, Francisco Berge, Gaspar Cueto, Sebastián Romero, Diego Pontac, Fray Manuel Correa, Juan de Torres, Bernardo del Río, Sebastián Alfonso, Andrés de Sola, Miguel de Hegües, Tomás Micieces y José de Cáseda.
Músicos Importantes de los Siglos XVII al XX
En el siglo XVII, algunos de los maestros más importantes que trabajaron en la catedral fueron Juan Sebastián, Jerónimo Zamorano y Melchor Castillo.
Más tarde, en el siglo XVIII, encontramos a compositores como Francisco Portería, José Lanuza, Francisco Javier García Fajer (conocido como «lo spagnoletto»), Ramón Cuéllar, Domingo Olleta, Miguel Arnaudas y Salvador Azara.
La música en la catedral tuvo un gran crecimiento a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, mostrando su importancia continua a lo largo de la historia.
Galería de imágenes
-
El órgano de la Seo conserva elementos del siglo XV.
Véase también
- Historia de la Catedral del Salvador de Zaragoza
- Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de Zaragoza