Buenaventura (Toledo) para niños
Datos para niños Buenaventura |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Buenaventura en España | ||||
Ubicación de Buenaventura en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de San Vicente | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 40°10′44″N 4°51′05″O / 40.178888888889, -4.8513888888889 | |||
• Altitud | 436 m | |||
Superficie | 35,77 km² | |||
Fundación | 1625 | |||
Población | 377 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,83 hab./km² | |||
Gentilicio | buenaventureño, -a | |||
Código postal | 45634 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019-2023) | Carlos Fernando de Castro Fernández (PP) | |||
Patrón | San Buenaventura | |||
Buenaventura es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Buenaventura?
- ¿Cómo es la geografía de Buenaventura?
- ¿Cuál es la historia de Buenaventura?
- ¿Cuánta gente vive en Buenaventura?
- ¿Cuáles son los símbolos de Buenaventura?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Buenaventura?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Buenaventura?
- ¿Cuándo son las fiestas de Buenaventura?
- Véase también
El nombre de "Buenaventura" viene de un santo italiano llamado Buenaventura de Fidanza.
Buenaventura está en un terreno plano, cerca de una pequeña colina, en el valle del río Tiétar. Se encuentra entre la Sierra de San Vicente y la Bantera.
Este municipio forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente. Limita con otros pueblos como Lanzahíta, Pedro Bernardo y Mombeltrán en la provincia de Ávila. También limita con El Encinarejo y Navamorcuende en la provincia de Toledo.
El río Tiétar pasa a unos 2 kilómetros del pueblo. Buenaventura está a 436 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, se decía que la zona tenía muchos bosques de encinas.
Buenaventura tiene límites con varios municipios:
- Al noroeste: Lanzahíta (Ávila)
- Al norte: Pedro Bernardo (Ávila)
- Al noreste: Almendral de la Cañada (exclave)
- Al oeste: Mombeltrán (Ávila) (exclave)
- Al este, suroeste, sur y sureste: Navamorcuende
Buenaventura ya existía en el año 1613, según documentos antiguos. Esto significa que ya era un municipio con sus propias reglas.
Fue un pueblo que perteneció a los marqueses de Navamorcuende. Ellos recibían dinero de los habitantes por el uso de la tierra. Históricamente, Buenaventura formó parte de la provincia de Ávila. Esto fue así hasta el año 1833, cuando hubo una reorganización territorial en España.
A mediados del XVIII, Buenaventura se hizo independiente. En ese tiempo, tenía 110 casas y una escuela. A esta escuela asistían 30 niños.
Hacia mediados del XIX, el pueblo tenía 402 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Buenaventura. Menciona que el clima era cálido y que había 110 casas, una cárcel y una escuela. También había una iglesia y dos ermitas.
Actualmente, Buenaventura tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Buenaventura entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Buenaventura tiene un escudo y una bandera que la representan.
El Escudo
El escudo fue aprobado el 10 de diciembre de 1990. Su diseño es el siguiente:
- La primera parte es de color oro con seis círculos azules.
- La segunda parte es de color plata con una encina verde y un tronco negro.
- En la parte superior del escudo hay una Corona Real Cerrada.
La Bandera
La bandera fue aprobada el 9 de marzo de 1993. Es rectangular y tiene tres franjas horizontales:
- La franja de arriba es verde.
- La franja del medio es blanca y es el doble de ancha que las otras.
- La franja de abajo es azul.
En el centro de la franja blanca, lleva el escudo del municipio.
Los alcaldes de Buenaventura han sido:
- Rafael Castro de Castro (UCD y luego Independiente)
- Gregorio Martín Camacho (PSOE)
- Rosa María Fernández Sánchez (PSOE)
- Carlos Fernando De Castro Fernández (PP)
En Buenaventura puedes visitar la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz. También hay dos ermitas: la Ermita de San Sebastián y la Ermita del Buen Suceso.
Las fiestas de Buenaventura son:
- 3 de mayo: La Cruz de Mayo.
- 15 de julio: Fiestas patronales en honor a San Buenaventura.
- Último sábado de septiembre: Nuestra Señora del Buen Suceso.
- Segundo sábado de octubre: La Vaquilla.
Véase también
En inglés: Buenaventura, Spain Facts for Kids