Puerto Escondido (Córdoba) para niños
Datos para niños Puerto Escondido |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista de río
|
||||
|
||||
Localización de Puerto Escondido en Colombia
|
||||
Localización de Puerto Escondido en Córdoba (Colombia)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 9°01′09″N 76°15′41″O / 9.0191666666667, -76.261388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Córdoba | |||
Alcalde | Ivya Judith Marzola Redondo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1854 | |||
• Erección | 1961 | |||
Superficie | ||||
• Total | 423.2 km² | |||
• Media | 30 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 25 919 hab. | |||
• Urbana | 4162 hab. | |||
Gentilicio | Porteño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Puerto Escondido es un municipio de Colombia que forma parte del departamento de Córdoba. Se encuentra en la costa del mar Caribe. Es famoso por su Festival del bullerengue, una danza tradicional. También cuenta con la hermosa Isla Tortuguilla dentro de su territorio.
Contenido
- Geografía de Puerto Escondido
- Organización Territorial
- Historia de Puerto Escondido
- Clima de la Región
- Recursos Hídricos
- Geología y Terreno
- Flora y Fauna
- Economía de Puerto Escondido
- Cultura y Tradiciones
- Sitios Turísticos
- Festividades Importantes
- Viviendas y Servicios Básicos
- Educación en el Municipio
- Servicios Públicos Esenciales
- Véase también
Geografía de Puerto Escondido
Este municipio se ubica en el noroeste del departamento de Córdoba. Forma parte de la Costa Caribe Cordobesa, que tiene 125 kilómetros de extensión. Puerto Escondido tiene 27 kilómetros de costa sobre el Mar Caribe.
Límites del Municipio
Puerto Escondido limita al norte con los municipios de Moñitos y Lorica. Al sur, colinda con el municipio de Los Córdobas. Hacia el este, comparte frontera con San Pelayo y Montería. Finalmente, al oeste, limita directamente con el mar Caribe.
La Isla Tortuguilla
Isla Tortuguilla es una pequeña isla en el Caribe colombiano. Está a unos 9 kilómetros de la costa. Es una formación de coral que emergió del mar, rodeada por una plataforma de piedra caliza de unos 10 metros de profundidad.
Organización Territorial
Además de su cabecera municipal, Puerto Escondido incluye la Isla Tortuguilla. También tiene varios centros poblados importantes:
- Arizal
- Cristo Rey
- El Pantano
- El Silencio
- Morindó Las Mujeres
- San José de Canalete
- San Luis
- San Miguel
- Santa Isabel
- Villa Esther
- Nuevo Horizonte
Historia de Puerto Escondido
Se sabe que en 1854, los hermanos Casimiro, Máximo, José Blas y Nicomedes Díaz llegaron de Barú. Se establecieron en el lugar que hoy se conoce como Puerto Escondido Viejo. Otra familia, los Barrios, también de la isla de Barú, se mudó aquí.
Con el tiempo, la población creció y se trasladaron al sitio actual del barrio Simón Bolívar. Este lugar estaba cerca de una laguna que les proporcionaba agua. Puerto Escondido se convirtió en el caserío más importante de la costa. Por eso, en 1923, fue declarado corregimiento del municipio de Lorica.
En 1928, se aclaró que el corregimiento de Puerto Escondido incluía varios caseríos. Finalmente, en 1961, el departamento de Córdoba lo elevó a la categoría de municipio.
La cultura de Puerto Escondido tiene raíces profundas en la herencia africana. También se ha enriquecido con la llegada de colonos a lo largo de dos siglos. Esto ha creado una mezcla de culturas.
La población tiene una fuerte presencia de personas de ascendencia africana. Esto se debe a que sus antepasados llegaron de las islas de Barú. La pesca es su actividad económica principal y la realizan de forma tradicional.
Clima de la Región
Puerto Escondido tiene un clima cálido con temperaturas altas. La temperatura promedio anual es de 27 °C. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo. Los meses más frescos son enero, julio y octubre. La humedad en el aire es alta, con un promedio del 83%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Recursos Hídricos
Puerto Escondido cuenta con importantes fuentes de agua.
Corrientes Marinas y Mareas
Las corrientes en la costa Caribe colombiana suelen ir hacia el noreste. Las mareas son mixtas, lo que significa que a veces hay dos picos de marea al día y otras veces solo uno.
Ríos y Quebradas
El municipio tiene cuatro grandes fuentes de agua dulce: el Río Canalete, el Río Mangle, la Quebrada de Yuca y la zona costera. Estos ríos son cortos y llevan sus aguas directamente al mar. El Río Canalete nace en Montería y es muy importante para Puerto Escondido. Durante algunos meses del año, la boca del río se cierra, formando una piscina de agua que es un atractivo turístico.
Geología y Terreno
El territorio de Puerto Escondido se encuentra en una zona geológica especial.
Formación de la Isla Tortuguilla
La hermosa Isla Tortuguilla se formó por la acción de materiales coralinos. También se debe al choque de las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe. Esto le da a la isla una gran riqueza de piedra caliza, plantas y animales.
Relieve del Municipio
El terreno de Puerto Escondido se divide en dos grandes áreas:
- Colinas: Forman parte de la Serranía de Abibe. Aquí se encuentra el punto más alto del municipio, el cerro de Tortugón, con 280 metros sobre el nivel del mar. Estas colinas tienen laderas inclinadas y valles.
- Terraza Marina: Los 27 kilómetros de costa están bordeados por una terraza marina. Esta es una franja de tierra que antes estaba bajo el mar y ahora está expuesta. Tiene un ancho variable y una altura de 1 a 4 metros.
Flora y Fauna
Puerto Escondido tiene una rica diversidad natural, aunque ha sido afectada por la actividad humana.
