Municipio de Guerrero (Chihuahua) para niños
Datos para niños Municipio de Guerrero |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Guerrero.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 28°27′00″N 107°34′00″O / 28.45, -107.56666666667 | |
Cabecera municipal | Guerrero | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 20 secciones municipales | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 5 de enero de 1826 | |
Superficie | ||
• Total | 5737.99 km² | |
• Densidad | 6,2 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 2660 m s. n. m. | |
• Máxima | 3100 m s. n. m. | |
• Mínima | 1700 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 35 473 hab. • 49,9% hombres • 50,1% mujeres |
|
• Densidad | 6,2 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 31680–31699 | |
Clave Lada | 635 | |
Código INEGI | 08031 | |
El municipio de Guerrero es uno de los 67 municipios que forman el estado de Chihuahua en México. Su capital es la ciudad de Guerrero.
Contenido
Geografía del Municipio de Guerrero
El municipio de Guerrero se encuentra en la parte oeste de Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental. Limita con varios municipios: al norte con Namiquipa y Matachí, al oeste con Temósachi y Ocampo. Al sur limita con municipio de Bocoyna y Carichí. Finalmente, al este colinda con Bachíniva, Cuauhtémoc y Cusihuiriachi.
El municipio tiene una superficie de 5,603.60 kilómetros cuadrados. Esto representa el 2.27% de todo el estado de Chihuahua.
Montañas y Ríos Importantes
El territorio de Guerrero está en la Sierra Madre Occidental, especialmente en sus zonas oeste y sur. Las montañas más importantes son Cologachi, La Cantera, La Guajolota, Ramurachi y Gasachi. La Sierra Gasachi es la segunda montaña más alta de Chihuahua, con 3,060 metros sobre el nivel del mar.
El río principal es el Río Papigochi. Nace en los límites con Bocoyna y Carichí. Cerca de la capital, Guerrero, el río forma la Presa Abraham González. Esta presa es muy importante para regar los cultivos de la región. El río Papigochi recibe agua de otros ríos como el Pichachi, Tomochi, Basúchil y Verde. Más adelante, en el estado de Sonora, este río se convierte en el Río Yaqui. Toda el agua de este municipio fluye hacia el Océano Pacífico.
Clima y Naturaleza
El clima en Guerrero es variado. Los veranos son templados y cortos, mientras que los inviernos son fríos con mucha nieve y heladas. Hay tres tipos de clima:
- Semifrío subhúmedo con lluvias en verano en las zonas más altas del sur.
- Templado subhúmedo con lluvias en verano en el centro-norte.
- Semiseco templado en el norte.
La temperatura promedio anual es de 10 a 14 grados Celsius. Algunas zonas del sur y oeste, las más altas, tienen temperaturas por debajo de los 10 grados Celsius. La cantidad de lluvia varía, desde más de 1,000 mm al año en el suroeste hasta 400-500 mm en el noreste.
Los bosques de las zonas altas tienen muchos árboles como los pinos. En las zonas más bajas y secas, crecen plantas como yuca, agave, palma y mezquite. Gran parte del municipio está cubierta de bosques. Sin embargo, en el centro, cerca de Guerrero y La Junta, hay mucha agricultura. Se cultivan principalmente árboles frutales como el manzano, además de cebada, papas, trigo y avena.
Los animales que viven aquí incluyen el oso negro, puma, gato montés, coyote, paloma de collar, guajolote y conejo.
Escudo del Municipio de Guerrero
El escudo del municipio de Guerrero fue elegido en un concurso entre 1989 y 1992. Fue diseñado por Octavio Contreras Pérez.
¿Qué significan los símbolos del escudo?
El escudo muestra el contorno del municipio. Dos líneas diagonales lo cruzan: una carretera y una vía de tren. Estas representan las importantes rutas de comunicación de la región.
- Pinos: Simbolizan la Sierra Madre Occidental y cómo el agua de las montañas llega al Valle del Papigochi.
- Templo y Libro: Representan la religión y la educación en todos sus niveles.
- Cabeza de Indio Tarahumara: Es un homenaje a "Gabriel Teporame", también conocido como el Teporaca. Este nombre es usado por el equipo de béisbol local, "Los Teporacas de Guerrero".
- Manzanas, Maíz y Ganado: Las manzanas son muy importantes para el Valle del Papigochi y la economía local. También se cultivan maíz y se cría ganado.
- Frases: "Valle del Papigochi" se refiere al lugar. "Cuna de la revolución" recuerda importantes levantamientos históricos.
