robot de la enciclopedia para niños

Victoriano Juaristi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoriano Juaristi
Comisión de Monumentos de Navarra (1931) (Victoriano Juaristi).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Victoriano Juaristi Sagarzazu
Nacimiento 6 de marzo de 1880
San Sebastián (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1949
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Escultor, médico y compositor
Miembro de
  • Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra
  • Colegio Oficial de Médicos de Navarra

Victoriano Juaristi Sagarzazu (nacido en San Sebastián el 6 de marzo de 1880 y fallecido en Pamplona el 4 de mayo de 1949) fue un destacado médico español. Además de su profesión, fue una persona con muchos talentos, sobresaliendo en campos como la escultura, el esmaltado, la escritura, la pintura y la música. Fundó una clínica y fue miembro de importantes instituciones como las Reales Academias de Medicina y Bellas Artes, la Comisión de Monumentos de Navarra y fue consejero foral.

La vida de Victoriano Juaristi: ¿Quién fue?

Victoriano Juaristi nació en 1880 en la Parte Vieja de San Sebastián. Su padre, José María Joaristi Aspiazu, era fontanero, y su madre, Bernarda Sagarzazu, era de Fuenterrabía.

¿Cómo fue su formación como médico?

Gracias a una beca del Ayuntamiento de San Sebastián, Victoriano estudió Medicina en la Universidad de Valladolid. Se graduó con un Premio Extraordinario, lo que significa que fue uno de los mejores estudiantes de su promoción.

Para completar su formación, viajó a Berck en Francia y a otros lugares de Europa. Allí se especializó en ortopedia, una rama de la medicina que trata problemas de huesos y músculos. Después, trabajó como médico en las zonas de Fuenterrabía e Irún en Guipúzcoa. Más tarde, ganó una oposición para ser profesor de Patología quirúrgica en la Facultad de Medicina de Madrid.

En 1921, se mudó a Pamplona, donde vivió el resto de su vida. En esta ciudad, fundó y dirigió la Clínica Operatoria San Miguel.

¿Qué aportaciones hizo a la medicina?

Victoriano Juaristi escribió el "Manual Español de Cirugía" y muchos artículos para revistas médicas. En 1921, fue nombrado miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, un gran reconocimiento a su trabajo. También fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Navarra durante 14 años.

En su vida personal, estuvo casado con Adriana Acevedo, con quien tuvo cuatro hijos: Carlos, Víctor, Enrique y Mª Resurrección.

En varias ciudades, hay calles que llevan su nombre en su honor. Por ejemplo, existe una calle Doctor Juaristi en Pamplona, una calle Victoriano Juaristi en Irún y otra llamada Bitoriano Juaristi en Fuenterrabía.

Victoriano Juaristi: Un artista polifacético

Archivo:Ruinas de la capilla de San Salvador de Ibañeta hacia 1934
Ruinas de la antigua capilla de San Salvador de Ibañeta hacia 1934. A la derecha aún se observa el monumento a Roldán.

Además de ser un médico muy respetado, Juaristi fue una persona con muchos talentos, especialmente en el arte. Fue escultor, pintor, esmaltista, músico y escritor. Por todas estas habilidades, se le considera un "hombre renacentista", alguien que domina muchas áreas del conocimiento y el arte.

¿Qué obras de arte creó?

Victoriano Juaristi fue un excelente escultor, y esta era su principal afición. Varias de sus esculturas se pueden ver en lugares públicos de Navarra. Sus obras más conocidas son de mediados de la década de 1930.

Una de sus obras más famosas es el bajorrelieve que adorna el Monumento a Roldán en Roncesvalles. Otra obra importante es el monumento a César Borgia, un sepulcro que se encuentra en el ayuntamiento de Viana. Juaristi formó parte de un grupo de personas que querían honrar la memoria de César Borgia con un sepulcro digno.

También estudió el arte del esmaltado, una técnica para decorar objetos con una capa de vidrio fundido. Escribió dos libros sobre este tema:

  • El santuario de San Miguel de Excelsis (Navarra) y su retablo esmaltado, en colaboración con S.Huici (1929).
  • Esmaltes: con especial mención de los españoles (1933).

Además, escribió un libro sobre las fuentes en España:

  • Las fuentes de España (1944).

Como escritor, Victoriano Juaristi publicó muchas novelas, artículos y libros sobre temas variados. Además de sus escritos médicos, se centró en la historia y el arte. Fue miembro de la "Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra", junto con otras figuras importantes como Arturo Campión y Jaime Altadill.

También fue Consejero Foral de Navarra. Como aficionado a la pintura, creó varias obras y compuso dos zarzuelas, que son obras de teatro musical.

Por todas sus contribuciones al arte, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1930.

Reconocimientos y homenajes

En 2019, el Colegio de Médicos de Navarra y la Peña Pregón organizaron varios eventos para recordar la vida y obra de Victoriano Juaristi. Estos homenajes destacaron su perfil polifacético y su legado en diferentes campos.

Galería de imágenes

kids search engine
Victoriano Juaristi para Niños. Enciclopedia Kiddle.