Francisco Berge para niños
Datos para niños Francisco Berge |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Lérida | ||
1607-1612 | ||
Predecesor | Juan Bautista Comes | |
Sucesor | Mateo Calvete | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1612-1614 | ||
Predecesor | Bernardo Peralta Escudero (no tomó posesión del cargo) | |
Sucesor | Francisco de Silos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1585 Alcorisa (España) |
|
Fallecimiento | 1614 Zaragoza (España) |
|
Sepultura | Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla y compositor | |
Alumnos | Diego de Pontac | |
Francisco Berge (también conocido como Berje o Verjes) fue un importante músico y compositor español. Nació alrededor de 1585 en Alcorisa, España, y falleció en Zaragoza antes del 6 de junio de 1614.
Fue un destacado maestro de capilla, un puesto muy importante en la música de las iglesias de aquella época. Un maestro de capilla era el director musical, encargado de componer, enseñar y organizar toda la música de la iglesia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Berge?
Francisco Berge fue una figura musical relevante a principios del siglo XVII. Su vida es poco conocida, pero la información que tenemos muestra su gran talento y su carácter especial.
Sus primeros años y carrera musical
Berge comenzó su carrera musical en la Catedral de Lérida, donde fue maestro de capilla desde 1607 hasta 1612. En este puesto, dirigía el coro y la orquesta de la catedral, además de componer música para las ceremonias religiosas.
En 1612, fue elegido para ser el maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza, también conocida como La Seo. Este era un puesto de gran prestigio en la época.
Un ejemplo de paciencia y bondad
Una historia contada por Vicencio Blasco de Lanuza en su libro Historias Eclesiásticas y seculares de Aragón nos muestra el carácter de Francisco Berge. Se dice que era una persona muy devota, humilde, paciente y generosa.
Un día, un músico de corneta (un tipo de trompeta antigua) llegó a la capilla de la Seo. Este músico tenía la costumbre de soplar su instrumento antes de empezar a tocar, lo que molestaba a los cantores. Después de un servicio importante, Berge invitó al músico a comer a su casa.
Durante la comida, Berge le sugirió amablemente que evitara soplar la corneta antes de tiempo. Más tarde, de camino a la iglesia, el músico volvió a preguntar sobre su habilidad, y Berge le repitió su consejo con amabilidad.
De repente, el músico le dio un golpe en la cara. A pesar de la agresión, Berge no reaccionó con enojo. Al contrario, detuvo a un caballero que quería defenderlo y le pidió que no hiciera nada. El músico huyó, y Berge continuó su camino a la iglesia como si nada hubiera pasado.
Lo más sorprendente es que, cuando el músico fue detenido y encarcelado por lo ocurrido, Francisco Berge lo ayudó. Le envió comida desde su propia casa y pidió a los jueces que lo liberaran, incluso culpándose a sí mismo para que lo dejaran ir. Cuando el músico fue liberado, Berge le dio dinero para que pudiera regresar a su hogar. Esta historia muestra la gran bondad y paciencia de Berge.
Sus últimos años y legado
Francisco Berge fue maestro de Diego de Pontac, otro músico importante de la época. Pontac mencionó en sus escritos que aprendió a cantar con Berge en la iglesia de Zaragoza.
Lamentablemente, la vida de Francisco Berge fue corta. El 23 de mayo de 1614, los registros de la catedral mencionan que estaba gravemente enfermo. Pocos días después, el 6 de junio de 1614, se comunicó su fallecimiento. Tenía solo 29 años cuando murió.
¿Qué obras musicales compuso?
Aunque su vida fue breve, Francisco Berge dejó una obra musical que aún se conserva. En el archivo musical de la Catedral de Zaragoza, se encuentra su motete (una pieza musical religiosa) titulado María, rosa cándida.
Esta obra está escrita para ocho voces, divididas en dos coros, y se acompañaba con arpa y órgano. Es un ejemplo de la música sacra (religiosa) de su tiempo.
Véase también
- Música en la Seo
- Música de Aragón