San Juanito (Chihuahua) para niños
Datos para niños San Juanito |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a la localidad de San Juanito.
|
||
Coordenadas | 27°58′12″N 107°36′01″O / 27.97, -107.60027777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Bocoyna | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1903 | |
Altitud | ||
• Media | 2410 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 535 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33210 | |
Clave Lada | 635 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080090169 | |
San Juanito es una localidad ubicada en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la parte más alta de la Sierra Madre Occidental. Es la población más grande del municipio de Bocoyna.
San Juanito comenzó como una estación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Su crecimiento principal se debió a que era un centro importante para el transporte de madera. Esta madera venía de los aserraderos que trabajaban en la explotación forestal de la Sierra. Aunque la industria maderera ha disminuido, San Juanito se ha convertido en el centro económico del municipio de Bocoyna. Aquí se encuentran comercios, oficinas públicas y escuelas, concentrando los servicios más importantes del municipio.
Contenido
Clima en San Juanito
El clima de San Juanito es frío y subhúmedo, como es común en las zonas de sierra. Los inviernos son muy fríos, con mucha nieve. Las temperaturas pueden bajar hasta los -20 °C. Los veranos son templados y con lluvias.
¿Cómo son las lluvias y nevadas?
Las lluvias son más abundantes de junio a agosto, superando los 700 milímetros. Las nevadas ocurren principalmente de diciembre a febrero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.0 | 25.0 | 26.0 | 29.0 | 31.0 | 34.0 | 36.0 | 32.0 | 29.0 | 27.0 | 25.0 | 24.0 | 36.0 |
Temp. máx. media (°C) | 13.2 | 14.1 | 16.5 | 20.1 | 22.7 | 25.5 | 24.1 | 23.5 | 22.3 | 19.8 | 16.6 | 14.0 | 19.4 |
Temp. media (°C) | 3.3 | 4.0 | 6.2 | 9.1 | 11.8 | 15.7 | 17.0 | 16.4 | 14.8 | 10.6 | 6.3 | 3.9 | 9.9 |
Temp. mín. media (°C) | -6.5 | -6.2 | -4.2 | -1.9 | 0.9 | 5.9 | 9.8 | 9.4 | 7.3 | 1.3 | -4.0 | -6.2 | 0.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -24.0 | -24.0 | -18.0 | -13.0 | -9.0 | -3.0 | 1.0 | 0.6 | -3.0 | -10.0 | -14.0 | -21.0 | -24.0 |
Precipitación total (mm) | 43.0 | 26.8 | 17.2 | 13.9 | 20.2 | 64.6 | 166.4 | 148.2 | 116.9 | 47.6 | 25.5 | 42.8 | 734.1 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 29 de julio de 2022 |
Economía y Turismo
A diferencia de Creel, que es una localidad más enfocada en el turismo, San Juanito se centra más en la economía regional. Provee los servicios básicos para las actividades turísticas de la zona.
¿Cómo está cambiando la economía de San Juanito?
Actualmente, San Juanito busca cambiar su economía. Antes dependía de la industria maderera, pero ahora se está enfocando en el turismo. Esto se debe, en parte, a la creación de la presa Situriachi en 2004, que es una de las más visitadas en el estado.