robot de la enciclopedia para niños

Montesclaros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montesclaros
municipio de España
Escudo de Montesclaros (Toledo).svg
Escudo

Plaza Mayor, Montesclaros.JPG
Plaza de Montesclaros
Montesclaros ubicada en España
Montesclaros
Montesclaros
Ubicación de Montesclaros en España
Montesclaros ubicada en Provincia de Toledo
Montesclaros
Montesclaros
Ubicación de Montesclaros en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°06′16″N 4°56′16″O / 40.104444444444, -4.9377777777778
• Altitud 558 m
Superficie 21 km²
Fundación 1491
Población 365 hab. (2024)
• Densidad 19,86 hab./km²
Gentilicio montesclareño, -a
Código postal 45620
Alcalde (2023-2027) José Joaquín Manzanas Muñoz (PSOE)
Patrona Santa Águeda

Montesclaros es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 365 habitantes, según los datos más recientes de 2024.

Montesclaros: Un Pueblo con Historia y Belleza

Montesclaros es un municipio con un nombre que describe muy bien su entorno. Está rodeado de montañas y colinas de piedra caliza, lo que le da un aspecto "claro" o despejado. Algunos piensan que su nombre viene de la palabra en latín Montes (montañas) y Claros (claros), porque el pueblo se asienta en un espacio abierto en medio de un bosque.

¿Dónde se encuentra Montesclaros?

Este municipio está situado en un pequeño valle que mira hacia el sur. Forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente. Limita con varios municipios: al norte con Arenas de San Pedro y Mombeltrán (en la provincia de Ávila), al este con Navamorcuende, al sur con Cervera de los Montes, Segurilla y Mejorada (separados por el río Guadyerbas), y al oeste con Velada (todos estos últimos en la provincia de Toledo).

Un arroyo llamado Bermejo atraviesa el municipio de norte a sur. Este arroyo es un afluente del Guadyerbas, pero suele estar seco la mayor parte del año.

Un Viaje por la Historia de Montesclaros

Montesclaros tiene una historia muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Orígenes Antiguos del Pueblo

Desde la Prehistoria, las orillas del río Guadyerbas fueron habitadas. Se han encontrado herramientas de piedra de la Edad de Piedra en la zona. También hay indicios de vida en la Edad del Cobre.

Durante la Edad Antigua, se cree que los romanos estuvieron presentes, quizás por una calzada que pasaba cerca y un pozo en el centro del pueblo. Después, durante el tiempo de dominio islámico, no hay muchos registros, salvo el nombre del río Guadyerbas, que es de origen árabe.

La Fundación de Montesclaros en la Edad Media

La zona fue recuperada por los cristianos durante el reinado de Alfonso VI, antes de la reconquista de Toledo. En la Edad Media, la región de Talavera, a la que pertenecía Montesclaros, era muy grande y rica.

El pueblo de Montesclaros pudo haber surgido gracias a la extracción de cal de las canteras cercanas. Un documento de 1276 ya menciona "Montes Claros". Sin embargo, el pueblo no se fundó oficialmente hasta el 12 o 13 de febrero de 1491. Antes era una zona de pastos llamada Anadinos. En 1491, María de Luna, una importante heredera, le dio el título de Villa. Con esto, quería proteger la zona de robos y conflictos. Quince vecinos de Navamorcuende fueron los primeros en repoblar el lugar.

Archivo:Rollo de Montesclaros
Rollo de la localidad

Montesclaros en la Edad Moderna

En 1530, el rey Carlos I concedió a Don Rodrigo de Mendoza y Luna el título de marqués de Montesclaros. Así, el señorío del pueblo pasó de la familia Luna a la familia Mendoza. Esta situación duró hasta 1811, cuando se eliminaron los señoríos.

El mármol de Montesclaros fue muy importante en el siglo XVIII. El Infante Don Luis de Borbón disfrutaba mucho de este lugar. El arquitecto Ventura Rodríguez se fijó en el mármol de las canteras locales. Este mármol se usó para construir algunas de las fuentes más famosas de Madrid, como la Cibeles y la Neptuno. Traer la piedra para la estatua de la Cibeles desde Montesclaros tardó 92 días en 1780.

