robot de la enciclopedia para niños

Tierralta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tierralta
Municipio
Flag of Tierralta (Córdoba).svg
Bandera

Tierralta ubicada en Colombia
Tierralta
Tierralta
Localización de Tierralta en Colombia
Tierralta ubicada en Córdoba (Colombia)
Tierralta
Tierralta
Localización de Tierralta en Córdoba (Colombia)
Colombia - Córdoba - Tierralta.svg
Coordenadas 8°10′22″N 76°03′34″O / 8.1727777777778, -76.059444444444
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Córdoba.svg Córdoba
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de noviembre de 1909
 • Erección 14 de enero de 1949
Superficie  
 • Total 5025 km²
Altitud  
 • Media 51 m s. n. m.
Clima Tropical seco Aw
Población (2025)  
 • Total 100 610 hab.
 • Densidad 16,66 hab./km²
 • Urbana 44 863 hab.
Gentilicio Tierraltense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tierralta es un municipio que se encuentra en el sur del departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia. Está a unos 78 kilómetros de Montería.

En Tierralta se ubica la Represa Urrá, una importante fuente de energía. También forma parte del Parque nacional natural Paramillo, un lugar con mucha naturaleza. La economía de Tierralta se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

¿Cómo se organiza Tierralta?

Tierralta no solo es su centro principal, llamado Cabecera municipal, sino que también incluye varios pueblos pequeños. Estos se conocen como Centros Poblados.

Centros Poblados de Tierralta

  • Campo Bello
  • Caramelo
  • Carrizola
  • Crucito
  • El Rosario
  • El Águila (Batata)
  • Frasquillo Nuevo
  • Las Delicias
  • Los Morales
  • Mantagordal
  • Nueva Esperanza
  • Nueva Granada
  • Pueblo Cedro
  • Saiza
  • San Rafael
  • Santa Fe de Ralito
  • Santa Marta
  • Severinera
  • Villa Providencia
  • Virgilio Vargas
  • Volador
  • Bocas Del Manso

¿Dónde se ubica Tierralta?

Tierralta tiene vecinos importantes a su alrededor:

Historia de Tierralta

El área donde hoy se encuentra Tierralta fue habitada hace mucho tiempo por los Zenúes. Ellos eran parte de la familia de los Caribes y tenían una sociedad organizada con líderes, sabios y guerreros. Los Zenúes eran muy hábiles transformando la selva en sabanas para cultivar.

A principios del siglo XVI, el explorador Pedro de Heredia llegó a estas tierras.

Desde 1840, personas de otras zonas llegaron al río Sinú buscando recursos naturales como plantas, caucho, pieles, oro y madera. Más tarde, alrededor de 1881, empresas de otros países también llegaron para aprovechar la madera del río Sinú.

A principios del siglo XX, más personas se establecieron en la zona. El 25 de noviembre de 1909, gracias a una donación de terreno de Enrique Martínez Zurita, Santiago Canabal diseñó las primeras calles y casas. Así nació el pueblo de Tierralta, y Santiago Canabal es reconocido como su fundador.

El puerto de Tierralta, a orillas del río Sinú, se volvió muy importante. Era el paso principal para el comercio y las actividades económicas de toda la región montañosa cercana.

Tierralta fue reconocido como municipio por primera vez en 1931, pero hubo algunos problemas legales. Finalmente, el 14 de enero de 1949, se confirmó de manera definitiva que Tierralta sería un nuevo municipio, separado de Montería.

¿Qué produce Tierralta?

La economía de Tierralta se basa en actividades primarias y de servicios.

Agricultura y Ganadería

La producción de alimentos y la cría de animales son muy importantes. Los agricultores cultivan maíz, yuca, ñame y plátano. También se crían cerdos, aves de corral y ganado vacuno.

Explotación de Madera

La extracción de madera ha sido una fuente de ingresos. En lugares como El Loro y El Manso, grupos de trabajadores se dedican a cortar y vender madera.

Pesca

La pesca también es una actividad económica importante. Se realiza de forma artesanal en los ríos que llegan al Sinú, en el propio río Sinú y en la ciénaga de Betancí. Se pueden encontrar peces como bocachico, bagre y mojarra.

Comercio

La llegada de comerciantes e inversionistas ayudó a que Tierralta creciera. Ellos traían productos y compraban lo que se producía en la zona. Esto ayudó a que el centro del municipio se desarrollara y se volviera más urbano.

Naturaleza de Tierralta

Tierralta es un lugar con una gran riqueza natural.

Flora: Plantas y Árboles

Gran parte del Parque nacional natural Paramillo se encuentra en Tierralta. Aquí se han identificado muchas especies de plantas, incluyendo árboles como el abarco, manzabalo, cedro y teca. También hay bosques y zonas de pastos.

Fauna: Animales

En Tierralta viven muchos animales. Algunos mamíferos son el mico negro, venado, tigrillo y armadillo. Entre los peces se encuentran el bocachico y la mojarra. También hay una gran variedad de aves, como el guacamayo azul, colibrí y garza real.

Lugares de Interés Natural y Cultural

En el municipio hay sitios interesantes como las cuevas de Juy, conocidas por su belleza. Cerca de allí, hay una cueva con estalagmitas de color rosado. En la región de Callejas se han encontrado restos de antiguos lugares de culto indígenas. Además, en el centro de Tierralta hay un museo con objetos precolombinos que muestran la historia de la región.

Ríos y Quebradas de Tierralta

Los principales ríos de Tierralta son el Sinú, Manso, Verde y Esmeralda. También hay muchas quebradas (arroyos) como Tuis Tuis, Honda, Águila y del Juí.

Lugares para Visitar en Tierralta

Tierralta ofrece varios sitios para el turismo y la aventura:

  • Quebrada Tuis - Tuis
  • Las Cavernas del Jui
  • Las Cuevas de Palmira
  • Museo Arqueológico Zenú
  • Saltillo de Palmira
  • Saltillo El Loro
  • Centro Ecológico Las Guartinajas
  • Estación ecoturística Ecolagos
  • Puerto de Frasquillo
  • Reserva ecológica Tuis - Tuis
  • Reserva ecológica La Oscurana
  • Saltillo de Flores
  • Saltillo de Cielo Roto
  • Saltillo de la Plumilla
  • Saltillo La Oscurana

¿Cómo funciona el gobierno de Tierralta?

Tierralta
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Córdoba 23807 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También protege los derechos de las personas, cuida el medio ambiente y el patrimonio público. El Personero municipal actual es x (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la autoridad más importante del municipio en cuanto a decisiones políticas. Su trabajo es crear normas y leyes para el municipio, y también supervisar lo que hace la alcaldía. Está formado por 15 concejales que son elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio y lo representa legalmente. El Alcalde actual es Jesús Contreras Rodríguez (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.
kids search engine
Tierralta para Niños. Enciclopedia Kiddle.