robot de la enciclopedia para niños

Amplitud modulada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Técnicas de modulación
Modulación analógica
  • AM
  • FM
  • PM
  • QAM
  • DSB
  • SSB
Modulación digital
  • ASK
  • APSK
  • CPM
  • FSK
  • GMFK
  • GMSK
  • MFSK
  • MSK
  • OOK
  • PPM
  • PSK
  • QAM
  • SC-FDMA
  • TCM
Espectro disperso
  • CSS
  • DSSS
  • FHSS
  • THSS
Ver también
  • Detección y corrección de errores
  • Demodulación
  • Códigos en línea
  • Módem
  • PAM
  • PCM
  • PWM
  • ΔΣM
  • OFDM

La amplitud modulada (AM) es una técnica especial que se usa en la comunicación electrónica. Sirve para enviar información, como sonidos o datos, a través de ondas de radio. Imagina que tienes una onda que viaja por el aire; la AM funciona cambiando la "fuerza" o "altura" de esa onda para que lleve el mensaje. Es como si la onda "hablara" más fuerte o más suave para transmitir lo que quieres decir.

Esto es diferente de otras técnicas, como la modulación de frecuencia (FM), donde lo que cambia es la velocidad de la onda, o la modulación de fase, donde cambia el punto de inicio de la onda.

Hace mucho tiempo, a mediados de 1870, una forma temprana de AM fue el primer método que permitió enviar sonidos por líneas telefónicas con buena calidad.

Archivo:Amfm2
Una señal (arriba) puede ser transportada en una onda AM o FM.

¿Para qué se usa la Amplitud Modulada?

La Radio AM

Una de las grandes ventajas de la AM es que es bastante sencilla de usar y de "descodificar". Esto significa que los aparatos de radio que reciben señales AM son fáciles de fabricar y no son muy caros. Un ejemplo muy antiguo y simple es la radio de galena.

Aunque existen otras formas más avanzadas de AM que usan el espacio de las ondas de manera más eficiente, estas son más complicadas y costosas de construir.

La AM se usa mucho en la radio, especialmente en las ondas medias y ondas cortas. También es importante en las comunicaciones de radio entre los aviones y las torres de control en los aeropuertos. Las radios de onda media que tenemos en casa suelen captar frecuencias entre 500 kHz y 1700 kHz.

AM en la Música y Sonido

La amplitud modulada también se ha usado en el mundo de la música para crear efectos de sonido interesantes. Uno de los efectos más conocidos es el trémolo. Este efecto hace que el sonido suba y baje de volumen rápidamente, creando una especie de "temblor" en el sonido.

El trémolo se puede encontrar en:

  • Amplificadores de guitarra.
  • Pedales de efectos.
  • Sintetizadores (instrumentos electrónicos que crean sonidos).
  • Programas de computadora para hacer música.

Algunas canciones famosas que usan el efecto de trémolo son "Bang, Bang (My Baby Shot Me Down)" de Nancy Sinatra y "Born on the Bayou" de Creedence Clearwater Revival.

Otros efectos de sonido que usan la amplitud modulada son:

  • El chopper o slicer: Este efecto "corta" el sonido en intervalos regulares, dándole un ritmo especial. Un ejemplo es la introducción de la canción "Boulevard of Broken Dreams" de Green Day.
  • El modulador de anillo (ring modulator): Este efecto mezcla dos señales de sonido de una manera que puede crear sonidos muy "metálicos" o "artificiales". Se usa para crear timbres como campanas o para hacer efectos especiales, como las voces de los "daleks" en la serie "Dr. Who".

Es importante no confundir el trémolo (que cambia la amplitud) con el vibrato (que cambia la frecuencia del sonido).

¿Cómo se "descodifica" la señal AM?

Para que podamos escuchar la información que viaja en una onda AM, necesitamos un proceso llamado "demodulación". Esto es como "desempacar" el mensaje de la onda.

Una forma sencilla de hacerlo es con un circuito que detecta los cambios en la "altura" de la onda. Si la onda siempre es "positiva" (es decir, no baja de cierto nivel), este método funciona muy bien. Así es como funcionaban las primeras radios, como la radio de galena.

También hay métodos más avanzados para descodificar la señal AM. Estos métodos son más complejos y requieren conocer la frecuencia exacta de la onda original que transporta el mensaje.

¿Qué es el Índice de Modulación?

El índice de modulación de AM nos dice cuánto cambia la "fuerza" o amplitud de la onda portadora (la onda que lleva el mensaje) cuando se le añade la información. Es como medir qué tan grande es la variación que se le introduce a la señal original.

Por ejemplo:

  • Si el índice es 0.5, significa que la amplitud de la onda cambia un 50% por encima y por debajo de su nivel normal.
  • Si el índice es 1.0, la señal cambia un 100%. Esto significa que la amplitud de la onda varía desde su punto más alto hasta casi cero.

Para que la señal se escuche bien y sin distorsión, el cambio de amplitud no debe ser mayor al 100%. Los sistemas de transmisión suelen tener un mecanismo para asegurarse de que esto se cumpla.

Archivo:Amplitude Modulated Wave-hm-64
Índice de Modulación.
En el diagrama, la señal no modulada tiene una amplitud de 1.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amplitude modulation Facts for Kids

kids search engine
Amplitud modulada para Niños. Enciclopedia Kiddle.