robot de la enciclopedia para niños

Melchor Robledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Robledo

Maestro de capilla del Pilar
1531-¿?

Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona (1.ª vez)
1549-1562
Predecesor Tomás Ros
Sucesor Joan Gatuelles

Maestro de Capilla de la catedral de Tarragona (2.ª vez)
1566-1569
Predecesor Joan Llorens
Sucesor N. Flexa

Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza
1569-1586
Predecesor Jaime Talamantes
Sucesor Josepe Gay

Información personal
Nacimiento c. 1510
diócesis de Segovia (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1586
Zaragoza (España)
Sepultura Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico, compositor y maestro de capilla
Alumnos Sebastián Aguilera de Heredia y Pedro Ruimonte

Melchor Robledo (también conocido como Melcior o Robredo), nacido alrededor de 1510 en la diócesis de Segovia, España, y fallecido el 23 de noviembre de 1586 en Zaragoza, fue un talentoso músico y compositor español. Se le considera una figura clave en el inicio de la escuela aragonesa de música polifónica del siglo XVI.

La vida de Melchor Robledo: Un viaje musical

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Robledo. Se cree que nació alrededor de 1510, ya que en 1531, cuando fue aceptado como maestro de capilla, debía tener unos 18 años. También se piensa que era de la diócesis de Segovia, basándose en documentos que lo describen como "clérigo de la diócesis de Segovia" y "cantor castellano".

Los documentos también mencionan que Robledo recibió un permiso especial para poder acceder a ciertos roles en la iglesia. Esto sugiere que pudo haber tenido una buena educación y provenir de una familia importante. Hay registros de un "Robledillo, cantor" en la Capilla Real de Granada en 1520, pero no se sabe si era el mismo Melchor Robledo. Lo que sí se sabe es que llegó a Zaragoza con un ayudante, lo que era inusual para alguien de su edad y podría indicar que tenía una buena posición económica.

¿Qué es un Maestro de Capilla?

Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral. Su trabajo incluía componer música, enseñar a los cantores y músicos, y organizar las ceremonias musicales. Era un puesto muy importante en la época.

Su primer trabajo en Zaragoza: El Pilar

En 1531, Melchor Robledo llegó a la iglesia del Pilar en Zaragoza. Los registros de la época dicen:

Año 1531. Recepción de cantor.
Lunes, día de San Cristóbal, recibimos al cantor castellano Robredo y a su criado; a él por maestro de capilla y le damos DC sueldos en dineros, en tercios, y los nueve dineros cada día y cuatro cahíces de trigo; y al muchacho recibimos en infante mayor.
Actas del cabildo del Pilar, 1531

No hay más información sobre su tiempo en el Pilar, así que no se sabe cómo obtuvo el puesto, qué hizo exactamente allí o cuándo se fue de Zaragoza.

Sus etapas en la Catedral de Tarragona

Algunos historiadores sitúan a Robledo en la Catedral de Tarragona en 1549. Sin embargo, los documentos de la catedral solo lo mencionan a partir de 1566, cuando se le nombra como nuevo maestro de canto. Es probable que regresara al puesto en 1566, después de haber estado en otro lugar.

Se cree que entre su primera y segunda etapa en Tarragona, Robledo pudo haber viajado a Italia durante cuatro años. Posiblemente fue parte del grupo que acompañaba al arzobispo de Tarragona, Fernando de Loazes.

Solo se le menciona dos veces más en los documentos de Tarragona, ya que muchos registros se perdieron debido a conflictos históricos. Una vez, se encargó un libro para sus composiciones. La otra mención es de 1572, cuando ya estaba de nuevo en Zaragoza, y se intentó que regresara a Tarragona como maestro de capilla, pero las negociaciones no funcionaron porque no le ofrecieron el salario que esperaba.

¿Estuvo Melchor Robledo en Roma?

Es posible que Robledo haya estado en Roma y fuera parte de la Capilla Sixtina, un grupo de músicos muy importante. Aunque no hay documentos directos que lo confirmen, un contemporáneo de Robledo, Pascual de Mandura, escribió sobre la gran fama del maestro en Italia. Además, algunas de las obras de Robledo se encuentran en colecciones musicales del Vaticano, lo que demuestra que era conocido allí.

Varios musicólogos e historiadores han mencionado la posible estancia de Robledo en Roma. Sin embargo, el investigador Pedro Calahorra no ha encontrado su nombre en las listas de cantores de la Capilla Sixtina. Por ello, Calahorra sugiere que su viaje a Roma pudo haber sido una visita personal o acompañando a alguna figura importante de la iglesia o la nobleza.

Su regreso a la Catedral de Zaragoza

El 2 de julio de 1569, después de la muerte del anterior maestro de capilla, Jaime Talamantes, Melchor Robledo fue nombrado para el puesto en La Seo de Zaragoza. Los documentos de la catedral dicen:

Creación de maestro de capilla.
Eodem die los señores del Cabildo nombraron en Maestro de Capilla a Melchor Robledo; y danle por sus trabajos una ración que tiene de cuerpo cada día dos y nueve, y danle más, en tanto que no se ordenare, cincuenta escudos.
Actas del cabildo de la Catedral de Zaragoza, 2 de julio de 1569

La palabra "creación" en el documento sugiere que Robledo aún no había recibido todos los roles religiosos en ese momento. En agosto de 1571, el arzobispo le concedió dos beneficios (especie de ingresos o puestos), uno en El Pilar y otro en La Seo.

Robledo tuvo algunas disputas sobre sus beneficios, lo que lo llevó a considerar nuevos puestos en la Catedral de Tarragona (en 1572) y en la de Palencia (en 1580). Tuvo que enviar representantes varias veces para que lo ayudaran con estos asuntos en el Vaticano.

Falleció mientras ocupaba su cargo el 23 de noviembre de 1586. Su tumba se encuentra en la capilla de San Valero, el patrón de Zaragoza, dentro de la Catedral.

A 23 [de noviembre de 1586] murió Robledo, maestro de capilla de La Seo. Recibió los sacramentos de la Confesión y Eucaristía. Enterróle el Capítulo en la capilla donde San Valero. Hizo testamento, notario Juan Descartín, ejecutores el señor prior Antonio Juan Romero y Juan de Unzay.
Partida de fallecimiento

Las obras musicales de Melchor Robledo

El canónigo Madura lo describió como "famoso y conocido en toda España e Italia y teniendo en gran reputación de los maestros y varones preeminentes en música". Las composiciones de Robledo se seguían usando en La Seo incluso en el siglo XIX. Sus obras se encuentran en las catedrales de Ávila, Huesca, Palencia, Tarazona, Toledo y Valladolid, así como en las colegiatas de Calatayud y Alquézar.

Casi toda su música es religiosa y está escrita en latín. Se han conservado cinco misas, ocho motetes, tres invitatorios y varias piezas como Te Deum, salmos, magníficat e himnos para vísperas. A menudo, usaba melodías del canto gregoriano como base para sus composiciones.

kids search engine
Melchor Robledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.