Josepe Gay para niños
Datos para niños Josepe Gay |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1587-1587 | ||
Predecesor | Melchor Robledo | |
Sucesor | Cristóbal Téllez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Valencia (España) |
|
Fallecimiento | c. 10 de septiembre de 1587 Zaragoza (España) |
|
Educación | ||
Educado en | Estudio General de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla | |
Josepe Gay fue un importante músico y maestro de capilla español que vivió en el siglo XVI. Nació en Valencia, España, y falleció en Zaragoza alrededor del 10 de septiembre de 1587.
Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante, como una catedral. Su trabajo incluía componer, enseñar a los cantores y organizar las ceremonias musicales.
Contenido
La vida de Josepe Gay
Se sabe poco sobre los primeros años de Josepe Gay. Se cree que fue maestro de capilla en Gandía antes de llegar a Zaragoza. Sin embargo, no hay muchos documentos que confirmen esta información.
¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Zaragoza?
La mayor parte de lo que sabemos sobre Josepe Gay proviene de los relatos sobre una importante competición. Esta competición se realizó para encontrar al nuevo maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza (conocida como La Seo). El puesto quedó libre tras el fallecimiento de Melchor Robledo.
Como no encontraban a nadie adecuado para el puesto, se anunció una convocatoria pública. Los músicos interesados debían presentar sus candidaturas antes del 15 de abril de 1587.
Los candidatos y la competición musical
Se presentaron tres músicos para el puesto:
- Josepe Gay, quien era maestro de capilla en Gandía.
- Martín Pérez, maestro de capilla en Badajoz, el más joven de los tres.
- Cristóbal Téllez, maestro de capilla de la Colegiata de Berlanga.
Téllez se retiró de la competición porque pensó que había favoritismo hacia Gay. Así, la prueba final fue entre Josepe Gay y Martín Pérez.
Las pruebas comenzaron el lunes 15 de junio de 1587. Se realizaron sesiones públicas por la mañana y por la tarde durante toda la semana. El lugar de la prueba fue el coro de la catedral. Había muchos maestros de capilla, cantores y público que querían ver el examen.
El juez de la competición fue Juan Arnal, maestro de la Catedral de Tarazona. Les pidió a los candidatos que hicieran un contrapunto (una forma de componer música) sobre un aleluya. También tuvieron que dirigir misas de Josquin y presentar sus propias composiciones.
El juez Arnal no quedó del todo satisfecho con los candidatos. Pensaba que no eran lo suficientemente buenos para un puesto tan importante. Creía que el maestro de capilla de La Seo debía ser alguien a quien todo el reino pudiera consultar sobre dudas musicales.
Finalmente, el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) eligió a Josepe Gay.
Su breve tiempo en Zaragoza
Josepe Gay solo estuvo en su cargo en Zaragoza durante unos dos meses y medio. No hay mucha información sobre este periodo. Falleció el 10 de septiembre de 1587. Fue enterrado en la capilla de San Valero de la misma iglesia.
¿Tuvo problemas económicos?
Parece que Josepe Gay tenía dificultades económicas. Había gastado dinero para estudiar en el Estudio General de Valencia. Debía dinero a personas de Zaragoza, Gandía y Valencia.
En su testamento, pidió que se vendieran todas sus pertenencias para pagar sus deudas. También mencionó que le debían dinero de los beneficios que tenía en las iglesias de Gandía y de la Villa de Pego. Además, reclamaba el salario que le debían como maestro de capilla y el dinero que había gastado en cuidar a los niños cantores que vivían en su casa.
Obras musicales de Josepe Gay
Solo se conserva una obra de Josepe Gay en la Catedral de Zaragoza. Es un motete (una pieza musical vocal) llamado Virgo prudentissima, escrito para seis voces. Sin embargo, solo se conserva la parte del tenor.
La mayoría de las obras de Josepe Gay se encuentran en el archivo del Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia.
Véase también
- Música en la Seo
- Música de Aragón