Flora Local
La flora nativa ha disminuido debido a la tala de árboles para la agricultura y la ganadería. También las quemas incontroladas han afectado la biodiversidad. Sin embargo, algunas personas conservan zonas de reserva. Se están iniciando cultivos de árboles maderables y frutales a pequeña escala.
Las principales causas de la disminución de la vegetación son:
- Tala de bosques para expandir las áreas de cultivo.
- Explotación de especies valiosas para venderlas.
- Quemas que destruyen la vida vegetal y animal.
- Uso de madera como leña.
- Falta de cumplimiento de normas para proteger las zonas naturales.
- Aumento de la población, que necesita más recursos naturales.
Fauna Silvestre
La fauna silvestre es muy importante para el equilibrio de los ecosistemas. Proporciona alimento, refugio y ayuda en el ciclo de nutrientes. Sin embargo, la expansión de la agricultura y la ganadería ha afectado el hogar de muchas especies. Esto ha obligado a muchos animales a buscar otros lugares.
Las causas de la disminución de la fauna son:
- La deforestación de los bosques.
- Malas prácticas en la ganadería.
- Las quemas, que destruyen el hábitat y causan la muerte de animales.
- Drenaje de pantanos y humedales.
- Contaminación del suelo y el agua.
- Caza y pesca excesivas.
- Introducción de especies no nativas sin estudio previo.
Economía de Puerto Escondido
La actividad económica principal de Puerto Escondido es la agricultura. Se cultivan productos como maíz, arroz, coco y tubérculos. La ganadería es la segunda actividad más importante, seguida por la pesca, el comercio y el turismo. Aproximadamente 1.135 personas dependen de las temporadas turísticas. También hay unas 30 familias que se dedican a la artesanía, creando sombreros y otros productos.
Cultura y Tradiciones
Puerto Escondido es rico en cultura y tradiciones.
Gastronomía Local
El municipio es famoso por sus deliciosos platos típicos. Algunos de ellos son el arroz con cangrejo, el arroz y cóctel de camarón, el sancocho de gallina criolla y el arroz con coco. También se disfruta mucho el pescado frito con yuca o patacones.
Fiestas y Creencias
La cultura local incluye cuentos de mitos y leyendas. Se celebran fiestas tradicionales, folclóricas y culturales cada año. Entre ellas, el Festival del Pastel en el corregimiento del Pantano Tierra Bonita. También hay fandangos y carreras de caballos en muchas veredas.
El evento más famoso es el Festival Nacional del Bullerengue. Este festival celebra la identidad del pueblo y sus costumbres ancestrales a través del baile del bullerengue. Estas fiestas se realizan durante la Semana Santa y en el mes de junio.
Sitios Turísticos
Puerto Escondido ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Playas del Hoyito, donde se encuentra el Muelle Turístico.
- La desembocadura de la Quebrada de Yuca.
- El sendero ecológico para subir al cerro de Tortugón.
- El Ecohotel Samady.
- Las hermosas Playas de Cascajo.
- El Sendero Ecológico La Nevera en la vereda del Prieto.
- La Estatua ecuestre de Bolívar más pequeña del mundo, reconocida en el libro Guinness.
Festividades Importantes
Festival del Bullerengue
El bullerengue es una danza, música y fiesta tradicional de la población afrocolombiana. Es muy importante en la región de Urabá y en las costas de Córdoba y Bolívar. Se cree que esta práctica surgió cerca de Cartagena, en pueblos formados por personas que escaparon de la esclavitud. Desde 1988, Puerto Escondido es la sede de este festival folclórico, que se celebra a finales de junio.
El festival busca fortalecer la identidad cultural afrocaribeña. Las bailarinas visten blusas de colores vivos y faldas estampadas. Ofrecen un hermoso espectáculo de música y color. Durante el evento, también se elige a la Reina del Bullerengue, donde jóvenes demuestran su talento en la música y la danza.
Viviendas y Servicios Básicos
En Puerto Escondido hay 3.307 viviendas. El 19% están en la zona urbana y el 81% en la zona rural.
Viviendas Urbanas
En la cabecera municipal hay 619 casas en 15 barrios. En estas casas viven unas 2.893 personas. La mayoría de las personas viven en casas (95%). Las paredes de las casas urbanas son de bloque o ladrillo (49%), madera (25%) o bahareque (11%). Los pisos son de tierra (48%) o cemento (50%). Los techos son de palma (52%) o zinc (41%).
Servicios Públicos en la Zona Urbana
- Energía: El 99% de las viviendas tienen electricidad.
- Agua: El 74% tiene servicio de agua, que llega cada dos días por unas 2 horas. El 24% obtiene agua de pozos.
- Basura: El 27% de la población tiene servicio de recolección de basura.
Viviendas Rurales
En la zona rural hay 2.688 casas. Las paredes de las casas rurales son principalmente de madera rústica (54%). Los pisos son mayormente de tierra (93%) y los techos de palma (90%).
Educación en el Municipio
La educación en Puerto Escondido busca mejorar la cobertura y la calidad. Se trabaja para que más niños y jóvenes tengan acceso a la escuela.
Desafíos Educativos
Algunos desafíos incluyen:
- Un porcentaje de la población adulta no sabe leer ni escribir.
- Falta de información clara sobre la educación.
- Los recursos económicos no son suficientes para cubrir todas las necesidades educativas.
- Se necesita más capacitación para los maestros.
- Hay pocas aulas escolares y baños en algunas zonas.
- Faltan colegios de bachillerato en la zona rural.
- No hay suficientes centros educativos para estudios superiores.
Servicios Públicos Esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Puerto Escondido, Córdoba Facts for Kids