Montebello (Antioquia) para niños
Datos para niños Montebello |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
|
||||
|
||||
Localización de Montebello en Colombia
|
||||
Localización de Montebello en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="5.9454" longitude="-75.5239" zoom="16" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 5°56′41″N 75°31′26″O / 5.9447222222222, -75.523888888889 | |||
Capital | Montebello | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | Oscar Cuervo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de junio de 1876 | |||
• Erección | 28 de abril de 1913 | |||
Superficie | ||||
• Total | 83 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2350 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7062 hab. | |||
• Urbana | 2445 hab. | |||
Gentilicio | Montebellense |
|||
Huso horario | UTC −5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Montebello es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Suroeste del departamento de Antioquia.
Este municipio limita al norte con El Retiro. Al occidente, con Fredonia y Santa Bárbara. Al sur, con Abejorral, y al oriente, de nuevo con La Ceja y El Retiro.
Contenido
Historia de Montebello
En el año 1619, en un antiguo camino usado por los exploradores españoles, se fundó un pequeño asentamiento. Este lugar se llamó Sabaletas, y hoy lo conocemos como Montebello.
Al principio, Montebello tuvo el nombre de Montebravo. Fue Juan Antonio Ríos quien diseñó el pueblo y le dio su nombre actual. También se le conoció como "Nido de águila".
El progreso de Montebello se impulsó en 1941. En ese año, el pueblo se conectó con la carretera que lleva a La Pintada.
¿Cómo era Montebello en la época colonial?
Durante la época de la colonia, las tierras de Montebello eran parte de la parroquia de Sabaletas. Este era un punto importante en la ruta entre las provincias de Antioquia y Popayán.
Sabaletas pertenecía a Santiago de Armas, y esta a la provincia de Popayán. Sin embargo, en 1756, el virrey José Solís Folch de Cardona la unió al departamento de Antioquia.
Los primeros exploradores españoles que llegaron a estas tierras fueron hombres del mariscal Jorge Robledo. Las tierras de Montebello fueron entregadas a Jacinto de Arboleda, uno de sus compañeros.
Más tarde, en 1737, José Ubaldo Vásquez compró estos territorios. Años después, los cedió a los habitantes de Arma.
¿Cuándo se fundó el municipio de Montebello?
En 1843, el obispo Juan de la Cruz Gómez Plata visitó la parroquia de Sabaletas. Él ordenó que la iglesia se moviera a otro lugar. Esto causó un debate entre los vecinos.
Muchos de ellos se mudaron al lugar donde hoy está el centro del municipio. Así lograron que se creara un nuevo poblado.
Un acuerdo del Concejo de La Ceja declaró a este nuevo poblado como corregimiento. Le dieron el nombre de Montebello. Veinte años después, el 28 de abril de 1913, la Asamblea de Antioquia convirtió a Montebello en un municipio. Esto ocurrió cuando Clodomiro Ramírez era el gobernador de Antioquia.
En el corregimiento de Sabaletas, puedes encontrar una capilla muy antigua. Tiene una construcción hermosa y un gran valor histórico. En las zonas rurales de Montebello hay lugares naturales como el cerro El Rodeo, balnearios y cascadas.
Datos Generales de Montebello
Montebello fue fundado el 8 de junio de 1619.
Es conocido como el milagro de las montañas. Esto se debe a que fue construido en un lugar montañoso y de difícil acceso.
¿Cómo llegar a Montebello?
Para llegar a Montebello, se toma la carretera que va hacia el municipio de Santa Bárbara. Desde Medellín, el viaje es de 52.2 kilómetros hasta el centro del pueblo.
Se sube hasta el alto de Minas. En el corregimiento de Versalles, se toma un desvío a la izquierda por la vereda Zarcitos. Este camino pavimentado de 11.5 kilómetros lleva directamente a Montebello.
Desde Pereira o Manizales, se llega a La Pintada. De allí, se sigue a Santa Bárbara y luego al corregimiento de Versalles. Allí se toma el mismo desvío por la vereda Zarcitos.
También hay otra carretera sin pavimentar desde El Retiro. Tiene 32 kilómetros y pasa por las quebradas La Miel y La Honda. Por esta vía, también se puede llegar a La Ceja desde Montebello, pasando por el corregimiento de San José.
