Francisco Javier García Fajer para niños
Datos para niños Francisco Javier García Fajer |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Terni | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1756-1809 | ||
Predecesor | José Lanuza | |
Sucesor | Ramón Cuéllar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1730 Nalda (España) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1809 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | José Lanuza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Cayetano Echevarría, Vicente Palacios, José Ángel Martinchique, Juan Antonio García de Carrasquedo, Francisco de la Huerta, Francisco Secanilla, Manuel Corao, Mariano Rodríguez de Ledesma, Ramón Félix Cuéllar y Altarriba y Alejo Sierra | |
Seudónimo | el Españoleto | |
Género | Ópera y música litúrgica | |
Francisco Javier García Fajer, conocido como el Españoleto, fue un importante compositor español. Nació el 2 de diciembre de 1730 en Nalda, La Rioja, y falleció en Zaragoza el 26 de febrero de 1809. Su música dejó una huella significativa en la época.
Contenido
Francisco Javier García Fajer: Un Gran Compositor Español
Francisco Javier García Fajer fue una figura destacada en la música de su tiempo. Se le conocía cariñosamente como el Españoleto. Su talento lo llevó a componer obras que se escucharon en importantes ciudades de Europa.
Su vida estuvo dedicada a la música, tanto en Italia como en España. Fue un maestro para muchos jóvenes músicos, y sus composiciones siguen siendo estudiadas hoy en día.
Sus Primeros Años y Estudios en Italia
Desde muy joven, Francisco Javier se trasladó a Zaragoza. Allí fue alumno en el Colegio de Infantes de la Seo, una importante catedral.
Después de su educación inicial, se cree que viajó a Nápoles, Italia. En esta ciudad, continuó sus estudios de música en un conservatorio llamado della Pietá dei Turchini.
En 1754, García Fajer ya era maestro de capilla en la catedral de Terni, en Italia. Durante su estancia allí, compuso varias óperas cortas, llamadas intermezzi, y una ópera más seria.
Algunas de sus obras de esta época se han perdido, pero se han encontrado partes de ellas en diferentes lugares. Por ejemplo, se hallaron dos arias de una de sus óperas en Londres.
También compuso oratorios, que son obras musicales para coro y orquesta, a menudo con temas religiosos. Uno de sus oratorios, Tobía, se conserva en Viena. Sus obras se estrenaron en ciudades como Bolonia, Bonn, Florencia y Mannheim.
Regreso a España y su Trabajo en Zaragoza
A pesar de su éxito en Italia, Francisco Javier García Fajer regresó a España en 1756. Consiguió el importante puesto de maestro de capilla en La Seo de Zaragoza.
Como responsable de la música en las dos catedrales de Zaragoza, trabajó para mejorar la calidad de sus capillas musicales. Permaneció en Zaragoza hasta su fallecimiento en 1809. Se cree que falleció debido a una enfermedad que se extendió en la ciudad, posiblemente contraída al cuidar a los enfermos.
Entre sus alumnos más destacados se encuentran Vicente Palacios, Mariano Rodríguez de Ledesma y Ramón Cuéllar.
¿Qué Tipo de Música Componía?
En Zaragoza, García Fajer se dedicó principalmente a componer obras para la iglesia. La mayoría de estas obras estaban en latín, aunque también creó algunas en castellano.
Compuso muchas arias (canciones para un solo cantante), salves y lamentaciones. Estas piezas solían ser para doble coro, un solista y orquesta. Su estilo musical se enmarcaba dentro de la escuela napolitana, que era muy popular en esa época.
Su Influencia en la Música de su Época
El Españoleto fue muy influyente. Su prestigio ayudó a modernizar la música religiosa en el siglo XVIII. Muchas catedrales en España y América tienen obras suyas en sus archivos.
Por ejemplo, la Catedral de Huesca conserva su Salmo de Tercia. Incluso la catedral de Málaga le pidió información sobre las nuevas formas de componer música. Esto demuestra lo respetado que era en el mundo musical.
Véase también
En inglés: Francisco Javier García Fajer Facts for Kids