robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Cueto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Cueto

Maestro de capilla de la Catedral de Teruel
1631-1632
Predecesor Juan Brun
Sucesor L. Ramos

Maestros de capilla de la Catedral de Zaragoza
1632-1635
Predecesor Francisco de Silos
Sucesor Sebastián Romero

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Fallecimiento 30 de mayo de 1635
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico y maestro de capilla
Años activo 1632-1635
Empleador Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza

Gaspar Cueto del Campo fue un importante compositor y maestro de capilla español del siglo XVII. A veces también se le conocía como Sebastián Queto. Nació probablemente en la zona de Toledo y falleció en Zaragoza el 30 de mayo de 1635.

Gaspar Cueto: Un Músico del Siglo XVII

Gaspar Cueto fue una figura destacada en la música de su tiempo. Su trabajo como maestro de capilla implicaba dirigir la música en las iglesias, componer nuevas piezas y enseñar a los jóvenes cantantes.

¿Qué sabemos de la vida de Gaspar Cueto?

No se conoce mucho sobre los primeros años de vida de Gaspar Cueto. Los documentos solo indican que era un clérigo (una persona dedicada a la vida religiosa) de la región de Toledo. También se sabe el nombre de sus padres: Juan de Cueto y Ana del Campo.

Su tiempo en la Catedral de Teruel

Se cree que entre 1631 y 1632, Gaspar Cueto trabajó como maestro de capilla en la Catedral de Teruel. El 6 de septiembre de 1631, los registros de la iglesia mencionan su nombramiento. Poco después, el 31 de octubre de ese mismo año, se le concedió un permiso especial para que pudiera continuar sus estudios religiosos.

Su llegada a Zaragoza y nuevos desafíos

El 17 de diciembre de 1632, Gaspar Cueto llegó a Zaragoza para convertirse en el maestro de capilla de La Seo, la Catedral del Salvador. Los miembros de la iglesia decidieron aceptarlo y le asignaron un salario. También le pidieron que los jóvenes cantantes vivieran en su casa para que pudiera enseñarles mejor.

Dos semanas después de su llegada, la iglesia le adelantó parte de su salario. Además, le dieron una cantidad extra de dinero para que pudiera seguir preparándose en sus estudios religiosos.

¿Cómo afectó la enfermedad a su trabajo?

En junio de 1633, Gaspar Cueto se enfermó. Los registros de la iglesia mencionan que pidió un tiempo para recuperarse, y le dieron quince días. En septiembre de ese año, su enfermedad continuaba, y tuvo que ausentarse de la ciudad.

Debido a su ausencia, los jóvenes cantantes que vivían con él tuvieron que mudarse con sus familias o con otras personas. La última noticia que se tiene de él antes de su fallecimiento es del 21 de julio de 1634, cuando ya estaba de nuevo en Zaragoza.

El fallecimiento de Gaspar Cueto

Gaspar Cueto falleció el 30 de mayo de 1635 en Zaragoza. Fue enterrado en la Catedral del Salvador. Después de su muerte, su madre pidió ayuda económica a la iglesia, y le concedieron una pequeña cantidad de dinero. También se destinó dinero para misas en su memoria.

Antes de morir, el 27 de mayo de 1635, Gaspar Cueto hizo su testamento. En este documento, pedía que se cobraran algunas deudas que otras personas tenían con él.

Las obras musicales de Gaspar Cueto

Gaspar Cueto era un músico muy respetado en su época. Su estilo musical combinaba elementos del Renacimiento (un estilo más antiguo) con el Barroco (un estilo más nuevo y elaborado). Esto demuestra que intentaba innovar en su música.

¿Qué música de Cueto se conserva hoy?

Lamentablemente, no se conservan muchas de sus obras. En el archivo de la Catedral de Zaragoza, solo se encuentra una pieza llamada Pastorcillo del cielo. Es un villancico navideño que fue escrito para ser cantado por entre tres y ocho voces, aunque faltan algunas partes.

En la Catedral de Teruel, se conserva otra de sus obras: un Laudate pueri para cinco voces. Se sabe que existió un salmo llamado Dixit Dominus para doce voces, que estaba en la biblioteca de música de Juan IV de Portugal. Sin embargo, esa biblioteca y todos sus documentos se perdieron en el gran terremoto de Lisboa de 1755.

kids search engine
Gaspar Cueto para Niños. Enciclopedia Kiddle.