Milenio Stéreo: La Voz de Montebello
Milenio Stéreo es una emisora de radio comunitaria. Funciona desde el centro de Montebello, en el suroriente de Antioquia.
Fue autorizada por el Ministerio de Comunicaciones en 1997. Comenzó a transmitir el 12 de diciembre de ese año.
Su señal llega a una zona amplia. Esto es posible gracias a la altura de 2350 metros sobre el nivel del mar en la que se encuentra el municipio.
¿Qué zonas cubre Milenio Stéreo?
La emisora llega a varias áreas, incluyendo:
- Suroeste antioqueño: Andes, Amagá, Betania, Betulia, Caldas, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Damasco, Fredonia, Jardín, Jericó, La Pintada, Palermo, Pueblo Rico, Salgar, Sabaletas, San Pablo, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso, Versalles.
- Oriente antioqueño: La Ceja, El Retiro, La Unión, Abejorral.
- Chocó: Carmen de Atrato.
- Caldas: Aguadas, Anserma, Arma, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manizales, Marmato, Pácora, Chinchiná, Tres Puertas.
Organización del Territorio
Además de su centro principal, Montebello tiene un centro poblado llamado Sabaletas.
Veredas de Montebello
El municipio también está formado por las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales): La Honda, Zarcitos, La Trinidad, La Granja, El Caunzal, La Peña, El Tablazo, El Obispo, Getsemaní, Cortado, La Camelia, El Encenillo, El Olival, El Socorro, El Gavilán, El Carmelo, San Antonio, La Inmaculada, La Quiebra, Portugal, El Churimo, Sabanitas, Palmitas, Piedra Galana, El Aguacate, Campo Alegre y La Merced.
Población de Montebello
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1938 | 7887 | — |
1951 | 8529 | +8.1% |
1964 | 9860 | +15.6% |
1973 | 9063 | −8.1% |
1985 | 9608 | +6.0% |
1993 | 9953 | +3.6% |
2005 | 7523 | −24.4% |
2018 | 6680 | −11.2% |
La población total de Montebello es de 6,680 habitantes (según datos de 2018). De ellos, 1,866 viven en la zona urbana y 4,814 en las áreas rurales.
La tasa de alfabetismo (personas que saben leer y escribir) es del 88.8% (datos de 2005). La mayoría de la población, el 99.1%, se identifica como mestizos y blancos. Un 0.6% son afrocolombianos y un 0.3% son indígenas.
Economía de Montebello
Montebello tiene mucha vegetación. Cuenta con grandes áreas de pastos naturales. Sus montañas y laderas ofrecen una buena variedad de maderas para la construcción y para hacer muebles. También hay muchas plantas medicinales en la zona.
Aunque Montebello es montañoso, tiene muchas aguas limpias. Las quebradas La Honda y el río La Miel son importantes. El río La Miel desemboca en el río Buey.
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
La economía de Montebello se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva mucho café, y también plátano, aguacate, fríjol, maíz. En menor cantidad, se produce tabaco, cacao y mango.
También es importante la ganadería. Se crían vacas, caballos, mulas y cerdos.
La minería también es una actividad económica. Se extrae piedra talco y feldespato.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Se encuentra en el parque principal del pueblo.
- Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria: Está en el corregimiento Sabaletas. Fue construida antes de 1700 y declarada Monumento Nacional en 1984.
- Capilla de la vereda El Gavilán.
- Cascada La Escondida: Ubicada en la vereda La Honda.
- Museo El Bramadero: A 10 minutos del centro del pueblo, en la vía Montebello - Versalles.
- Cerro El Rodeo: Se puede subir por un sendero ecológico. Ofrece uno de los mejores paisajes del departamento de Antioquia.
- Cascada Sabaletas: A 15 minutos del caserío.
- Circunvalar del Centenario (Vuelta al anillo).
- Sendero ecológico Malomar.
- Quebrada La Honda.
- Quebrada Llanitos.
- Quebrada Aguablanca.
Véase también
En inglés: Montebello, Antioquia Facts for Kids