Museros para niños
Datos para niños Museros |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Museros en España | ||
Ubicación de Museros en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Masamagrell | |
Ubicación | 39°33′57″N 0°20′28″O / 39.565833333333, -0.34111111111111 | |
• Altitud | 12 m | |
Superficie | 12,45 km² | |
Población | 6739 hab. (2024) | |
• Densidad | 495,1 hab./km² | |
Gentilicio | muserenco, -a (val.) muserenc, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46136 | |
Alcaldesa (2019) | Cristina Civera Balaguer (PSOE) | |
Fiesta mayor | 16 de agosto | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | https://museros.org/inici/es/inicio/ | |
Museros es un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la comarca de Huerta Norte, dentro de la provincia de Valencia. Su población actual es de 6739 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Museros
El territorio de Museros está en la parte norte de la Huerta de Valencia. Tiene un clima mediterráneo, lo que significa veranos cálidos y secos, e inviernos suaves. El pueblo está a solo 11 kilómetros de Valencia, la capital, y a 2 kilómetros de la costa.
Características del Terreno
La superficie de Museros es bastante llana, con una ligera inclinación de noroeste a sudeste. Mide 12,45 kilómetros cuadrados. Las únicas elevaciones se encuentran al noroeste, cerca de Rafelbuñol y Náquera. Son unas pequeñas colinas que alcanzan unos 95 metros de altura.
El municipio de Museros rodea por completo al pequeño pueblo de Emperador.
Pueblos Vecinos de Museros
Museros limita con varias localidades:
- Al noroeste: Náquera y Rafelbuñol
- Al norte: Masamagrell
- Al noreste: Masamagrell y Masalfasar
- Al oeste: Moncada y Albalat dels Sorells
- Al este: Albuixech
- Al sureste: Albalat dels Sorells
- Al sur: Albalat dels Sorells
- Al sureste: Valencia (un pequeño trozo de su territorio)
Historia de Museros
Museros tiene una historia muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.
Orígenes Antiguos
Se han encontrado restos de la época romana en varios lugares, como el Llano de Montal y Maquives. Estos restos sugieren que había villas o casas de campo romanas en la zona. También se han hallado vestigios de antiguos sistemas de agua.
Hace mucho tiempo, en la época del Neolítico (cuando la gente empezó a cultivar la tierra), la zona de Museros era un marjal, es decir, una zona de humedales. Con el tiempo, la población creció y la gente empezó a cultivar cereal. Así, Museros se convirtió en un pueblo de agricultores y pastores.
La Época Musulmana y la Conquista
Durante la época musulmana, la zona fue habitada y recibió su nombre actual. El origen del nombre Museros es islámico. En el año 1235, el rey Jaime I de Aragón conquistó la torre de Museros.
Después de la conquista, la torre fue entregada a la Orden de Santiago. Esta orden le dio a Museros un documento especial llamado Carta puebla en 1279, que establecía las normas para el pueblo. En 1553, se otorgó una nueva carta puebla, pero la orden se quedó con el castillo, los hornos y la iglesia.
Crecimiento y Cambios en Museros
A partir de entonces, el cristianismo se hizo parte de la vida de los habitantes. El siglo XVIII fue una época de gran crecimiento para Museros gracias a la agricultura. El paisaje se llenó de campos de cultivo, lo que trajo mucha riqueza y un aumento de la población.
Más tarde, en los años 1960, Museros experimentó un rápido crecimiento económico y de población. Esto se debió a la llegada de nuevas industrias y de personas de otras regiones para trabajar. El pueblo se expandió y se hizo más industrial, aunque sin olvidar su tradición agrícola.
Población de Museros
Museros tiene una población de 6739 habitantes (2024).
Evolución Demográfica
La población de Museros ha crecido mucho a lo largo de los siglos:
- En 1510, había unas 40 familias.
- En 1713, unas 475 personas.
- En 1900, más de 1500 habitantes.
- En 1981, ya superaba los 4000 habitantes.
La mayoría de los habitantes viven en el centro del pueblo.
Economía de Museros
Aunque Museros fue tradicionalmente un pueblo agrícola, hoy en día su economía es más variada.
Actividades Económicas Principales
- Agricultura: Aunque ya no es la actividad principal, sigue siendo importante. Se cultivan cítricos (como naranjas) y hortalizas. Estas tierras se riegan con la Acequia de Moncada y pozos. También hay algo de ganadería.
- Servicios: Más de la mitad de la población trabaja en el sector servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otros negocios.
- Industria: Un 28% de la población trabaja en la industria. En el polígono industrial de Museros, destacan empresas de alimentación, metalurgia, construcción de maquinaria, madera y papel.
Salud Económica del Municipio
La economía de Museros ha mejorado mucho en los últimos años. Los ingresos promedio de sus habitantes han aumentado constantemente. Además, la deuda pública del municipio ha disminuido significativamente, lo que muestra una buena gestión financiera.
Cómo Llegar a Museros
Museros está bien conectado con otras ciudades y pueblos.
Carreteras y Vías
Se puede llegar a Museros por varias carreteras importantes:
- La antigua carretera N-340, que conecta Valencia con Castellón de la Plana.
- La CV-32, que une la V-21 (Valencia - Sagunto) con la A-7.
