robot de la enciclopedia para niños

Quercus laurina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus laurina
Quercus laurina in Hackfalls Arboretum (2).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Lobatae
Especie: Quercus laurina
Bonpl., 1809

El Quercus laurina es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Fagaceae, donde también encontramos a los robles y las encinas. Es conocido como un roble rojo y se encuentra en América del Norte, Centroamérica y el norte de América del Sur. Sus bellotas tardan unos 18 meses en madurar y tienen un sabor amargo. Las hojas de este árbol suelen tener puntas afiladas.

¿Cómo es el Quercus laurina?

Este árbol puede medir entre 4 y 20 metros de altura, ¡a veces incluso más! Sus ramas están cubiertas de pequeños pelillos.

Hojas y frutos del Quercus laurina

Las hojas del Quercus laurina son un poco rígidas, alargadas y terminan en punta. Tienen los bordes un poco gruesos o con pequeños dientes. Ambas caras de la hoja son brillantes. Por debajo, en las uniones de las venas, tienen pequeños grupos de pelos.

Las flores de este árbol pueden aparecer solas o en grupos de hasta tres. Sus frutos son las bellotas, que suelen crecer solas o en pares y tienen una forma casi redonda.

¿Dónde vive el Quercus laurina?

El Quercus laurina es originario de México. Crece en lugares con clima templado, a una altura de entre 2600 y 2700 metros sobre el nivel del mar. Es común encontrarlo en bosques donde hay muchos encinos y pinos.

¿Para qué se ha usado tradicionalmente?

En algunas regiones de México, como el Estado de México y Morelos, esta planta se ha usado de forma tradicional.

Usos tradicionales para la salud

Se ha utilizado para fortalecer los dientes y ayudar a las encías. Para esto, se preparan enjuagues con una infusión de la corteza del árbol, a veces mezclada con huesos de aguacate o zapote. También se puede masticar la corteza fresca.

Además, se dice que la infusión de la corteza, usada para lavar el cabello varias veces a la semana, puede ayudar a evitar su caída.

También se ha recomendado el uso de esta planta para tratar problemas como la diarrea, algunas molestias de los riñones, la tos, la sarna y para ayudar con sangrados. En algunos casos, se usaba para lo que se conoce como "ataque", que es cuando una persona siente mareos, sueño y hormigueo en el cuerpo.

Un poco de historia

En el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México mencionó esta planta por sus posibles efectos para el asma y como algo que podía dar energía.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Quercus laurina tiene un significado interesante:

  • Quercus: Es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto a los robles como a las encinas.
  • laurina: También viene del latín y significa "parecido al laurel", haciendo referencia a la forma de sus hojas.

El Quercus laurina fue descrito por primera vez por el científico Aimé Bonpland en el año 1809.

Otros nombres comunes

A este árbol se le conoce con varios nombres, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son:

  • Encino blanco
  • Encino de hoja ancha
  • Encino laurel
  • Encino laurelillo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quercus laurina Facts for Kids

kids search engine
Quercus laurina para Niños. Enciclopedia Kiddle.