robot de la enciclopedia para niños

Francisco Portería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Portería

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1702-1708
Predecesor Francisco Berges
Sucesor Mateo Casanova

Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza
1709-1727
Predecesor José de Cáseda
Sucesor José Lanuza

Información personal
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Años activo 1702-1727
Empleador
Alumnos Manuel Miguel Piquer

Francisco Portería fue un importante músico y compositor español que vivió a principios del siglo XVIII. Se le conoce por haber sido "maestro de capilla" en dos grandes catedrales de España. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música y el coro en una iglesia importante. Estuvo activo entre los años 1702 y 1727.

¿Quién fue Francisco Portería?

Francisco Portería fue un músico español que estuvo activo entre los años 1702 y 1727. Su trabajo principal fue el de maestro de capilla, lo que significaba que era el director musical de las iglesias más importantes de su tiempo. También era compositor, creando sus propias obras musicales.

Sus primeros años como maestro de capilla

Sabemos que Francisco Portería fue maestro de capilla en la Catedral de Huesca desde 1702 hasta 1708. En los documentos de la catedral, solo aparece su apellido, Portería. Esto nos indica que era una figura reconocida en el ámbito musical de la época.

Un nuevo desafío en Zaragoza

En 1706, el maestro de capilla de la Catedral del Salvador en Zaragoza, José de Cáseda, tuvo un problema. Durante una visita importante a la ciudad, incluyó unos versos especiales en su misa. Por esta razón, se le prohibió ejercer su cargo y se le pidió que se fuera de la región de Aragón por diez años.

Debido a esta situación, el puesto de maestro de capilla en la Catedral del Salvador quedó libre por un tiempo. El organista Miguel Soriano se encargó de forma temporal de las responsabilidades musicales.

Cambios importantes en la música de la catedral

El 5 de abril de 1709, Francisco Portería fue nombrado oficialmente maestro de capilla de la Catedral del Salvador, conocida como "La Seo". Durante el tiempo que él estuvo a cargo, la sección de música de la catedral experimentó cambios significativos.

Los músicos de La Seo se quejaron de que no recibían suficientes encargos para tocar en fiestas, ya que la mayoría de estos trabajos iban a la capilla de la Basílica del Pilar, otra importante iglesia en Zaragoza. Por ello, el 5 de diciembre de 1721, se tomó la decisión de unir las dos capillas musicales. Esta unión duró muchos años, hasta 1861.

Colaboraciones y reconocimientos

Francisco Portería fue una figura respetada en el mundo de la música. Fue uno de los expertos que ayudó a aprobar el libro Escuela Música de Pablo Nasarre, una obra importante sobre teoría musical.

Además, Portería compartió el escenario como compositor con Joaquín Martínez de la Roca y Bolea, quien era el maestro de capilla de la Basílica del Pilar. Juntos, crearon música para celebraciones importantes, como las festividades de las canonizaciones de San Pío V y Santa Catalina de Bolonia en 1713, y la de San Andrés Avelino en 1714.

¿Qué pasó después?

El 24 de julio de 1727, el puesto de maestro de capilla en la Catedral del Salvador quedó vacante de nuevo. Juan Gisbert, el músico con más experiencia en la capilla, fue nombrado maestro interino. También se encargó a un sacerdote llamado Montanos o Mostanos que cuidara y ayudara a los jóvenes músicos del coro.

Existe mención de otro Francisco Portería que fue maestro de capilla en la Colegiata de Santa María en Calatayud entre 1711 y 1715. Es posible que sea una persona diferente a nuestro Francisco Portería.

Véase también

kids search engine
Francisco Portería para Niños. Enciclopedia Kiddle.