robot de la enciclopedia para niños

Juan Oliver (pintor) para niños

Enciclopedia para niños

Juan Oliver fue un pintor importante del estilo gótico lineal, también conocido como protogótico. Estuvo activo en Navarra durante la primera mitad del siglo XIV. Es famoso por un gran mural que pintó en 1335, el cual muestra escenas de la Pasión de Cristo. Esta obra se encontraba en el refectorio (comedor) de la Catedral de Pamplona. También se le atribuyen otras pinturas murales en diferentes iglesias de Navarra.

¿Quién fue Juan Oliver?

Juan Oliver aparece en documentos como "pintor de Pamplona" en el año 1332. Es muy probable que sea el mismo "Joan Oliver" que trabajó en Aviñón, Francia, entre 1316 y 1321. En ese tiempo, colaboró en la decoración del palacio papal para el papa Juan XXII.

Más tarde, en 1366, se menciona a un Johan Oliver viviendo en Pamplona. También hay registros de él en 1379 y 1390. Sin embargo, es casi seguro que no se trata del mismo pintor original. Lo más probable es que fuera una familia de pintores, con al menos tres generaciones, que tuvieron su taller en Pamplona. El primer y más conocido de ellos fue el autor del mural de la catedral.

Sus obras más importantes

El mural de la Catedral de Pamplona

En 1335, Juan Oliver terminó la pintura mural del refectorio de la Catedral de Pamplona. Una inscripción en la pintura dice que "Juan Oliver pintó esta obra".

Este mural, que fue pintado con la técnica del temple y luego trasladado a un lienzo, se encuentra hoy en el Museo de Navarra. Está dividido en tres partes horizontales, como si fuera un retablo. Muestra escenas importantes de la vida de Cristo:

  • En la parte de arriba: la Flagelación y Jesús llevando la cruz.
  • En la parte central: la Crucifixión, con figuras como Longinos, Estefatón, las Marías y San Juan. También hay ángeles recogiendo la sangre de Cristo.
  • En la parte de abajo: el Santo Entierro y la Resurrección.

Además, el mural incluye cinco juglares (músicos y artistas de la época) y escudos de importantes figuras de ese tiempo. También hay dos franjas a los lados con seis profetas en cada una, que llevan pergaminos con mensajes.

Oliver también pintó una cabeza de Cristo que estaba en la escalera del púlpito del mismo refectorio. Esta obra también fue trasladada al museo junto con el gran mural.

Otras pinturas atribuidas a Juan Oliver

Se cree que Juan Oliver, el mismo que pintó el mural de Pamplona, también decoró otras iglesias:

  • El presbiterio de la iglesia de San Julián en Ororbia.
  • El ciclo de Santa Ágata en Olloqui.
  • El ábside de la Iglesia del Crucifijo en Puente la Reina.
Archivo:Ororbia fresco 04
Detalle de la escena de la Resurrección en el mural de Ororbia

Entre estas, destaca la pintura mural de San Julián de Ororbia por su tamaño y diseño. Este mural estuvo cubierto por un retablo (una estructura decorada detrás del altar) durante muchos años. Fue descubierto y restaurado entre 2007 y 2008. Aunque algunas partes se han perdido, se conservan pinturas en los tres paneles centrales. Estas pinturas muestran tres franjas horizontales con escenas de la vida de Cristo, incluyendo el ciclo del Calvario y la Infancia de Cristo.

El estilo artístico de Juan Oliver

Las pinturas de Juan Oliver, como el mural de la Catedral de Pamplona y el de San Julián de Ororbia, cuentan historias de una manera muy clara. Sus figuras son elegantes y delicadas, lo que muestra una fuerte conexión con el arte de los talleres de Aviñón, en Francia. Estos talleres, a su vez, estaban influenciados por la pintura italiana del siglo XIV y por las miniaturas inglesas (ilustraciones pequeñas en libros).

Los expertos creen que Oliver pudo haber usado dibujos de Europa del norte como modelos para algunas de sus obras. Esto demuestra que estaba al tanto de las tendencias artísticas de su tiempo en otros países.

Las pinturas de Ororbia tienen características muy parecidas a las de Pamplona. No solo por los temas, sino también por cómo están distribuidas las imágenes, el estilo artístico y la técnica usada. Los elementos decorativos, como los arcos lobulados que enmarcan las escenas, también son muy similares en ambas obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Oliver (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.