Jaime Talamantes para niños
Datos para niños Jaime Talamantes |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1546-1569 | ||
Predecesor | Pedro de Apiés | |
Sucesor | Melchor Robledo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Talamantes (España) |
|
Fallecimiento | 1570 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla | |
Años activo | 1546-1569 | |
Empleador | Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza | |
Jaime Talamantes Salmerón (nacido en el siglo XVI en Talamantes, España y fallecido en Zaragoza en 1570) fue un importante músico español. Se le conoce principalmente por haber sido el maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza, también conocida como La Seo.
Contenido
¿Quién fue Jaime Talamantes?
Se sabe poco sobre la vida temprana de Jaime Talamantes. Sus padres se llamaban Jaime Talamantes y Catalina Salmerón. Es probable que él, al igual que otros músicos de su época, fuera originario de Talamantes, un pueblo en la región de Aragón.
Sus primeros pasos en la música
Existen registros de un Jaime Talamantes que fue padrino de un bautizo en La Seo en 1517. También, en 1523, un Talamantes fue nombrado capiscol en la Basílica del Pilar. Un capiscol era un cargo musical importante, similar al de maestro de capilla. Es posible que estas menciones se refieran a la misma persona que más tarde sería maestro de capilla en La Seo.
Sin embargo, es más difícil confirmar si era el mismo Jaime Talamantes que cantó en la Capilla Real de Granada a principios del siglo XVI. Tampoco se sabe con certeza si fue el mismo Jaime Talamantes que fue cantor tiple (una voz aguda) en la capilla de música del rey Carlos I a partir de 1547.
El maestro de capilla de La Seo
La información más clara sobre Jaime Talamantes proviene de los documentos de la Catedral de Zaragoza.
¿Cómo llegó a ser maestro de capilla?
El 11 de noviembre de 1546, los responsables de la catedral decidieron que Pedro de Apiés, quien había sido maestro de capilla durante muchos años, quería dejar su puesto. Por ello, nombraron a Jaime Talamantes como su sucesor. Los documentos lo describen como una persona "muy capaz" para el cargo.
Su principal tarea era dirigir la música y enseñar a los infantes del coro, que eran los niños que cantaban en la catedral. Por este trabajo, recibía un salario de diez ducados.
Sus responsabilidades y el legado de Apiés
En ese momento, los cargos musicales en la catedral se reorganizaron. Jaime Talamantes se encargó de la enseñanza y dirección musical. Un año después, en 1547, se nombraron nuevos maestros de canto para ayudar con la formación de los cantores.
Pedro de Apiés, su predecesor, mantuvo un cargo de mayor importancia llamado capiscol mayor hasta su fallecimiento en 1557. Esto muestra que, aunque Talamantes era el maestro de capilla, Apiés seguía teniendo un rol destacado en la jerarquía musical de la catedral.
Últimos años y fallecimiento
Documentos de 1552 y 1553 confirman que Jaime Talamantes seguía siendo el maestro de capilla de La Seo. También aparece como padrino en otros bautizos en 1541, 1542 y 1549.
En 1564, Talamantes redactó su testamento, aunque no contenía detalles sobre su música. En él, expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica del Pilar. En 1569, Melchor Robledo lo sucedió en el cargo de maestro de capilla. Jaime Talamantes falleció un año después, en 1570. Aunque no se sabe la fecha exacta de su muerte, en agosto de 1570 fundó una celebración anual y en septiembre de ese año, la catedral entregó a un cantor el puesto que había quedado libre por su fallecimiento.
Véase también
- Música en la Seo
- Música de Aragón