robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Mombeltrán) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio religioso de culto católico que se encuentra en el pueblo de Mombeltrán, en la provincia de Ávila, España. Es un lugar muy importante por su historia y su belleza. Fue declarada Monumento Histórico Artístico el 1 de febrero de 1982, lo que significa que es un bien cultural protegido.

Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia parroquial de San Juan Bautista, Mombeltrán (Ávila).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Mombeltrán
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004589-00000
Declaración 1/02/1982
Construcción Siglo XIV - Siglo XV
Estilo Gótico

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Juan Bautista?

La parte más antigua de la iglesia, la capilla mayor, se construyó alrededor del siglo XIV. Esta capilla está cubierta por un gran retablo, que es una estructura decorada detrás del altar. Este retablo es de estilo churrigueresco, un estilo artístico del siglo XVIII, y está dedicado a San Juan Bautista.

El resto de la iglesia, con sus tres naves (pasillos) y cuatro secciones, fue construida probablemente por Beltrán de la Cueva, el primer duque de Alburquerque. Sus columnas tienen formas especiales y están decoradas con hojas y escudos.

¿Qué elementos artísticos se pueden ver en la iglesia?

Dentro de la iglesia, hay muchas obras de arte interesantes:

  • Una escultura de la Virgen de las Angustias del siglo XVI, hecha por Gregorio Fernández.
  • Una pintura italiana del siglo XVI de la Virgen con el Niño, que se encuentra en la sacristía (la sala donde se guardan los objetos religiosos).
  • Otros cuadros que muestran escenas importantes, como un lienzo del Señor muerto y varios pasajes de la historia religiosa.
  • Un pequeño cuadro del siglo XVII que representa un milagro de San Francisco Javier, ubicado en la capilla de San Andrés.

Capillas y altares especiales

La iglesia tiene varias capillas y altares dedicados a diferentes figuras religiosas:

  • Una capilla cuadrada dedicada a San Andrés, fundada por Ruy Garda Manso. Tiene dos altares, uno para la Virgen de la Paz y otro para San Andrés.
  • Al otro lado, está la sacristía, con un techo abovedado.
  • En el lado izquierdo del templo, hay otra capilla dedicada a la patrona, Nuestra Señora de la Puebla. Esta capilla fue añadida en 1536 por Fernando Ochoa de Salazar y alberga imágenes de la Virgen de la Puebla, San Roque y San José.
  • En la nave central, hay un coro (un espacio para los cantantes) construido sobre una bóveda.

La herrería y los altares de cerámica

La iglesia también destaca por sus trabajos en hierro y cerámica:

  • Hay una reja (una verja de hierro) en la capilla lateral gótica con bonitos adornos.
  • Otra reja en la capilla mayor, con un crucifijo en la parte superior, que se cree que fue hecha por los hermanos Ramírez.
  • Otras tres rejas más sencillas en la capilla izquierda, la pila bautismal y el coro.
  • Dos altares de cerámica:
    • Uno dedicado a San Francisco de Asís, con azulejos de Talavera que muestran escenas de su vida. Se cree que es del siglo XVI.
    • Otro altar similar, dedicado a Santa Ana, fundado por varias personas en 1573.
  • Otros altares en las naves, como el altar de las Angustias (donado por el obispo Pedro Manuel Dávila y Cárdenas) y la capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz, construida en 1663.

¿Ha sido restaurada la iglesia?

Sí, la iglesia ha sido restaurada en los últimos 25 años. El objetivo siempre ha sido mantener y preservar su aspecto original. Durante el tiempo en que Ángel Vadillo Pérez fue párroco, se añadió un altar de piedra en el exterior de la capilla mayor. Esto se hizo para seguir las indicaciones de las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Mombeltrán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.