robot de la enciclopedia para niños

Togado de Pompelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Togado de Pompelo
Togado de Pompelo.jpg
Creación Época Flavia
1895 (hallazgo)
Ubicación Calle Navarrería 16, Pamplona
Estilo Arte clásico
Material bronce
Técnica fundición
Dimensiones 127 centímetros de alto
Coordenadas 42°49′10″N 1°38′33″O / 42.819453056223, -1.6423960084182

El Togado de Pompelo es una importante escultura de bronce de la Roma Antigua. Representa a una persona vestida con una toga, una prenda típica de los ciudadanos romanos. Fue creada a mediados del siglo II después de Cristo.

Esta valiosa pieza fue descubierta en 1895 en la calle Navarrería de Pamplona, que en la época romana se llamaba Pompaelo. Después de su hallazgo, la escultura estuvo perdida durante muchos años. En 2015, fue localizada en una colección privada en Estados Unidos.

El Togado de Pompelo es la primera escultura de bronce de este tipo encontrada en España. Es considerada la segunda más importante de las que se conservan en el país. En todo el mundo, solo existen trece esculturas de togados hechas de bronce. Cinco de ellas fueron halladas en las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano. Por eso, el Togado de Pompelo es una pieza muy especial y valiosa.

¿Cómo se descubrió el Togado de Pompelo?

El hallazgo en Pamplona en 1895

En 1895, mientras se construía una casa en la calle Navarrería número 16 de Pamplona, se encontraron restos arqueológicos. Juan Iturralde y Suit informó sobre este descubrimiento en el Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra.

La Comisión de Monumentos ya sospechaba que en esa zona habría importantes restos romanos. Por eso, pidieron a los trabajadores que tuvieran mucho cuidado al mover la tierra. Poco antes, se habían encontrado mosaicos enterrados en la cercana Calle de la Curia.

Durante las excavaciones, aparecieron pequeños trozos de vasijas de cerámica, algunas monedas de cobre y muros antiguos. Lo más sorprendente fue el hallazgo de una gran base de piedra, partes de una columna, una estatua de bronce de tamaño natural sin cabeza y muy dañada, y una cabeza de bronce más pequeña.

El viaje del Togado: de Pamplona a Estados Unidos

En 1906, el dueño de la propiedad donde se encontró la escultura la reclamó, y así el Togado de Pompelo desapareció de la vista pública. Durante muchos años, formó parte de una colección privada en Francia.

Más tarde, en 1970, se supo que estaba en Versalles. En 1985, la escultura llegó a Nueva York, a la colección de John Werner Kluge, quien la compró en una subasta.

Entre 1996 y 1997, el Togado fue expuesto en una muestra organizada por los Museos de Arte de la Universidad de Harvard. La historiadora Carol C. Mattusch escribió sobre la escultura en el catálogo de esa exposición. Para entonces, la estatua ya había recibido un tratamiento especial para su conservación.

En 2010, la escultura apareció en el catálogo de una casa de subastas en Nueva York, pero no fue vendida. En 2012, se exhibió en otra exposición sin intención de venta.

El regreso del Togado a Navarra

En 2015, Manuel Olcina Doménech, director del Museo Arqueológico de Alicante, mostró la única foto conocida del Togado de Pompelo durante un congreso. En ese momento, la historiadora Carol Mattusch reconoció la imagen y confirmó que la había visto en la colección de John Kluge en Estados Unidos.

Olcina informó a las autoridades de Navarra sobre la localización de la escultura. Gracias a un artículo de los investigadores Luis Romero Novella y Rubén Montoya González, el actual propietario de la obra se puso en contacto con ellos.

Después de varias gestiones, se acordó que la estatua sería prestada a Pamplona por dos años. El Togado de Pompelo llegó a la ciudad el 13 de mayo de 2022. En mayo de 2023, el Gobierno de Navarra anunció que había llegado a un acuerdo para comprar la estatua y que se quedara definitivamente en su lugar de origen.

¿Cómo es el Togado de Pompelo?

Características de la escultura

El Togado de Pompelo es una escultura de bronce que mide 127 centímetros de alto. Los expertos, como Juan Carlos Elorza Guinea, han determinado que la toga que lleva la figura es del estilo de la época Flavia. Luis Romero Novella y Rubén González Montoya la sitúan cronológicamente en la segunda mitad del siglo II después de Cristo.

La mayoría de las estatuas de bronce de la antigüedad fueron fundidas para hacer armas o monedas, especialmente en tiempos de guerra. Por eso, el hecho de que esta escultura se haya conservado es algo muy raro y la convierte en una pieza excepcional en toda Europa.

Archivo:Togado de Pompelo 04
Aspergillum de la mano derecha.

Al principio, se pensó que la escultura representaba a la diosa romana Ceres, porque parecía llevar un manojo de espigas en su mano derecha. Sin embargo, un estudio más detallado mostró que la figura tiene características masculinas.

Ahora se cree que el objeto que sostiene en la mano derecha es un "aspergillum". Este era un instrumento ritual usado para esparcir líquidos, similar a un hisopo o aspersorio en la liturgia cristiana. Es muy poco común encontrar togados con este objeto, lo que hace que la escultura sea aún más única.

Detalles de la toga

Archivo:Partes de la toga romana
Partes de la toga romana

Aunque la escultura está en buen estado, cuando fue descubierta le faltaban algunas partes de la toga, como el umbo (un nudo de tela) y la parte inferior del sinus (un pliegue de la toga).

Juan Carlos Elorza Guinea también notó que los pliegues de la toga cubren la parte inferior de la figura hasta los pies. Esto es más común en esculturas femeninas y es algo poco frecuente en las representaciones de togados masculinos.

¿Dónde se encontró el Togado?

El contexto arqueológico de Pompelo

A diferencia de las excavaciones modernas, el hallazgo del Togado de Pompelo no tuvo un registro detallado de su contexto. Esto dificultó saber con exactitud su fecha y uso original.

Sin embargo, estudios recientes indican que el foro (la plaza principal) de la antigua Pompaelo estaba cerca de la Plaza de la Navarrería. Esto sugiere que la escultura podría haber estado en un lugar importante de la ciudad romana.

Archivo:Pompaelo
Pompaelo

Durante las mismas excavaciones de 1895, se encontraron otras piezas interesantes. Entre ellas, una pequeña y hermosa escultura de bronce que representaba el rostro de una deidad romana. Al principio, se pensó que era la diosa Juno. Sin embargo, esta pieza también se perdió y, a diferencia del Togado, aún no ha sido localizada.

¿Es una figura masculina o femenina?

Un debate entre expertos

Recientemente, dos investigadores, Carmen Marcks-Jacobs y Hans Rupprecht Goette, han sugerido que la estatua podría representar a una niña de entre 10 y 12 años, vestida con la toga praetexta. Esta toga era usada por niños y por personas importantes en Roma.

Sin embargo, otros expertos, como Lucrezia Ungaro, antigua directora del Museo de los Foros Imperiales de Roma, piden más estudios. Ella señala que la pieza parece haber sido reconstruida con varias partes diferentes (hasta 23 secciones). Además, según el Derecho romano, era muy raro que las mujeres usaran la toga praetexta. Generalmente, la usaban los hombres con cargos importantes o los jóvenes antes de la pubertad.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Togado de Pompelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.