Puerto del Pico para niños
Datos para niños Puerto del Pico |
||
---|---|---|
Vista del paso de montaña
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Gredos | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°19′21″N 5°00′51″O / 40.322491666667, -5.0141638888889 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1352 m s. n. m. | |
Pasa por | Carretera N-502 por Cuevas del Valle, Villarejo del Valle y San Martín del Pimpollar |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ávila
|
||
El puerto del Pico es un puerto de montaña que se encuentra en la sierra de Gredos. Está ubicado en el sur de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Puerto del Pico?
Este puerto de montaña está en la provincia de Ávila. Su altura es de 1395 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Conecta el valle del Tiétar con el valle del Alberche a través de la carretera N-502.
Un punto de encuentro natural
El Puerto del Pico, junto con el puerto de Menga, marca la división entre la Meseta Norte y la Meseta Sur de España. También separa la parte oriental de la sierra de Gredos de su sector central.
Sirve como límite entre los municipios de San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle y Villarejo del Valle.
La Calzada del Puerto del Pico
El puerto es un paso natural importante para la Cañada Real Leonesa Occidental. Esta es una antigua ruta usada para mover ganado entre la zona alta de Ávila y el Valle del Tiétar.
En el puerto hay un tramo de una calzada muy bien conservada. Esta calzada sube en zigzag por la ladera sur del puerto. Tiene un ancho de entre 5,5 y 8,5 metros. Aunque se le ha llamado "romana", no hay pruebas de que la construyeran los romanos.
Una ruta histórica en Europa
El Puerto del Pico formaba parte de una ruta que conectaba Santiago de Compostela con Sevilla. Este camino era tan conocido que fue descrito en un documento llamado el itinerario de Brujas. Este documento, publicado alrededor del año 1380, mencionaba 29 rutas importantes de Europa. El Puerto del Pico estaba en la ruta número 25.
¿Qué se decía del Puerto del Pico en el pasado?
En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió el Puerto del Pico en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Madoz mencionó que el puerto tiene una subida empinada por el sur y una bajada más suave por el norte. También habló de un camino empedrado por donde podían pasar incluso carruajes. Este camino estaba en buen estado y tenía muros de protección a los lados.
En el puerto había un lugar para pagar peaje y una posada grande para los viajeros. Por el lado norte, había otras dos posadas llamadas del Obispo y Santa Teresa. Estas posadas ofrecían comodidad a los viajeros y tenían pequeñas capillas.
Madoz también escribió que el puerto podía cerrarse por la nieve durante muchos días. Además, tenía mojones de piedra que indicaban las distancias. El puerto recibió su nombre de dos grandes piedras oscuras, casi con forma de pirámide, que se encuentran en su parte más alta.
Galería de imágenes
Véase también
- Cañada Real Leonesa Occidental
- Puertos de montaña más altos del mundo