- Pergamino y Bandera: El pergamino dorado y los colores de la Bandera de México muestran que el municipio es próspero y ama a su país.
Población y Localidades
Según el censo de 2020, el municipio de Guerrero tiene 35,473 habitantes. Casi la mitad son hombres (49.9%) y la otra mitad son mujeres (50.1%).
El 30.9% de la población tiene menos de 15 años. El 60.2% tiene entre 15 y 64 años. La mayoría de la gente vive en pueblos pequeños. Solo el 40.9% vive en las dos ciudades más grandes: Guerrero (la capital) y La Junta. Un pequeño porcentaje (2.7%) de las personas mayores de 5 años habla una lengua indígena.
Principales Localidades
El municipio de Guerrero tiene 441 localidades. Las más grandes son:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
080310003 | La Junta | 8 409 |
080310001 | Guerrero | 7 834 |
080310128 | Tomochi | 2 872 |
080310023 | Basúchil | 1 339 |
080310071 | Pascual Orozco | 1 038 |
Otras localidades | 13 981 | |
Total municipal | 35 473 |
Todas las localidades, excepto Guerrero y La Junta, son consideradas rurales.
Vías de Comunicación
El municipio de Guerrero es un punto clave para las comunicaciones en la región de la Sierra. También conecta los estados de Chihuahua y Sonora.
Carreteras
La carretera más importante es la Carretera Federal 16. Atraviesa el municipio de este a oeste. Hacia el este, conecta con Cuauhtémoc y Chihuahua. Hacia el oeste, sigue hacia Basaseachi y el estado de Sonora, llegando hasta Bahía de Kino después de pasar por Hermosillo. La carretera es de cuatro carriles desde Chihuahua hasta La Junta, y luego de dos carriles. Las principales ciudades conectadas son La Junta y Tomochi.
Desde La Junta, una carretera estatal va hacia el norte. Conecta con la capital, Guerrero, y otras comunidades como San Isidro Pascual Orozco. Esta carretera sigue hasta Matachí y Madera. Otra carretera estatal sale de la Federal 16 al oeste de La Junta. Va hacia el sur, conectando el sur de Guerrero con el municipio de Bocoyna. Pasa por lugares turísticos como San Juanito y Creel.
Ferrocarril
El ferrocarril fue muy importante para el desarrollo de Guerrero. El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico atraviesa el municipio. Viene del este y se dirige al suroeste. La Junta fue un punto clave para el ferrocarril, con una de las estaciones y talleres más grandes. Desde La Junta, otra línea de tren va hacia el norte, pasando por la capital del municipio y llegando hasta Ciudad Juárez.
Gobierno y Administración
El municipio de Guerrero se creó oficialmente el 5 de enero de 1826. A lo largo de su historia, ha mantenido su estatus de municipio. Algunas partes de su territorio se han separado para formar otros municipios, y otros se han unido temporalmente.
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este se compone de un Presidente Municipal, que es como el alcalde, y un grupo de 14 regidores. Los regidores son como concejales que ayudan a tomar decisiones. También hay un síndico, que se encarga de revisar cómo se usan los recursos del municipio.
El Presidente Municipal y los regidores se eligen juntos. El síndico se elige por separado. Todos son elegidos por un período de tres años.
Divisiones Administrativas
Guerrero está dividido en 20 secciones municipales. Es el municipio de Chihuahua con más secciones. Algunas de ellas son: Arisiachi, Basúchil, Guadalupe, Jesús Lugo, La Junta, Miñaca, Orozco, Pachera, Pahuiriachi, Pedernales, Calera, Pichachi, Rancho Colorado, Rancho de Santiago, San José de Baquiachi, Santo Tomás, San Pablo de la Sierra, Temechi, Tomochi y Estación Terrero.
Representación en el Gobierno
Para elegir a los representantes en el Congreso de Chihuahua (a nivel estatal) y en el Congreso de la Unión (a nivel nacional), el municipio de Guerrero pertenece a los siguientes distritos:
- Local: Distrito electoral local 13 de Chihuahua, con cabecera en Guerrero.
- Federal: VII Distrito Electoral Federal de Chihuahua, con cabecera en Ciudad Cuauhtémoc.
Presidentes Municipales Recientes
El municipio de Guerrero ha tenido muchos presidentes municipales a lo largo de su historia. El actual presidente municipal es Salvador Fernando Villa Domínguez, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.