Sebastián Alfonso para niños
Datos para niños Sebastián Alfonso |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de música de la Catedral de Jaca | ||
1634-1636 | ||
Sucesor | Feliciano Castillo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín | ||
1637-1640 | ||
Predecesor | Diego Fernández | |
Sucesor | Matías Antonio Díaz | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Teruel | ||
1640-1641 | ||
Predecesor | Martín del Valle Castillo | |
Sucesor | Cristóbal Galán | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Huesca | ||
1641-1653 | ||
Predecesor | Miguel de Aguilar | |
Sucesor | Gracián Babán | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca | ||
1653-1656 | ||
Predecesor | Juan Padilla | |
Sucesor | José de Alcalá | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1656-1692 | ||
Predecesor | Bernardo del Río | |
Sucesor | Andrés de Sola | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1616 Hecho (España) |
|
Fallecimiento | 1692 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | 1634-1687 | |
Género | Polifonía | |
Sebastián Alfonso (nacido en Hecho en 1616 y fallecido en Zaragoza el 7 de junio de 1692) fue un importante compositor español. A lo largo de su vida, trabajó como maestro de capilla en varias catedrales. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia, encargado de componer, enseñar y dirigir el coro y los músicos.
Contenido
La vida de Sebastián Alfonso
Sebastián Alfonso fue un músico muy activo en el siglo XVII. Se cree que aprendió música con Sebastián Romero, quien también fue maestro de capilla en las catedrales de Tarazona y Zaragoza. Es importante no confundirlo con otro músico llamado Alfonso Romano.
Su primer trabajo en Jaca
Con solo 18 años, en 1634, Sebastián Alfonso ya era el maestro de capilla de la Catedral de Jaca. Los documentos de la época muestran que el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) lo contrató después de que los cantores lo examinaran y dijeran que era muy bueno.
Le ofrecieron un salario de sesenta escudos y 1200 sueldos al año. Aunque no se le menciona mucho después, parece que estuvo en Jaca hasta finales de 1635. En diciembre de ese año, el cabildo notó que el maestro de capilla se había ido. Oficialmente, su cargo terminó el 24 de mayo de 1636, cuando fue reemplazado por Feliciano Castillo.
Trabajos en Albarracín y Teruel
Después de Jaca, es posible que Sebastián Alfonso estudiara en la Universidad Sertoriana de Huesca. En 1637, con 21 años, se convirtió en maestro de capilla de la Catedral de Albarracín. Los documentos lo describen como "procedente de Huesca" y "licenciado", lo que significa que tenía estudios universitarios.
En 1640, mientras estaba en Albarracín, negoció para ocupar el puesto en la Catedral de Teruel. Los líderes de Teruel decidieron aceptarlo porque lo consideraban una persona "buena y honrada". Para mediados de 1641, ya había un nuevo maestro en Albarracín, lo que indica que Alfonso se había mudado a Teruel.
Su etapa en Huesca
Sebastián Alfonso comenzó su trabajo en la Catedral de Huesca el 24 de octubre de 1641. En 1649, intentó conseguir un puesto en la Catedral de Zaragoza, pero no lo logró. En esa ocasión, compitió con otros músicos, y aunque todos eran buenos, Diego de Pontac fue elegido.
En Huesca, Alfonso vivió momentos difíciles. La arpa se introdujo por primera vez en la música de la catedral. Además, en 1651, una enfermedad grave afectó a la ciudad, causando muchos problemas y una crisis económica. La catedral tuvo que recuperarse después de esos tiempos difíciles.
Maestro de capilla en Cuenca
El 5 de marzo de 1653, Sebastián Alfonso dejó Huesca para ir a Cuenca. Allí, ocupó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Cuenca. Antes de ser aceptado, tuvo que pasar una "probanza", que era como una prueba o examen.
Llegó a Cuenca con dos niños del coro el 1 de febrero de 1653. Recibió dinero para su mudanza y un buen salario. En 1655, trabajó con el organista Francisco Sáez y su coro tenía doce niños. Alfonso se despidió de Cuenca el 20 de marzo de 1656.
Su último cargo en Zaragoza
Sebastián Alfonso fue elegido maestro de capilla en La Seo (la Catedral de Zaragoza) el 9 de febrero de 1656. No tuvo que pasar por una oposición para este puesto.
En esa época, los maestros de capilla ya no eran los únicos responsables de enseñar a los niños del coro. Otra persona se encargaba de su educación musical. Sin embargo, en 1666, esta responsabilidad volvió a recaer en Alfonso.
Trabajó con muchos músicos importantes en La Seo, como los organistas Joseph Ximénez y Andrés de Sola. Los documentos de la catedral mencionan que Alfonso estuvo enfermo varias veces. Debido a su salud, el cabildo le pidió que se jubilara el 18 de abril de 1687. También le pidieron que devolviera todos los libros de música que tenía.
Sebastián Alfonso falleció en 1692, cinco años después de su jubilación, a la edad de 76 años.
Sus composiciones
Sebastián Alfonso fue un compositor que prefería el estilo tradicional de la polifonía (música con varias voces o melodías a la vez) en lugar de las nuevas tendencias de su tiempo. Entre sus obras, son muy conocidos sus romances y villancicos. También compuso misas y motetes, que eran piezas musicales importantes para la iglesia.
Sus obras se guardan en varios lugares, como el archivo musical de La Seo en Zaragoza, el archivo de la Catedral de Jaca, en Alquézar y en la Biblioteca de Cataluña en Barcelona.
Véase también
- Música en la Seo
- Música de Aragón