robot de la enciclopedia para niños

Juan de Ancheta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Ancheta
Zaragoza - La Seo 16 - Capilla de los Santos Miguel, Gabriel y Rafael.JPG
Información personal
Nacimiento 1533
Azpeitia (España)
Fallecimiento 30 de noviembre de 1588
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Años activo 1555-1588

Juan de Ancheta (o Anchieta) fue un importante escultor español. Nació alrededor de 1533 en Azpeitia, Guipúzcoa, y falleció el 30 de noviembre de 1588 en Pamplona, Navarra. Su estilo artístico se conoce como romanista.

Las obras de Ancheta, hechas principalmente en madera y alabastro, tuvieron una gran influencia. Se pueden encontrar en el País Vasco, Valladolid, León, Burgos, El Escorial, Navarra, La Rioja y Aragón. Fue considerado el artista más destacado en escultura del norte de España en su época.

Es importante no confundir a este escultor con el músico Juan de Anchieta.

Vida y carrera artística de Juan de Ancheta

Juan de Ancheta nació probablemente en 1533 en el barrio de Urrestilla, en Azpeitia. Su familia era de buena posición social y vivía en una antigua casa-torre. Con el tiempo, su familia llegó a tener lazos con la famosa familia Loyola.

¿Dónde aprendió a esculpir Ancheta?

Muchos expertos creen que Ancheta aprendió su oficio en Italia, específicamente en Florencia. Sin embargo, es posible que haya aprendido todo lo necesario sin salir de España. En esa época, los escultores usaban muchos grabados y dibujos que venían de otros países.

Según la experta María Concepción García Gaínza, Ancheta comenzó su formación en Valladolid. Allí firmó su contrato de aprendizaje el 26 de octubre de 1551. Su hermano mayor, Miguel de Anchieta, que era ensamblador (unía piezas de madera), fue su tutor. También lo fue Antonio Martínez, un imaginero (escultor de imágenes religiosas) de Medina de Rioseco. Su aprendizaje duró cinco años.

Durante este tiempo, Ancheta pudo haber trabajado con Gaspar Becerra alrededor de 1558. Posiblemente colaboraron en un retablo (una estructura decorada detrás del altar) para la catedral de Astorga. Un escritor de la época, López Martínez de Isasti, afirmó en 1630 que Juan de Ancheta hizo el famoso retablo de la catedral de Astorga.

Ancheta continuó trabajando en las zonas de Valladolid y Burgos. El famoso escultor Juan de Juni lo mencionó en su testamento. Dijo que Ancheta era el único escultor capaz de terminar su retablo en Santa María de Mediavilla, en Medina de Rioseco. Esto demuestra que Juni conocía bien el trabajo de Ancheta. Sin embargo, este retablo fue terminado por otro artista, Esteban Jordán.

Hacia 1565, Ancheta estaba en Valladolid. Poco después, se cree que estuvo en Briviesca. Allí, probablemente ayudó a Gaspar Becerra en un retablo para la iglesia del convento de Santa Clara. El estilo de Ancheta muestra la influencia del manierismo de Becerra. También se nota el clasicismo de la escultura que se hacía en Roma.

La etapa de Ancheta en Navarra

Ancheta regresó al País Vasco y se casó con Ana de Aguirre en su pueblo natal, alrededor de 1570. Pronto se mudaron a Pamplona. Pasaron por Aragón y se establecieron definitivamente en Pamplona, en el barrio de la Navarrería, hacia 1577. Allí, el escultor alquiló unas casas cerca de la catedral. En 1585, compró una casa en la calle de la Navarrería. Para poder trabajar en la ciudad, Ancheta se unió al gremio de San José y Santo Tomás en 1586.

En 1571, Ancheta terminó las figuras del retablo de la capilla de los arcángeles de san Miguel, Gabriel y Rafael. Esta capilla se encuentra en la catedral de Zaragoza. Fue encargada por un importante financiero llamado Gabriel Zaporta.

Entre 1575 y 1578, Ancheta trabajó en la capilla de los Trinitarios de la catedral de Jaca. Una de sus figuras, la de Dios Padre, se inspiró directamente en el famoso Moisés de Miguel Ángel.

Antes de 1579 (probablemente hacia 1577), Ancheta creó un magnífico Cristo crucificado. Lo hizo para la capilla de San Juan Bautista, en la catedral de Pamplona. El encargo fue del cabildo de la catedral, y Ancheta recibió 100 ducados por él. Esta obra es considerada una de las mejores tallas de crucificado del siglo XVI.

En 1583, Ancheta viajó a El Escorial. Su misión era evaluar la estatua de San Lorenzo, de 4,20 metros de altura. Esta estatua fue esculpida por Juan Bautista Monegro para la fachada principal del monasterio. Este viaje permitió a Ancheta conocer el gran complejo del monasterio, que estaba muy avanzado en su construcción. También pudo ver las esculturas de los Leoni y el Crucificado de mármol de Benvenuto Cellini. Después de este viaje, el estilo de Ancheta se volvió más clásico.

El sagrario (1581) y el retablo de la iglesia de San Miguel de Aoiz (1584) son ejemplos importantes de su trabajo. También lo es el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Tafalla (1588). En estas obras, Ancheta aplicó el estilo romanista, inspirado en Miguel Ángel. El retablo de Tafalla es uno de los más ricos y completos del Renacimiento español. Sin embargo, Ancheta falleció antes de terminarlo. Su discípulo Pedro González de San Pedro lo completó siguiendo el diseño de su maestro.

De esta última etapa de su vida también son la Virgen con el Niño y San Juan. Estas figuras forman parte del retablo de la iglesia de San Juan Bautista de Obanos (1588). En ellas se ve el estilo monumental y suave de Ancheta, con una excelente técnica. También de este periodo es el retablo de Santa María de Tolosa (1588).

Juan de Ancheta fue enterrado en el claustro de la catedral de Pamplona. En su lápida se puede leer: “Aquí yace Anchieta que sus obras no alabó ni las de otros despreció”.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Ancheta para Niños. Enciclopedia Kiddle.