Miguel Arnaudas para niños
Datos para niños Miguel Arnaudas |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la catedral de Zaragoza | ||
1896-1919 | ||
Predecesor | Domingo Olleta | |
Sucesor | Salvador Azara | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1869 Alagón (España) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1936 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Antonio Félix Lozano González | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla, musicólogo, folclorista, organista y sacerdote | |
Empleador | Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza | |
Instrumento | Órgano | |
Miguel Arnaudas Larrodé (nacido en Alagón, el 29 de septiembre de 1869, y fallecido en Zaragoza, el 5 de febrero de 1936) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, musicólogo (experto en el estudio de la música), folclorista (estudioso de las tradiciones populares) y maestro de capilla en la Seo de Zaragoza.
Contenido
¿Quién fue Miguel Arnaudas?
Sus primeros años y formación musical
Miguel Arnaudas nació en Alagón, una localidad de Zaragoza. Desde muy joven mostró un gran talento para la música. A los ocho años, ingresó en el colegio de Infantes del Pilar, un lugar donde los niños recibían una educación musical especial. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de maestros como Hilario Prádanos y Antonio Félix Lozano González.
Durante su formación, Miguel estudió piano, armonía (cómo se combinan los sonidos), composición (crear música) y órgano. Gracias a su dedicación, llegó a ser el primer organista de la Basílica de El Pilar. Después, continuó su carrera como organista en la Catedral de Salamanca.
Su carrera como maestro de capilla
En 1896, Miguel Arnaudas ganó un concurso muy importante para convertirse en maestro de capilla de La Seo (la Catedral del Salvador de Zaragoza). Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia, encargado de la música, el coro y los músicos. Miguel ocupó este puesto hasta el día de su fallecimiento.
Además de su trabajo en la catedral, Miguel Arnaudas también fue profesor en la Escuela de Música de Zaragoza, donde llegó a ser director. También enseñó música en la Escuela Normal de Maestros de Zaragoza, lo que demuestra su compromiso con la educación musical.
¿Qué obras creó Miguel Arnaudas?
Composiciones musicales
Miguel Arnaudas fue un compositor muy prolífico. Sus obras musicales a menudo incluían elementos del folclore aragonés, es decir, de la música tradicional de Aragón. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
- Misas: Piezas musicales para ceremonias religiosas.
- Motetes: Composiciones vocales cortas, generalmente de tema religioso.
- Villancicos: Canciones populares, a menudo relacionadas con la Navidad.
Recopilación de música tradicional
Una de las contribuciones más importantes de Miguel Arnaudas fue su trabajo como folclorista. Se dedicó a recopilar y preservar la música tradicional aragonesa. Publicó un libro muy importante sobre la jota aragonesa, un baile y canto típico de la región.
También creó un Cancionero de la provincia de Teruel, que es una colección de canciones populares de esa provincia. Este cancionero, publicado en 1927, fue el primero de su tipo en Aragón y estaba organizado por zonas y pueblos, mostrando los diferentes estilos musicales de cada lugar.
Obras educativas
Miguel Arnaudas también se preocupó por la enseñanza de la música. Por ello, publicó varias obras educativas sobre teoría musical, que ayudaban a otros a entender los principios de la música.
Reconocimientos y legado
La labor de Miguel Arnaudas ha sido reconocida de varias maneras:
- La Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza tiene un coro que lleva su nombre.
- La escuela municipal de música de su pueblo natal, Alagón, también se llama Miguel Arnaudas.
- En 2019, se celebraron las I Jornadas Musicológicas Villa de Alagón para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento, destacando su importancia en la música y la cultura aragonesa.