La Vida en Montesclaros en la Edad Contemporánea

A mediados del siglo XIX, Montesclaros tenía 227 habitantes. Había 62 casas y una escuela con 8 alumnos. Después de un conflicto importante en España en 1936, se construyó la carretera de acceso al pueblo. Entre 1940 y 1965, la extracción de cal fue muy importante para la economía del pueblo, aunque luego disminuyó.

Las rocas calizas de Montesclaros son famosas por haber proporcionado el mármol para las fuentes de la Cibeles y Neptuno en Madrid.

¿Cuántas personas viven en Montesclaros?

Montesclaros tiene una población de 365 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 1055 habitantes, pero luego disminuyó.

Gráfica de evolución demográfica de Montesclaros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Montes-claros: 1842

¿Cómo se organiza el gobierno local en Montesclaros?

Archivo:Casa consistorial de Montesclaros
Casa consistorial de Montesclaros

El Ayuntamiento de Montesclaros es el encargado de gestionar el pueblo. Aquí te mostramos cómo se distribuyen los concejales entre los partidos políticos:

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Montesclaros
Partido político Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSCLM/PSOE) 4
Partido Popular (PP) 2
Vox 1

A lo largo de los años, diferentes personas han sido alcaldes de Montesclaros:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Luis Gómez Manzano UCD
1983-1987 Suceso Sierra Serrano PSOE
1987-1991 Eduardo Arenas Núñez PP
1991-1995 Eduardo Arenas Núñez PP
1995-1999 José Joaquín Manzanas Muñoz Independiente
1999-2003 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE
2003-2007 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE
2007-2011 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE
2011-2015 Elena Manzano Barroso PP
2015-2019 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE
2019- José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE

¿Qué lugares interesantes puedo visitar en Montesclaros?

Montesclaros cuenta con varios edificios y monumentos que muestran su rica historia:

  • Rollo de Justicia: Es una columna de piedra que se construyó en el siglo XV. Antiguamente, se usaba para anunciar leyes o castigos. Tiene un escudo de la familia Mendoza.
  • Archivo:Iglesia de Montesclaros
    Iglesia de Montesclaros
  • Iglesia parroquial de la Virgen de los Remedios: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de San Sebastián: Una pequeña capilla con muros de piedra. Cerca de ella hay un crucero gótico con el escudo de los señores de Montesclaros.
  • Pozo romano: Un pozo antiguo, hecho con bloques de granito.
  • Casa consistorial: El antiguo edificio del ayuntamiento, que también fue una central telefónica. Tiene el escudo de los Mendoza.
  • Caleros: Son construcciones populares que se usaban para producir cal, ubicadas a las afueras del pueblo.

Fiestas y Tradiciones de Montesclaros

Montesclaros celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones:

  • 20 de enero: San Sebastián: Se celebra una misa y una procesión hasta la ermita. Luego, se subastan los "banzos" (las andas del santo) y se reparte la "caridad" (alimentos) por el pueblo.
  • 5 de febrero: Santa Águeda: Es la patrona del pueblo. Después de la misa y la procesión, el mayordomo o mayordoma lanza "tostones" (un tipo de dulce) a los asistentes, una tradición muy antigua. La noche anterior, se quema el "leño", una gran hoguera hecha con alcornoques secos, y los jóvenes del pueblo (los "quintos") ofrecen una merienda.
  • Domingo de Resurrección: Vestir el Rollo: En la Plaza Mayor, el Rollo de Justicia amanece decorado con trenzas de centeno y cientos de cáscaras de huevo vacías. Los quintos deben defenderlas del resto del pueblo. Es una fiesta muy tradicional. Por la tarde, la gente va al campo a comer el "Hornazo", un dulce típico con un huevo cocido.
  • 15 de agosto y días siguientes: Fiestas de Verano (Nuestra Señora de los Remedios): Aunque la patrona del pueblo es Santa Águeda, estas son las fiestas más grandes y concurridas. El Ayuntamiento organiza orquestas y muchas actividades para todas las edades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montesclaros Facts for Kids

kids search engine
Montesclaros para Niños. Enciclopedia Kiddle.