Guerrero (Chihuahua) para niños
Datos para niños Vicente Guerrero |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia de la Inmaculada Concepción de María.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 28°32′52″N 107°29′08″O / 28.547777777778, -107.48555555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Guerrero | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1676 (Tomás de Guadalajara y José Tardá) | |
Altitud | ||
• Media | 2000 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 7834 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 31680 | |
Clave Lada | 635 | |
Código INEGI | 080310001 | |
Ciudad Guerrero, cuyo nombre oficial es Vicente Guerrero, es una localidad importante en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la hermosa región de la Sierra Tarahumara y es la capital del Municipio de Guerrero.
Contenido
¿Dónde se encuentra Vicente Guerrero?
Vicente Guerrero está ubicada a una altura de 2152 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sus coordenadas son 28°32′52″N 107°29′08″O. La localidad se asienta a orillas del Río Papigochi.
Población y tamaño
Según datos de 2020, Vicente Guerrero tiene una población de 7834 habitantes. Esto la convierte en la segunda localidad más grande de su municipio. La Junta, que está más al sur, es la más grande.
Clima y paisajes
Debido a su altitud y ubicación en la sierra, Vicente Guerrero es una de las ciudades más frías de Chihuahua. En invierno, es común que nieve y que las temperaturas bajen de 0 °C. Los veranos son suaves y agradables. El clima de la zona es ideal para el cultivo de manzanas.
¿Cómo se fundó Vicente Guerrero?
La historia de Vicente Guerrero es muy interesante. La región donde se encuentra fue explorada por misioneros de la Compañía de Jesús. Ellos buscaban establecer comunidades y enseñar.
Primeros habitantes y desafíos
Los tarahumaras, pueblos indígenas de la sierra, defendieron su territorio. Hubo momentos de conflicto con los españoles. En 1652, ocurrió una importante rebelión cerca de donde hoy está Guerrero. Esto llevó a la destrucción de la Villa de Aguilar, que ahora es Basúchil.
Fundación de la misión
Para restablecer el orden, en 1676, los sacerdotes jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tardá fundaron una nueva población. Le dieron el nombre de Misión de Nuestra Señora de la Concepción de Papigochi.
¿Cómo cambió de nombre la ciudad?
Al principio, la comunidad era conocida como Concepción del Papigochi. Estaba bajo la autoridad de los Alcaldes Mayores de Cusihuiriachi.
De Villa a Ciudad
En 1820, la localidad se convirtió en un Ayuntamiento, una forma de gobierno local. Esto fue gracias a la Constitución de Cádiz. Después de que México se independizó, en 1826, el Congreso de Chihuahua le dio el título de Villa de la Concepción.
El nombre de un héroe
El 11 de abril de 1859, un decreto cambió su nombre a Ciudad Guerrero. Esto se hizo para honrar a Vicente Guerrero. Él fue un importante héroe de la Independencia de México y el segundo Presidente del país.
Nombres oficiales a lo largo del tiempo
Con el tiempo, el nombre oficial de la ciudad cambió varias veces. Se usaron nombres como Guerrero y Ciudad Guerrera. Finalmente, el 18 de noviembre de 1995, se estableció oficialmente como Vicente Guerrero. Sin embargo, muchas personas aún la llaman Ciudad Guerrero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vicente Guerrero, Chihuahua Facts for Kids