robot de la enciclopedia para niños

José Solís Folch de Cardona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Solís Folch de Cardona
Joseph Solis Folch Cardona Virrey Bogota.jpg

Flag of Spain (1701–1760).svg
5.º virrey de la Nueva Granada
24 de noviembre de 1753-25 de febrero de 1761
Monarca Fernando VI
Carlos III
Predecesor José Alfonso Pizarro
Sucesor Pedro Messía de la Cerda

Información personal
Nacimiento Bandera de España 4 de febrero de 1716
Madrid, España
Fallecimiento 27 de abril de 1770
Bandera de España Santafé de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres José Ignacio de Solís y Gand-Vilain
Josefa Maria Folch de Cardona, 4.Marquesa de Castellnou
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Virrey
Orden religiosa Orden Franciscana

José Manuel Solís Folch de Cardona (nacido en Madrid, España, el 4 de febrero de 1716 – fallecido en Santafé de Bogotá, el 27 de abril de 1770) fue una figura importante en la historia de la Nueva Granada. Fue el quinto virrey de este territorio, gobernando desde el 24 de noviembre de 1753 hasta el 25 de febrero de 1761.

Fue el virrey más joven en ocupar este cargo, asumiéndolo a los 37 años. Es conocido por haber sido investigado al final de su mandato, pero fue declarado inocente. También es famoso por haberse convertido en fraile franciscano justo después de dejar su puesto.

Biografía de José Manuel Solís Folch de Cardona

José Manuel Solís Folch de Cardona nació en una familia noble y muy influyente en España. Era el menor de tres hermanos. Su padre fue José de Solís y Gante, conde de Saldueña y duque de Montellano. Su madre fue Josefa Folch de Cardona, marquesa de Castelnovo.

Su hermano Francisco llegó a ser arzobispo de Sevilla y fue nombrado cardenal. Su hermano mayor, Alfonso, fue virrey de Navarra.

¿Cómo fue su carrera militar y política?

Archivo:José Solís
Retrato de José Solís Folch de Cardona como fray José de Jesús María.

Desde joven, José Manuel Solís siguió una carrera militar, algo común en las familias nobles de la época. Gracias a su origen, ascendió rápidamente. A los 15 años ya era capitán, a los 20 era coronel y a los 31 alcanzó el grado de brigadier. Formó parte de la Guardia de Corps, un regimiento especial de la Casa Real.

En 1753, el rey Fernando VI lo nombró virrey, gobernador y capitán general de las provincias del Nuevo Reino de Granada. También lo hizo presidente de la Real Audiencia de Santafé. Al mismo tiempo, fue ascendido a Mariscal de Campo de los ejércitos reales.

Algunos historiadores piensan que su nombramiento tan joven pudo ser para alejarlo de la corte, pero no hay pruebas claras de esto.

Solís también fue comendador de Ademuz y Castielfabib en la Orden de Montesa. Esto se sabe por una inscripción en su retrato, que se encuentra en el Museo de Arte Colonial de Bogotá.

¿Qué logros tuvo como virrey?

Los historiadores están de acuerdo en que José Manuel Solís fue un buen gobernante con ideas modernas. Realizó muchas obras para mejorar el virreinato y ayudar a la comunidad.

Algunos de sus logros incluyen:

  • La apertura de nuevos caminos y la construcción de puentes.
  • El aumento de las misiones religiosas.
  • La construcción de un acueducto para la capital.
  • El fortalecimiento de la Casa de Moneda.
  • La organización de las Cajas de la Real Hacienda (donde se guardaba el dinero del reino).
  • El inicio de la recopilación de datos y estadísticas del virreinato.
  • El restablecimiento de la enseñanza de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
  • La creación de una comisión para establecer los límites entre la colonia portuguesa y el Nuevo Reino de Granada.
  • Muchas otras obras públicas.

Al final de su mandato, el virrey Solís tuvo conflictos con algunos miembros de la Real Audiencia. Fue acusado de mal manejo del dinero del reino en un proceso llamado juicio de residencia. Sin embargo, fue declarado inocente en una segunda revisión por el Consejo de Indias. Esto ocurrió después de que él ya se había unido a la Tercera orden de San Francisco.

Su vida como fraile

Después de terminar su mandato como virrey, José Manuel Solís se hizo fraile franciscano. Adoptó el nombre de fray José de Jesús María. Pasó la mayor parte de su vida religiosa en el Convento de San Francisco en Santafé de Bogotá.

Fue el guardián de este convento desde el 21 de enero de 1770. Falleció allí el 27 de abril del mismo año, a los 54 años, debido a un fuerte resfriado. Su cráneo se conserva en la sacristía del templo de San Francisco de Bogotá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Solís Folch de Cardona Facts for Kids

kids search engine
José Solís Folch de Cardona para Niños. Enciclopedia Kiddle.