robot de la enciclopedia para niños

Andelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andelo
Andelos
Bien de interés cultural
Ruinas romanas de Andelos.jpg
Restos de Andelo
Ubicación
Área protegida BIC
País EspañaBandera de España España
División NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Municipio Mendigorría
Coordenadas 42°35′57″N 1°51′33″O / 42.599136, -1.859086
Historia
Tipo Ciudad romana y yacimiento arqueológico
Uso original Villa romana
Época Imperio romano
Otros datos
Provincia Tarraconense
Conventus Caesaraugustanus
Mapa de localización
AndeloAndelos ubicada en España
AndeloAndelos
Andelo
Andelos
AndeloAndelos ubicada en Navarra
AndeloAndelos
Andelo
Andelos
Localización de Andelos (Muruzábal de Andión), situado en la zona media de Navarra, ligeramente al oeste (Santillana, 2009)

Andelo, también conocida como Andelos, es un lugar muy especial en Navarra, España. Aquí se encuentran los restos de una antigua ciudad romana que fue muy importante. Estaba ubicada en lo que hoy es Muruzábal de Andión, cerca de Mendigorría.

Andelo fue una ciudad de los vascones, un pueblo antiguo de la región. Era un centro clave para el comercio y el transporte en la Hispania romana. Se han realizado muchas excavaciones en este sitio. Las más importantes fueron entre 1980 y 2000, dirigidas por la arqueóloga María Ángeles Mezquíriz Irujo. Gracias a estos descubrimientos, se creó el Museo Arqueológico de Andelo. Este museo permite a los visitantes aprender sobre la vida en esta antigua ciudad.

¿Por qué se llama Andelo?

El nombre de esta ciudad ha sido un tema de estudio. Los escritores romanos Plinio y Ptolomeo mencionaron a los habitantes de esta ciudad como "andelonenses". Esta forma del nombre sugiere que el nombre correcto de la ciudad es Andelo.

Aunque al principio se usó mucho la forma Andelos en los estudios arqueológicos, hoy en día se prefiere Andelo. Ambas formas se siguen usando, pero Andelo es la que se considera más precisa.

¿Dónde se encuentra Andelo?

El yacimiento de Andelo está en el municipio de Mendigorría, en la zona central de Navarra. Se encuentra a unos 30 kilómetros de Pamplona y a 20 kilómetros de Estella.

Está cerca de la famosa ruta del Camino de Santiago y de pueblos como Puente la Reina, Larraga y Artajona. También está cerca de otra villa romana llamada Las Musas, en Arellano. El Río Arga pasa por esta zona, lo que era muy útil para la ciudad en la antigüedad.

¿Qué se ha descubierto en Andelo?

Antes de que los romanos llegaran, ya existía un pequeño pueblo de la Edad de Hierro en este lugar, hace más de 2.300 años.

El sistema de agua de Andelo

Una de las partes más impresionantes de Andelo es su sistema para traer y distribuir agua. Es uno de los mejores ejemplos de ingeniería romana en España. Incluye:

  • Dos presas antiguas, descubiertas en los años 80.
  • Un canal que llevaba el agua desde las presas hasta la ciudad.
  • Un castellum aquae, que era un gran depósito donde se almacenaba y distribuía el agua a toda la ciudad.

Hallazgos importantes en el yacimiento

En el museo de Andelo puedes ver un hermoso mosaico que representa el Triunfo de Baco, el dios romano del vino. También se encontró una placa de bronce dedicada al dios Apolo.

Pero uno de los descubrimientos más emocionantes fue una inscripción en ibérico hallada en 1993. Contiene la frase "Likine abuloŕaune ekien bilbiliaŕs". Esta inscripción nos da pistas sobre el idioma que hablaban los antiguos habitantes de la zona.

Los restos de la ciudad, incluyendo el sistema de agua y algunas casas, se pueden visitar en el Museo Arqueológico de Andelo.

¿Cómo se descubrió Andelo?

Las primeras excavaciones en Andelo comenzaron en 1940. Saturnino Rivera Manescau, director del Museo Arqueológico de Valladolid, fue quien las inició.

Unos años después, entre 1943 y 1944, Blas Taracena Aguirre, director del Museo Arqueológico Nacional, continuó los trabajos. Él hizo planos de lo que se encontraba, pero luego se volvió a cubrir el terreno para que se pudiera seguir cultivando. Algunos objetos de estas primeras excavaciones se guardan en el Museo de Navarra.

Las excavaciones más extensas y organizadas se llevaron a cabo desde 1980 hasta el año 2000, bajo la dirección de la arqueóloga María Ángeles Mezquíriz Irujo. Gracias a su trabajo, hoy conocemos mucho más sobre esta fascinante ciudad romana.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Andelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.