- La CV-300, una carretera más reciente.
Además, hay una red de caminos y carreteras locales que conectan Museros con Náquera, Rafelbuñol, Moncada, Masalfasar y Masamagrell.
Transporte Público
Museros también cuenta con una parada de Metrovalencia, la línea 3 (línea roja). Esta línea conecta el pueblo con la ciudad de Valencia y el aeropuerto, facilitando el transporte a sus habitantes.
Gobierno y Política en Museros
La alcaldesa actual de Museros es Cristina Civera Balaguer, del partido PSPV-PSOE. Ella también se encarga de áreas como Hacienda, Seguridad Ciudadana y Agricultura.
Equipo de Gobierno Municipal
El equipo de gobierno de Museros incluye a varios concejales, cada uno responsable de diferentes áreas:
- Vicente Pérez Costa: Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social, Industria, Turismo e ITC.
- Irene Guedes Fernández: Políticas de Igualdad de Género, Políticas Inclusivas, Juventud e Infancia.
- Juan José Carrión Rubio: Comercio, Salud y Mayores.
- Laura Brisa Alfonso: Cultura, Promoción Lingüística y Ocupación.
- Agustín Muedra Jornet: Educación y Deportes.
- Beatriz Sánchez Botello: Transición Ecológica y Consumo responsable.
A lo largo de la historia de Museros, ha habido una alternancia de partidos en la alcaldía. El alcalde que más tiempo ha estado al frente del municipio fue José María Aznar Monferrer, del Partido Popular.
Lugares de Interés en Museros
Museros tiene varios edificios y lugares con valor histórico y cultural.
Edificios Religiosos
- Iglesia Parroquial de la Asunción: Se terminó de construir en 1734. Es un edificio con una torre campanario y capillas laterales. Está dedicada a la Virgen de la Asunción y tiene imágenes de San Roque y la Virgen del Carmen.
- Masía de San Onofre: Este antiguo edificio fue fundado en 1471. Fue un convento y tuvo un papel importante durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), sirviendo como defensa contra los ataques.
- Ermita de San Roque: Construida en 1542, es una edificación sencilla de estilo barroco. Es un lugar de devoción a San Roque, especialmente durante las fiestas patronales de agosto.
Lugares Civiles de Interés
- Casa Jardín de Teodoro Llorente: Ubicada en la plaza del pueblo, fue el lugar de descanso de Teodoro Llorente Olivares, un importante poeta valenciano. En ella se conservan documentos del escritor y su jardín.
Urbanismo de Museros
El centro de Museros se organiza alrededor de la Calle Mayor. Esta calle conecta con el camino que lleva a la antigua carretera de Barcelona. Cerca de la Calle Mayor está la Plaza del Castillo, donde se encuentran la iglesia y el ayuntamiento. En esta zona también hay calles con nombres tradicionales como la calle del Horno o de la Carnicería.
El extremo oeste del pueblo se une con la ermita de San Roque. En la parte más nueva, Museros está casi unido con el pueblo vecino de Masamagrell.
Cultura y Tradiciones en Museros
Museros celebra diversas fiestas y eventos culturales a lo largo del año.
Fiestas Mayores
Las fiestas principales de Museros se celebran en honor a San Roque el 16 de agosto. Incluyen el "14 d'agost", un día dedicado a los toros. Las celebraciones taurinas incluyen encierros y suelta de toros. También se realiza un concurso de recortes, donde personas del pueblo muestran su habilidad con los toros. Las fiestas terminan con una discomóvil organizada por el Ayuntamiento.
Eventos Culturales
- Nit Estellés: En la segunda quincena de septiembre, Museros celebra la Festa Estellés. Es una cena al aire libre donde los vecinos recitan poemas del escritor Vicent Andrés Estellés y poesía en valenciano.
- Juliols Musicals y Concierto de Navidad: Los "Juliols Musicals" son conciertos que se realizan en julio, con artistas y grupos musicales locales como la Societat Unió Musical de Museros. También se celebra un tradicional concierto de Navidad con villancicos y versiones de jazz. Durante la Navidad, se instala un gran belén en la Casa de Cultura.
- Societat Unió Musical Museros: Esta asociación, con 90 años de historia, busca promover la cultura y la enseñanza musical. Ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural.
Gastronomía Típica de Museros
La cocina de Museros es rica y variada, con productos frescos de la zona.
Platos Principales
- Arroces: La Comunidad Valenciana es famosa por sus arroces, y Museros no es la excepción. Se pueden disfrutar la paella valenciana, el arroz al horno y el arroz a banda, elaborados con productos agrícolas de excelente calidad.
- Embutidos y Quesos: Museros produce embutidos y quesos artesanales, como el longanizo casero, el chorizo, la sobrasada, la butifarra y quesos de cabra u oveja.
- Turrones y Dulces: Especialmente populares en Navidad, se elaboran de forma artesanal. Incluyen turrones de almendra, turrones blandos y duros, rollos de anís y mantecados.
- Vinos y Licores: Museros ofrece vinos de buena calidad (tintos, blancos y rosados). También se producen licores locales, muchos de ellos caseros, como el licor herbero y el de crema de café.
Hermanamientos
Museros tiene un hermanamiento con:
St. Georgen, Alemania
Véase también
En inglés: Museros Facts for Kids